Jerez. EL Perdón. Cristo salió triunfal en un escenario poco acogedor
La Semana Grande se inauguró oficialmente, y este año, como ya en la anterior edición, la primera en salir de su templo fue la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Perdón y María Santísima del Perpetuo Socorro y San José Obrero que en un escenario poco alentador al recogimiento y a la vivencia del sentimiento más íntimo con las devociones, el silencio del Cristo del Perdón anunció a su manera la última semana de Cristo.
Poco antes de las cinco de la tarde, la Ermita de Guía, enclavada en los “principios” de la ciudad abría sus puertas para dar salida a sus primeros penitentes. La Cruz de Guía marcaba esta salida oficial, pero a diferencia del año anterior, todo en un contexto más desangelado, más decrépito que motivó, en cierta manera, la presencia de poco público en sus inmediaciones.
Y es que la hermandad ha intentado, por todos sus medios, creerle ese escenario propicio pero las grúas, las vallas metálicas y las máquinas excavadoras no ayudaron nada a ofrecer una imagen más bella para los ojos de los que se acercaron, fiel a su compromiso con esta hermandad.
A pesar de todo, la salida de Cristo en la cruz se hizo bajo los oídos de pies arrastrados e interrumpida por el llanto de algún niño. Solo el llamador marcaba las pautas del camino hacia la Carrera Oficial y lo hacía cada tres o cuatro minutos para marcar una parada en la que costaleros relajan músculos y los jerezanos pudieron deslumbrarse con esta talla de Francisco Pinto.
Pero poco después sin dar mucho margen a los que se retrasaron a su llegada a Ermita de Guía salía María Santísima del Perpetuo Socorro con la emoción que año tras año trae ver como los varales del paso estaban a unos centímetros escasos de las puertas de este pequeño templo. Y es que la precisión de los costeleros permitió que esa salida fuera más triunfal que nunca como marcó la Asociación de Música Gailín, de Puerto Serrano con el himno de España que anunciaba la llegada de la virgen. Abatida por la muerte de hijo, los sones llevaban a la tristeza propia de estos días en los que se recuerda la última semana de vida de Cristo Rey, un peregrinar hacia la muerte, lleno de sinsabores que se reflejan en cada nota musical que acompañaba a la Virgen del Perpetuo Socorro mientras subía el “montículo” de arena para echarse a la calle con sus devotos.
Con estreno de túnicas y botaduras burdeos, los penitentes, poco a poco, expiran sus posibles culpas acompañando a sus titulares. Algunos lo hacían con cruz al hombro, otros simplemente acompañaban a las imágenes en su largo recorrido por las céntricas calles de Jerez, aunque la mayoría lo hacía con cirio en mano.
Los niños fueron protagonistas en esta procesión. Savia nueva que daba la nota más alegre a esta hermandad llamada al silencio, al recogimiento y a la reflexión impropias quizás de un Domingo de Ramos pero antesala de lo que está por llegar.
A medida que avanzaba y entraba en la Carrera Oficial fueron muchos más los que presenciaron la belleza de los pasos con la que tanto el Cristo del Perdón como la Virgen del Perpetuo Socorro paseaban en este reencuentro con su pueblo que los recibió con honores y sobre todo con expectación para lo cofrades que celebran durante esta semana sus días más importantes.
Informa: Jerez Información
Poco antes de las cinco de la tarde, la Ermita de Guía, enclavada en los “principios” de la ciudad abría sus puertas para dar salida a sus primeros penitentes. La Cruz de Guía marcaba esta salida oficial, pero a diferencia del año anterior, todo en un contexto más desangelado, más decrépito que motivó, en cierta manera, la presencia de poco público en sus inmediaciones.
Y es que la hermandad ha intentado, por todos sus medios, creerle ese escenario propicio pero las grúas, las vallas metálicas y las máquinas excavadoras no ayudaron nada a ofrecer una imagen más bella para los ojos de los que se acercaron, fiel a su compromiso con esta hermandad.
A pesar de todo, la salida de Cristo en la cruz se hizo bajo los oídos de pies arrastrados e interrumpida por el llanto de algún niño. Solo el llamador marcaba las pautas del camino hacia la Carrera Oficial y lo hacía cada tres o cuatro minutos para marcar una parada en la que costaleros relajan músculos y los jerezanos pudieron deslumbrarse con esta talla de Francisco Pinto.
Pero poco después sin dar mucho margen a los que se retrasaron a su llegada a Ermita de Guía salía María Santísima del Perpetuo Socorro con la emoción que año tras año trae ver como los varales del paso estaban a unos centímetros escasos de las puertas de este pequeño templo. Y es que la precisión de los costeleros permitió que esa salida fuera más triunfal que nunca como marcó la Asociación de Música Gailín, de Puerto Serrano con el himno de España que anunciaba la llegada de la virgen. Abatida por la muerte de hijo, los sones llevaban a la tristeza propia de estos días en los que se recuerda la última semana de vida de Cristo Rey, un peregrinar hacia la muerte, lleno de sinsabores que se reflejan en cada nota musical que acompañaba a la Virgen del Perpetuo Socorro mientras subía el “montículo” de arena para echarse a la calle con sus devotos.
Con estreno de túnicas y botaduras burdeos, los penitentes, poco a poco, expiran sus posibles culpas acompañando a sus titulares. Algunos lo hacían con cruz al hombro, otros simplemente acompañaban a las imágenes en su largo recorrido por las céntricas calles de Jerez, aunque la mayoría lo hacía con cirio en mano.
Los niños fueron protagonistas en esta procesión. Savia nueva que daba la nota más alegre a esta hermandad llamada al silencio, al recogimiento y a la reflexión impropias quizás de un Domingo de Ramos pero antesala de lo que está por llegar.
A medida que avanzaba y entraba en la Carrera Oficial fueron muchos más los que presenciaron la belleza de los pasos con la que tanto el Cristo del Perdón como la Virgen del Perpetuo Socorro paseaban en este reencuentro con su pueblo que los recibió con honores y sobre todo con expectación para lo cofrades que celebran durante esta semana sus días más importantes.
Informa: Jerez Información
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home