Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

miércoles, octubre 17, 2007

Cáritas y Manos Unidas se unen para denunciar el hambre y la pobreza

Cáritas Diocesana y la delegación en Jerez de Manos Unidas denuncian, conjuntamente y aprovechando el Día Mundial del Derecho a la Alimentación y el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza que se celebran respectivamente ayer martes y hoy miércoles, la persistencia de las que denominan “cifras de la vergüenza” y que, señalan, permanecen prácticamente inamovibles en todo el mundo.
El mantenimiento aún de 854 millones de personas que padecen hambre crónica, una de cada seis que viven por debajo del umbral de la pobreza y que, aún en los países en desarrollo, uno de cada cinco niños morirá antes de cumplir el primer año de vida indica las dificultades que la Humanidad tiene para cumplir el primero y, con toda probabilidad, más importante de los denominados Objetivos de Desarrollo del Milenio: erradicar la pobreza extrema y el hambre.
Desde Cáritas, como miembro de la Alianza Contra la Pobreza, se alienta la movilización multitudinaria de la sociedad civil, que tenga un impacto directo en las decisiones políticas para erradicar la pobreza, promovida por el denominado Llamamiento Mundial contra la Pobreza en más de cien países con motivo del Día Internacional de Lucha contra la Pobreza y dentro del espíritu que esta organización católica convierte en eslogan: “Trabajamos por la justicia”.
Por su parte, desde Manos Unidas se aclara que hambre y pobreza son dos conceptos intrínsecamente relacionados y que no sólo son carencia física de alimentos o de bienes materiales sino la falta de asistencia sanitaria, de escolarización, de trabajo, de vivienda o de libertad. Ambas organizaciones denuncian que el hambre, junto con la pobreza, es la mayor vulneración de los derechos que, teóricamente, asisten a los seres humanos desde su nacimiento.
Dentro de la campaña Derecho a la Alimentación. Urgente, que promueve Cáritas junto a Prosalus, Ingenieros sin Fronteras, Ingeniería sin Fronteras y REDES, el reto propuesto es superar las cifras de participación de cuarenta ciudades en 2006 y conseguir que más localidades y más personas aprovechen esta Semana Contra la Pobreza para rebelarse contra ella. Manos Unidas aprobó durante ese mismo año 833 proyectos de desarrollo que se efectúan en 65 países por un importe de 45.209.007 euros con presencia en sectores como el agropecuario (12%), sanitario (16%), de promoción social (20%), educación (35%) y promoción de la mujer (17%).


Informa: Jerez Información