Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

lunes, mayo 05, 2008

Jerez. La Blanca Paloma espera ya la llegada de más de 1.000 romeros jerezanos

Desde hace más de tres siglos la peregrinación a la Aldea se repite. El que cree en Ella no sabe explicar qué le lleva, año tras años, hacia este pequeño pueblo onubense. Pero la Blanca Paloma, la Virgen del Rocío, atrae a millones de personas a su alrededor, como un hijo se refugia en su madre. Los romeros son de diferentes procedencias: Huelva, Sevilla, Madrid o Bruselas. Y desde Jerez. Más de 1.000 romeros harán el Camino con la hermandad jerezana, cifra que se eleva hasta las 12.000 personas si contamos todas las hermandades de la provincia.

En concreto, Jerez, que saldrá el miércoles, lleva en su comitiva 291 vehículos a motor y un total de 14 carretas. A ello hay que sumarle los caballistas -es una de las hermadades rocieras que más caballos presenta- y los peregrinos que hacen el Camino andando. Eso será pasado mañana, pero hoy mismo comienzan a salir hermandades de nuestra provincia.

La primera en despedirse de sus vecinos será la Hermandad de El Rocío de La Línea. Después de celebrar la misa de romeros a las 8 de la mañana en la iglesia de la Inmaculada Concepción, y de disfrutar de una convivencia en la localidad del Campo de Gibraltar, los 300 peregrinos marcharán hacia Sanlúcar para pasar su primera noche en la playa de Bajo de Guía. La hermandad es la número 50 de las filiales de Almonte y cuenta con casi 900 hermanos. Ese mismo día saldrá la Hermandad de Chiclana, que irá asociada en el Camino con la de La Línea.

Por primera vez la Hermandad de El Rocío de San Fernando realizará la peregrinación a Huelva sola, ya que hasta ahora acompañaba a la hermandad de Puerto Real. A pesar de su juventud -fue agregada a la filial en el año 1999-, la hermandad cuenta con 600 hermanos, aunque sólo la mitad peregrinan a El Rocío.

Los romeros se concentran hoy a las 9 de la mañana en la sede canónica, en la parroquia del Sagrado Corazón. Tras recorrer San Fernando, los hermanos celebrarán un almuerzo-convivencia y, después, partirán en autobús hacia Sanlúcar, donde harán la primera pará junto a La Línea y Chiclana.

Las cuatro del martes

Mañana, a primera hora, se celebrarán misa de romeros para despedirse de su ciudad las hermandades de Arcos de la Frontera, Rota, Puerto Real y Cádiz. Desde la Sierra partirá la hermandad de Arcos a las 10 de la mañana en autobús hacia la playa de Las Piletas, en Bajo de Guía.

La hermandad de Rota, fundada en 1758, aunque refundada en 1975, partirá de la localidad con un cortejo formado por más de 500 hermanos. La misa de romeros comenzará a las 9 de la mañana en la iglesia del Carmen y después emprenderá su peregrinar hacia Sanlúcar para llegar pasado el mediodía.

El simpecado de Puerto Real también abandonará la localidad de la Bahía tras la misa de romeros, en la parroquia de San Benito. Cuenta con 600 hermanos, pero los romeros que realizan el Camino son menos, aunque todos se encuentran de nuevo el domingo para ver salir a la Blanca Paloma.

Cádiz, que ya ha cumplido 25 años como hermandad filial, saldrá también el martes tras la misa de romeros, en la parroquia de San José, y la visita a la Patrona, en la iglesia de Santo Domingo. Este año Manuel Montaño realizará el Camino como nuevo hermano mayor de la corporación. Además, la carreta estrena el techo y el nuevo Simpecado volverá a recorrer las arenas del Coto de Doñana para ponerse el frente de la Señora.

Miércoles señero

Desde la 7 de la mañana Sanlúcar se convierte el miércoles en un hervidero. Los romeros de la hermandad, más de 3.000, se preparan para cruzar el río Guadalquivir desde la playa de Bajo de Guía. La misa, a las 9 de la mañana, se celebrará en la iglesia de San Jorge, la sede canónica de la hermandad. Pocas horas después, los peregrinos ya se encontrarán en el Parque Natural haciendo el Camino. Junto a los romeros sanluqueños realizarán el camino los hermanos de la Asociación Rociera de Chipiona, cada vez más numerosa en devotos.

A las 9 de la mañana también se predicará la eucaristía preparatoria de los romeros de El Puerto de Santa María, en la iglesia de San Joaquín. A continuación, y después de recorrer la localidad, los más de 1.000 hermanos que acompañan al simpecado se despedirán de la patrona, la Virgen de la Inmaculada, e iniciarán su travesía hacia Sanlúcar de Barrameda.

La hermandad de Jerez de la Frontera será la última en llegar a Bajo de Guía. En la iglesia mayor de Santo Domingo, el padre Martín Alexis predicará la eucaristía para los más de 1.000 hermanos que realizan el Camino con nuestra hermandad. Los caballos hacen diferente el paso de los romeros por las calles y por las carreteras y, sobre todo, el paso hacia el Coto de Doñana.

El embarque

El Camino de Cádiz tiene de especial el paso de las hermandades por el río Guadalquivir. En una barcaza los romeros, las carretas, coches, carriolas, caballos y, por supuesto, el simpecado, cruzan el río navegable hacia el Coto de Doñana.

La primera en pasar el Guadalquivir será la hermandad de La Línea, a las 11 de la mañana del martes 6 de mayo. Media hora más tarde lo hará Chiclana de la Frontera. Al mediodía, a la hora del Ángelus, los hermanos que acompañan al simpecado de San Fernando pasarán en la barcaza hacia el Parque Natural de Doñana.

A primera hora de la tarde, a las 14.30 horas, la Hermandad del Rocío de Arcos de la Frontera se unirá a los romeros que ya anden por las arenas del Coto. A las 16 horas lo harán los peregrinos de Rota. A última hora de la tarde, a las 18 y a las 19 horas, pasarán las hermandades de Puerto Real y Cádiz. El paso de los romeros de Sanlúcar de Barrameda, acompañados por la asociación de Chipiona, comenzará a las 7 de la mañana, debido a los numeroso hermanos y vehículos que componen el cortejo. El paso por el río Guadalquivir hacia el Parque Natural finalizará a las 15 horas, cuando está previsto que la hermandad de El Puerto de Santa María entre en la localidad y, media hora más tarde, realice el embarque de sus más de 1.000 romeros. La última en pasar de la orilla de Sanlúcar a la orilla de Huelva será la Hermandad de El Rocío de Jerez de la Frontera. A las 17.30 horas comenzará el embarque de vehículos y personas.

Sin embargo, el Plan Romero se ha activado este año de manera especial este día. El coeficientes de mareas es muy alto - podría alcanzar el 0,99- y esto podría provocar que la barcaza no pudiese realizar el recorrido con la misma normalidad que otros años. Así, la Junta de Andalucía ha preparado una espacio donde los romeros puedan acampar hasta el jueves por la mañana.

El Plan Romero moviliza en Andalucía unos seis mil efectivos y dispone de treinta y cinco GPS que se han instalado en otras tantas carretas de Simpecado y vehiculos de emergencia y que seran controlados desde los puestos de mando que se han establecido al respecto en las tres provincias implicadas como son Sevilla, Cádiz y Huelva.

Aniversario Plan Romero

Hay que recordar que este año se cumple el 25 aniversario de este plan establecido para la seguridad de los romeros y el buen desenlace de la Romeria. Segun la consejera de Gobernacion, Clara Aguilera, este plan se establece para dar una respuesta segura ante cualquier tipo de incidencia que pudiera darse en la Romeria. En este plan, en el que la Administración andaluza invertirá 1,5 millones de euros, participarán las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, efectivos sanitarios, personal encargado de coordinación, infraestructuras y apoyo logístico. La entrada de las hermandades de la provincia de Cádiz en El Rocío se producirá desde el mediodía del viernes. Entonces los romeros podrán descansar del Camino y visitar a la Virgen del Rocío antes de que los almonteños, en las primeras horas del lunes 12 de mayo, salten la reja y la lleven en procesión por sus hermandades filiales.


Informa: La Voz Digital