Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

martes, febrero 06, 2007

El obispo desaprueba la magna de Muñoz Natera


El obispo diocesano ha salido al paso del anuncio realizado el pasado fin de semana por el presidente de la Unión de Hermandad, Manuel Muñoz Natera, por el que el órgano cofrade preveía la organización de una procesión extraordinaria de pasos de la Virgen con motivo de la inauguración, en el mes de abril, del monumento de la Inmaculada Concepción. Monseñor Juan del Río ha señalado que “los planes pastorales para este año no contemplan una procesión magna”. Ello equivale, en la práctica a una desaprobación que surge, además, enmedio de la sorpresa toda vez que, según parece, es la primera noticia que el pastor asidonense tiene de este proyecto. La que ya había sido bautizada como Magna de Palios y que, realmente, parecía no olvidarse de algunas advocaciones de gloria o vírgenes que procesionan sin techo de palio que las cubra, es una vieja idea que, desde que en el año 2000 tuvo su homónima con los de misterio, viene barajándose en algunos círculos de la ciudad. La idea de una gran manifestación mariana encontraba en la inauguración del monumento, columna que coronará la escultura de Juan Valdés en el Arroyo, ante el propio Obispado, un fundamento al que anclar un proyecto que ya había contado con ideólogos que, como el cofrade Fernando Barrera, habían diseñado alguna vez los detalles. 29 de abril La fecha que Muñoz Natera ha proporcionado en algún medio radiofónico, la del día 29 de abril, para la celebración de esta inauguración del monumento y la correspondiente procesión extraordinaria no deja, además, de llamar la atención. A nadie se le escapa la proximidad para entonces de las elecciones municipales y, aunque estuviera en manos municipales la designación del día para ello, acompañarlo de un acontecimiento magno como el mencionado podría quedar sometido a interpretaciones molestas sobre las que, en cualquier caso, no hay ningún pronunciamiento episcopal.
La segunda parte de aquel milagro
El éxito con el que se efectuó la celebración, el Sábado Santo del año 2000, de una procesión extraordinaria en la que, por primera vez en la historia, formaron una comitiva por orden evangélico todos y cada uno de los pasos de misterio de la ciudad se sitúa en el origen de esta idea. Pese a cuantos desaprobaron algunos de los detalles determinados para aquella ocasión por el Consejo del entonces presidente Reimóndez, todos reconocieron aquel acontecimiento como un milagro. Pronto surgió la idea de hacer lo mismo con los palios. Hubiera sido la segunda parte de aquel milagro.


Informa: Jerez Información
Foto Autor: © Antonio Montesinos "AnThOnY