Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

domingo, abril 01, 2007

Hacia una nueva Pasión

La Hermandad de la Paz de Fátima estrenó ayer la Semana Santa haciendo su primera estación de penitencia a la iglesia conventual de los Padres Capuchinos. La última de las cofradías jerezanas erigida por monseñor Del Río aprovechó la tregua que ofreció la meteorología para hacerse a la calle, poniendo su cruz de guía en el barrio de La Constancia las siete de la tarde.
El cortejo, aún desprovisto de túnica, fue seguido en estos primeros tramos de su itinerario por un buen número de personas, evidenciándose que Jerez se ha acostumbrado ya a lo que viene denominándose cofradías de vísperas.
Tanto es así que el hecho de que las hermandades de El Consuelo, El Soberano Poder y La Redención se incorporen este año a la Carrera Oficial no implicó que la cita de la parroquia de Fátima fuese la única de la jornada. Las agrupaciones parroquiales de San Rafael, por la barriada de Federico Mayo, y la de San Enrique y Santa Teresa, por Guadalcacín, completaron la jornada de ayer en lo que a procesiones en la calle se refiere. En este último caso, los cofrades del Cristo de la Entrega contaron con la presencia del obispo de Asidonia-Jerez, Juan del Río Martín, y de la alcaldesa, Pilar Sánchez.
Quién sabe si en un futuro no muy lejano estos cofrades logran su objetivo de erigirse en hermandad de penitencia e incluso de plantar su cruz de guía en la Carrera Oficial. Tampoco antes nadie imaginaba que una cofradía pudiera llegar al centro desde la barriada de La Granja, algo que si el tiempo lo permite ocurrirá este Miércoles Santo. La meteorología respetó a estas cofradías de vísperas, a pesar de que se mostró adversa durante buena parte de la jornada.

Especial atención a las salidas más conflictivas

El dispositivo de seguridad para la Semana Santa que comienza hoy presta este año especial atención a los puntos más susceptibles de aglomeraciones de personas como son la entrada y salida de La Yedra, El Prendimiento, La Cena o El Desconsuelo después de comprobar cómo año tras años son miles las personas que se concentran en las inmediaciones de las sedes canónicas de esas cofradías, lo que además de impedir el paso de los cortejos, llega a poner también en peligro a los propios peatones.
Para ello, la Delegación de Movilidad y Seguridad, en la que esta semana se ha estrenado Juan Manuel García Bermúdez, ha elaborado un plan de seguridad que prevee la colocación de vallas en los mencionados puntos a fin de garantizar la normalidad en el primer o último tramo del recorrido de estas hermandades.
Del mismo modo, García Bermúdez ha advertido también que su delegación hará este año un especial seguimiento a las hermandades que este año se incorporan por primera vez a la Carrera Oficial, como es el caso de El Soberano Poder (La Granja), que estará más de 12 horas en la calle puesto que el recorrido de esta hermandad, con casi 10 kilómetros, es el más largo de toda la Semana Santa jerezana.

Nuevas hermandades

Aunque la principal novedad en sí radica en la propia Carrera Oficial tras los cambios introducidos entre la plaza del Arenal y la Santa Iglesia Catedral, y la incorporación de El Soberano Poder junto a El Consuelo (Las Viñas) y La Redención (Centro Salesiano Manuel Lora Tamayo), este año por primera vez Movilidad ha reservado la plaza Aladro y la calle Eguiluz para aparcamientos para discapacitados. De igual modo, se mantienen también los pasos de peatones de Alameda Cristina-Porvera; Rotonda de los Casinos-Bizcocheros; Larga-Alameda del Banco-Mango; Algarve-Gallo Azul; plaza del Arenal-Caja de Ahorros; plaza del Arenal-Armas; plaza Monti-Pozuelo y Manuela María González-Aire.
Asimismo, un total de 24 vigilantes municipales y doce privados se encargarán de regular estos puntos de confluencia y las zonas de mayor aglomeración durante estos próximos días, con el objetivo sobre todo de garantizar la fluidez de los peatones en estos lugares y no interrumpir el tránsito de las cofradías


Informa: Jerez Informacion