Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

domingo, noviembre 11, 2007

Jerez. Los devotos tras los pasos, ¿tienen los días contados?

¿Son los acompañamientos a los pasos en Semana Santa una estampa que tarde o temprano desaparecerá? Esa es la cuestión que viene siendo una materia de debate más silenciosa que expresada en alta voz. La presencia de devotos tras las imágenes de su devoción promete ser un asunto que dará para mucho si prospera la idea de que los acompañamientos sean prohibidos al menos en la Carrera Oficial. Esta medida se pretende tratar con el más absoluto de los escrúpulos dado lo sensible de la misma. Pero que al mismo tiempo es un debate que se considera necesario por los beneficios que aportará en varias vertientes, las más destacadas, el ajuste del tiempo de tránsito por la Carrera Oficial de las hermandades con más devotos y dar un argumento a estas cofradías para hacer crecer sus filas de nazarenos. Ni desde el pleno de hermanos mayores y menos desde las hermandades afectadas se ha dado paso alguno para buscar una salida corporativa -pactada entre todas las cofradías- a este tema aunque desde el Consejo, desde donde se viene solamente hablando sobre este asunto sin que eso signifique que se esté preparando alguna iniciativa, se considera que de fructificar esta cuestión será a largo plazo y siempre buscando el acuerdo con las cofradías que se verían más afectadas. Es decir, analizar los pros y contras que tendría la supresión, desde la adecuación de los cortejos hasta la evaluación previa que supondría la iniciativa. En pocas palabras, comprobar y contrastar los posibles beneficios, el más goloso sin duda alguna ver crecer numéricamente las filas de hermanos. Evidentemente ese aumento no se producirá de forma espontánea. Será posible si la hermandad es capaz de desarrollar un plan de acción mediante el cual se conciencien a los acompañantes capaces físicamente a vestir la túnica y por tanto de involucrarse en la vida y dinámica de la hermandad.

Desde del organismo de representación cofrade no se piensa en imposición a no ser que se demande mediante acuerdo del plenario de hermanos mayores. Es decir, de abajo hacia arriba. No cabe duda que la cofradía 'emblema' en cuanto a acompañamientos es la de Las Tres Caídas, hermandad que en el pasado trató de realizar alguna acción que se tradujera en un mayor número de nazarenos pero con escaso éxito. Lo cierto es que para una corporación como esta que goza de un acompañamiento que supera las varios miles de personas, que tenga un cortejo absolutamente desproporcionado a la baja es una situación al menos sin sentido. Esta misma circunstancia concurre con Las Cinco Llagas en la madrugada y en menor medida con el Santo Crucifijo de la Salud que lo compensa algo más, del mismo modo que la de Amor y Sacrificio. Un argumento que pesa y mucho para las que gozan de acompañamientos numerosos es que la 'fotografía' de los devotos tras sus titulares se convierte en una seña de identidad de la corporación en las calles. Es más, se cuida y mima lo que sucede en la trasera de los pasos e incluso se alardea de ello.

Algunos expertos cofrades consultados no ven descabellada la iniciativa de cortar los acompañamientos en Carrera Oficial, tal y como sucede en Sevilla aunque en esta ciudad la prohibición se extiende a toda la salida procesional. Para algunos dirigentes cofrades locales, uno de los errores es considerar como un activo el acompañamiento cuando en este grupo entran muchos capaces de vestir la túnica, mientras que para los imposibilitados físicamente por edad o enfermedad, podría tenerse un trato especial e identificado. En pocas palabras que entrarían a formar parte del cortejo. La opción para los restantes, la túnica o tras la banda del palio si la lleva. El debate está larvado y la final la cuestión será un cambio de mentalidad sobre si el acompañamiento es un patrimonio insustituible e identificativo de Jerez o está de más. Por lo pronto, hay ejemplos de situaciones difíciles de entender: hermanos con cruces detrás del grupo de devotos, bandas que se pierden en la lejanía, prestes acosados por la multitud y así una larga retahíla.

Informa: Diario de Jerez