Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

domingo, mayo 04, 2008

Jerez. La Junta admite que la Ermita de Guía no necesita protección

La Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Cádiz ha cerrado un informe sobre la Ermita de Guía que recoge que no es “necesario arbitrar ningún tipo de medida más allá de la documentación y análisis” de los diecisiete sondeos arqueológicos que se han realizado en la zona, por lo que indirectamente no se opone a que puedan continuar las obras de edificación de viviendas que se están llevando a cabo en la zona, según han confirmado fuentes de la Junta.
El informe, que se cerró en una reunión celebrada a finales del pasado mes de abril a petición de la Inmobiliaria Osuna, se hace referencia a los sondeos arqueológicos llevados a cabo en la zona, dirigidos por Juan Cerpa Niño, que habían sido autorizados en diciembre del pasado año por la Dirección General de Bienes Culturales.
En los mismos se llevaron a cabo 17 de los 18 sondeos previstos y el control de los movimientos de tierra a lo largo de la zona perimetral del solar para la instalación del muro-pantalla, a la vez que se documentaba un tramo del antiguo ‘Camino de Rota’, la red de alcantarillado del Arroyo de Curtidores, fechados en el siglo XVI, y de los que se reconocen que aparecen “perfectamente reflejados en los grabados de Van der Wyngaerde”.
Asimismo, en estos sondeos se ha exhumado una ladrillera fechada en el siglo XX, que ha sido excavada y documentada en su totalidad.
De igual forma, el citado informe recalca que de los 17 sondeos llevados a cabo sólo tres de ellos, (los número 7, 8 y 15) han ofrecido “resultados positivos” en cuanto estratos arqueológicos.

Sin medidas
Por último, el informe reconoce la necesidad de que se prosigan las excavaciones en extensión “hasta agotar el registro arqueológico” en la mencionadas zonas donde los sondeos han dado ese resultado positivo, mientras que en las restantes se recomienda que se proceda a “realizar un control de movimientos de tierras”.
Ante estos hechos, el mencionado informe de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Cádiz considera que “consecuentemente, en cuanto a las medidas de protección y conservación exhumadas no se considera necesario arbitrar ningún tipo de medida más allá de su documentación y análisis”.
Con este posicionamiento de la Junta de Andalucía se da luz verde a la continuidad de las obras, en contra de lo que venía reclamando la denominada Plataforma ‘Defendamos el Patrimonio’ que pedía la paralización de las obras.


La historia de una apatía y de una repentina visión


La Ermita de Guía ha sufrido una historia que va mucho más allá de su valor o no patrimonial para la ciudad, ya que durante años se ha quedado en el mayor de los olvidos, para convertirse de pronto en el eje de la defensa de algunos colectivos ciudadanos, quienes parecen haber descubierto su existencia cuando han comenzado las obras de las viviendas previstas.
Hasta ese momento, la Ermita ha vivido literalmente entre la apatía de la ciudad, ya que incluso en el primer Plan General de Ordenación Urbana de la democracia se fijaban las condiciones de edificabilidad de esta parcela, marcada para 17.545 metros en altura de cinco plantas, sin que nadie alegara en su contra, pese a que esta información fue reflejada en los medios de comunicación de la época.
En 1987, González Byass, propietaria del terreno, lo vende a la inmobiliaria Maldonado Urquiza, quien a su vez lo hace un año después a la actual propietaria, la inmobiliaria Osuna, quien en julio de 1988 recibe la licencia de construcción., que no hizo efectiva, hasta que en la revisión del PGOU en 1993 se le recortó 6.000 metros de edificabilidad, para un año más tarde recuperar todo el terreno. Finalmente en marzo de 2004 se hizo una modificación puntual, para dos años más tarde darse el visto bueno para construir 193 viviendas.
En todo este proceso, no hubo ninguna alegación ciudadana, para ahora montar una plataforma en su defensa que parece olvidar que paralizar las obras puede costar al Ayuntamiento 3 millones de euros.

Informa: Jerez Información