Diseñado un dispositivo de seguridad para Semana Santa
La seguridad en las calles, uno de los asuntos que más debate ha generado en los últimos años en relación con la Semana Santa, cuenta con una propuesta desarrollada por el cuerpo Nacional de Policía, una planificación para la que se necesitarían tan sólo quince efectivos, cantidad suficiente para controlar los momentos de mayor dificultad en cuanto a seguridad ciudadana que se producen esos días en la ciudad. Partiendo de la base de que la Semana Santa jerezana es controlable en cuanto a orden público excepto en muy determinados instantes, el inspector del Cuerpo Nacional de Policía y presidente de la Asociación Santo Ángel, Antonio Padillo, ha desarrollado una propuesta que pretende elevarla al consejo de cofradías con el objetivo de ser un documento de partida sobre el que trabajar para definir la necesidad real de agentes que se precisan. Partiendo de un análisis objetivo y profesional sobre cuáles son los días y lugares más complicados, la idea es que durante el primer tramo de la Semana Santa -de domingo a martes- serían necesarios unos siete agentes para controlar momentos como la recogida del Transporte, el paso de La Cena desde Tornería hasta su recogida y el tramo final de la salida del Desconsuelo desde calle Cabezas, esos efectivos se ocuparían de imponer su presencia para facilitar el tránsito de las cofradías e incluso evitar a los que se introducen en las bullas con el objetivo de perturbar. Desde el Miércoles Santo, el número de agentes se elevaría a quince los cuales, además de vigilar con su presencia instantes como el paso del Prendimiento por Tornería hasta prácticamente su recogida, se establecería un dispositivo especial entorno a la Catedral para evitar las 'botellonas' que se han venido produciendo en los últimos años. Este mismo despliegue se aplicaría el Jueves Santo, jornada en la que no hay puntos de especial conflicto por lo que la acción policial se concentraría en lugares como la Plaza de la Encarnación y la escalinata del reducto. Estos mismos espacios serían foco de especial atención también en la madrugada pero añadiéndoles instantes como la salida de La Esperanza, el más problemático de la noche, junto con un seguimiento a la hermandad del Santo Crucifijo en su tránsito por Conde de los Andes y Letrados. Esto es a grandes trazos el planteamiento que, una vez que se produzca la toma de posesión, estará en la mesa del Consejo. Evidentemente esto no entraría dentro de las labores de acompañamiento voluntario que hacen los agentes adscritos a la Asociación Santo Ángel por lo que deberá ser elevado a la Subdelegación del Gobierno, organismo que en última instancia quien tiene la autoridad para aprobarlo
Informa: Diario de Jerez
Informa: Diario de Jerez
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home