Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

lunes, marzo 17, 2008

Jerez. El buen tiempo ‘bendice’ a las cofradías del Domingo de Ramos

Hasta no hace demasiado tiempo, la cruz de guía de la Hermandad de la Borriquita constituía la
primera presencia cofradiera en las calles de la ciudad. Las procesiones de vísperas -un fenómeno desconocido hace apenas unos años- quizá hayan restado protagonismo al momento que ayer se vivió en la plaza dedicada al Señor de la Cena.
Con todo, cuando un cofrade sueña con la llegada de la Semana Santa, lo hace siempre con la presencia de estos nazarenos lasalianos avanzando junto a los viejos muros de San Marcos en busca de la Carrera Oficial.
En esta ocasión, no había motivos para la incertidumbre. La meteorología se mostró bonancible durante toda la jornada y la cruz de guía de la Hermandad de la Borriquita pudo hacerse a las calles a las cinco y media de la tarde. Con la emoción propia de quienes están estrenando algo grande, los cofrades de San José fueron abandonando su sede canónica, dejando estampas de singular belleza, como la que cada año ofrecen los pequeños nazarenos que siguen a la cruz de guía que concibieran los hermanos Buzón. Hasta 150 pequeños rostrillos integraron este año el grupo de pavitos. De su cuidado se ocuparon entre quince y veinte nazarenos adultos.
En el cortejo de Cristo Rey destaca la presencia de los banderines de los tres centros lasalianos de la ciudad: Mundo Nuevo, Buen Pastor y San José. La incorporación -hace unos pocos años- de estas insignias al cortejo nazareno vino de algún modo a confirmar la vinculación de la amplia familia lasaliana a su hermandad.
Con la cruz de guía junto a San Marcos, llegó uno de los momentos más esperados de toda la Semana Santa: la salida del paso de misterio de Cristo Rey. Florián Utrera se ocupó un año más de comandar a esta experta cuadrilla de costaleros. La Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de la Caridad también repitió en la trasera de un paso de misterio que se presentó en la calle con un clásico exorno floral integrado por claveles rojos.
Las palmas de los nazarenos del cortejo de misterio se tornaron en cirios blancos, anunciándose así la presencia en la calle de la Virgen de la Estrella, en esta ocasión comandado por Manuel Serrano Navarro. Detrás, la Banda de Música Maestro Enrique Montero, de Chiclana, que ayer tomó el relevo de la Banda Municipal de Guillena, que en estos últimos años había sido la encargada de acompasar el elegante caminar de este paso de palio. Cuidada la selección musical realizada por la cofradía, descartando las composiciones que en los últimos años están haciendo que la Semana Santa parezca más una verbena de pueblo que una conmemoración pasional. Rosas y frecsias blancas exornaron el paso de palio, a cuya dolorosa se dedicó un azulejo ya de regreso a San José.

Informa: Jerez Información