Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

lunes, marzo 05, 2007

La Parihuela rescata la saya de La Soledad

La Escuela Taller de La Parihuela, dependiente de la delegación de Formación y Empleo del Ayuntamiento de Jerez, ha concluido con éxito la restauración de los bordados de la saya de salida de Nuestra Señora de la Soledad. Ayer en La Victoria, la delegada Rosario Rodríguez, procedió a la entrega de la pieza a la cofradía en el contexto de un acto en el que también se presentó un cartel dedicado a la Dolorosa del Viernes Santo, con una fotografía original de Martín Gómez Moreno, y un concierto de la banda de música del Nazareno de Rota que acompaña a La Soledad desde hace cuatro años. La saya forma parte del más preciado patrimonio de la hermandad. Realizada en 1946 en oro fino y seda sobre tisú de plata por Manuel Elena Caro, esta pieza presentaba un avanzado estado de deterioro. Gracias a los jóvenes que se integran en la sección de bordados de La Parihuela, bajo la dirección de Fernando Calderón, ahora se presenta en todo su esplendor como se pudo comprobar ayer en La Victoria cuando Rosario Rodríguez la descubrió junto al hermano mayor de la cofradía, José Torreglosa.
La delegada tuvo palabras de agradecimiento tanto a la hermandad por la confianza depositada como a los alumnos y alumnas que han participado en el trabajo, subrayando que "en el trabajo de restauración se ha respetado el oro antiguo conservándolo en su mayor parte y sólo se ha aplicado nuevo hilo de oro, en las zonas irrecuperables, por lo que podemos apreciar el contraste del oro viejo o matizado con el oro nuevo restituido. En cuanto a los motivos de seda, se han renovado en su totalidad, al no poder conservar los existentes". Con esta explicación, Rodríguez puso de manifiesto que "este reconocimiento que hoy nos brindáis, sirve para que nuestros alumnos y alumnas puedan consolidar su futuro profesional, ocupando el lugar que sin duda merecen en la pujante artesanía cofrade jerezana".
En el seno de la cofradía y tras comprobar el resultado final, la satisfacción era la tónica general al poder comprobar cómo la saya de salida a recuperado todo su esplendor. La delegada puso especial énfasis en resaltar el "respeto y delicadeza con que se ha tratado la pieza demostrando talento, empeño y notable maestría, bajo la atenta mirada de Fernando Calderón, en el Centro Municipal de Formación El Zagal".

Informa: Diario de Jerez