Cañadas: “Soy de El Pelirón y eso se notará en el Pregón”
Andrés Cañadas Salguero, pregonero de la Semana Santa de Jerez de este año, recibió la corbata negra que lucirá en el Teatro Villamarta y que es tradicional regalo que realiza la Hermandad del Consuelo cada año. Y como signo de la gratitud para con los cofrades de El Pelirón tuvo el detalle de realizar un excepcional anuncio sobre el contenido de la exaltación que desarrollará el Domingo de Pasión, un adelanto que supo a gloria a los anfitriones del acto celebrado ayer en la parroquia de Nuestra Señora de las Viñas: “Habrá un capítulo para las nuevas cofradías y os podéis imaginar quién lo cerrará”. Al descanso de un acto marcado por la intervención de la agrupación musical de San Juan en la primera parte y de la banda de cornetas del Santísimo Cristo de la Caridad –vulgo de Santa Marta– en la segunda, tuvo lugar el acto de entrega de la corbata, que corrió a cargo de la cofrade del Consuelo Carmen Molina, camarera del Señor del Amparo, que acudió al presbiterio acompañada del hermano mayor, Mateo López, que agradeció la presencia y las palabras de Andrés Cañadas
Variedad musical
Antes y después de que quedara claro al respecto de Cañadas que “soy de El Pelirón y eso se notará en el Pregón”, pertenencia al barrio que formuló desde el terreno de los sentimientos y aquel descubrimiento y primera amistad con los chavales de Viernes de Dolores, fueron las marchas procesionales de acompañamiento de misterios las que dieron contenido al acto, presentado por Borja Sánchez López, cofrade de las Tres Caídas. Entrando desde la calle en formación, San Juan comenzó con María Santísima del Rocío . Ya en el presbiterio sonaron tres más entre las que Requiem y Exaltación de Cristo. Tras el acto con el pregonero, también Santa Marta entraría en formación desde la plaza de la parroquia de Las Viñas interpretando La Virgen llora. Sonaron temas del nuevo disco recién editado por la banda como Aires de algarabía, En tu Soledad y Espinas de tu corona. La Marcha Real, tocada conjuntamente, puso fin al acto
Informa: Jerez Información
Fotos Autor: © Javier Romero Díaz
Variedad musical
Antes y después de que quedara claro al respecto de Cañadas que “soy de El Pelirón y eso se notará en el Pregón”, pertenencia al barrio que formuló desde el terreno de los sentimientos y aquel descubrimiento y primera amistad con los chavales de Viernes de Dolores, fueron las marchas procesionales de acompañamiento de misterios las que dieron contenido al acto, presentado por Borja Sánchez López, cofrade de las Tres Caídas. Entrando desde la calle en formación, San Juan comenzó con María Santísima del Rocío . Ya en el presbiterio sonaron tres más entre las que Requiem y Exaltación de Cristo. Tras el acto con el pregonero, también Santa Marta entraría en formación desde la plaza de la parroquia de Las Viñas interpretando La Virgen llora. Sonaron temas del nuevo disco recién editado por la banda como Aires de algarabía, En tu Soledad y Espinas de tu corona. La Marcha Real, tocada conjuntamente, puso fin al acto
Informa: Jerez Información
Fotos Autor: © Javier Romero Díaz
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home