Jerez. División de opiniones ante los horarios de Semana Santa
La rebaja en los horarios de recogida de las cofradías durante la Semana Santa ha generado reacciones dispares entre los hosteleros del centro urbano. De una parte, hay propietarios de bares y cafeterías que consideran que el negocio no debe resentirse, mientras que otros entienden que recoger los pasos antes supone, obviamente, que salgan antes del centro urbano, lo que conlleva un perjuicio económico.
Antonio de María, presidente de la patronal hostelera provincial, Horeca, manifestó ayer a este medio que "el hecho de que las cofradías se recojan temprano me parece bien si los cofrades así lo deciden. Respeto su decisión al máximo, pero todos los andaluces sabemos que el momento idóneo de la Semana Santa es la noche y deberían compaginarse tarde y noche. Es obvio que no es lo mismo ver un crucificado de noche que a plena luz de la tarde".
De María es de los que considera que la Semana Santa ya no tiene la importancia económica "que tenía hace quince o veinte años. Sigue siendo un periodo de vacaciones en el que ahora es mucho más habitual escaparse de la ciudad. Antes el volumen de negocio era altísimo pero eso ya se perdió. Creo que lo digo todo si recuerdo que muchos establecimientos ya cierran por la noche porque se ha quedado para servir de urinarios públicos".
Jesús Herrero, secretario y portavoz de Acoje, no es de la misma opinión. Según dice, "adelantar las recogidas supone que muchos empresarios del sector de la hostelería tengan muchas menos posibilidades de recuperar la inversión que hacen, que en muchas ocasiones supone incluso doblar la plantilla de trabajadores". Jesús Herrero augura que "a las diez de la noche en el centro ya no quedará prácticamente nada y las inversiones para esa semana no reportarán lo que se esperaba. Antes -apunta el secretario de Acoje- había gente en el centro hasta cerca de la medianoche". Una parte del negocio, obviamente, se trasladará a los bares que se ubican en las inmediaciones de los templos, que disfrutarán de dicho 'reencuentro' a una hora más temprana.
Francisco Díaz, vocal de hostelería de Asunico, confesaba ayer que "no me consta que se haya producido polémica alguna en torno a los horarios, hasta el momento no he escuchado nada al respecto". Díaz considera que una Semana Santa exitosa en lo empresarial "depende de múltiples factores", los cuales no siempre juegan a favor del empresario. Así, decía ayer que "la Semana Santa es diferente cada año. Es algo complicado. Si cae a primeros de mes es mejor que si cae a final porque hay más dinero en los bolsillos. También depende del clima, del mes, ya que no es lo mismo en abril que en marzo, ya que contra más entrada la primavera más se apetecen las terrazas".
Sobre la influencia de los nuevos horarios de las hermandades, el vocal de hostelería de Asunico considera que "en mi opinión, considero que en un 80 por ciento benefician al sector y en un 20 por ciento perjudican". Además de lo dicho, Francisco Díaz considera que este año "cae demasiado pronto"
Informa: Diario de Jerez
Antonio de María, presidente de la patronal hostelera provincial, Horeca, manifestó ayer a este medio que "el hecho de que las cofradías se recojan temprano me parece bien si los cofrades así lo deciden. Respeto su decisión al máximo, pero todos los andaluces sabemos que el momento idóneo de la Semana Santa es la noche y deberían compaginarse tarde y noche. Es obvio que no es lo mismo ver un crucificado de noche que a plena luz de la tarde".
De María es de los que considera que la Semana Santa ya no tiene la importancia económica "que tenía hace quince o veinte años. Sigue siendo un periodo de vacaciones en el que ahora es mucho más habitual escaparse de la ciudad. Antes el volumen de negocio era altísimo pero eso ya se perdió. Creo que lo digo todo si recuerdo que muchos establecimientos ya cierran por la noche porque se ha quedado para servir de urinarios públicos".
Jesús Herrero, secretario y portavoz de Acoje, no es de la misma opinión. Según dice, "adelantar las recogidas supone que muchos empresarios del sector de la hostelería tengan muchas menos posibilidades de recuperar la inversión que hacen, que en muchas ocasiones supone incluso doblar la plantilla de trabajadores". Jesús Herrero augura que "a las diez de la noche en el centro ya no quedará prácticamente nada y las inversiones para esa semana no reportarán lo que se esperaba. Antes -apunta el secretario de Acoje- había gente en el centro hasta cerca de la medianoche". Una parte del negocio, obviamente, se trasladará a los bares que se ubican en las inmediaciones de los templos, que disfrutarán de dicho 'reencuentro' a una hora más temprana.
Francisco Díaz, vocal de hostelería de Asunico, confesaba ayer que "no me consta que se haya producido polémica alguna en torno a los horarios, hasta el momento no he escuchado nada al respecto". Díaz considera que una Semana Santa exitosa en lo empresarial "depende de múltiples factores", los cuales no siempre juegan a favor del empresario. Así, decía ayer que "la Semana Santa es diferente cada año. Es algo complicado. Si cae a primeros de mes es mejor que si cae a final porque hay más dinero en los bolsillos. También depende del clima, del mes, ya que no es lo mismo en abril que en marzo, ya que contra más entrada la primavera más se apetecen las terrazas".
Sobre la influencia de los nuevos horarios de las hermandades, el vocal de hostelería de Asunico considera que "en mi opinión, considero que en un 80 por ciento benefician al sector y en un 20 por ciento perjudican". Además de lo dicho, Francisco Díaz considera que este año "cae demasiado pronto"
Informa: Diario de Jerez
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home