Capuchinos y dominicas dan tono mariano al domingo
Domingo eminentemente mariano vivió ayer la ciudad, que estableció, en el eje que discurre entre Capuchinos y el Beaterio, las trazas de de una devoción a María Santísima que disponía de sendos modos de expresión externa del culto: la procesión de la Divina Pastora de las Almas, que llenó de ambiente las calles del centro, y el besamanos de Nuestra Señora del Rosario, imagen que también saldrá dentro de siete días y que ayer recibía las visitas en el colegio de las dominicas.
Y si la intimidad del culto se expresó ayer en la veneración de la clásica Virgen de octubre, fue en las calles que la explosión mariana se hizo multitud en torno a la iconografía de la Madre del Buen Pastor cuya devoción los capuchinos se ocupan de difundir y el Redil Eucarístico, además, de procesionar por la calle del nombre de la Virgen, Mamelón, barrio de San Pedro o, más tarde, la collación de San Marcos para buscar de nuevo el templo de la calle Sevilla.
La expresión de una estética singular, la que envuelve siempre a la devoción a la Pastora, quedó ayer remarcada, junto a la Virgen que acoge a su redil sentada al pie del árbol, por elementos que le dieron especial brillantez. No puede negarse que la novedad del manto de la sevillana Pastora de Santa Marina, un joya salida en su día del taller de Rodríguez Ojeda, era un elemento a considerar, por el propio valor de la pieza y porque se trata, la jerezana, de una imagen no de vestir.
Los sones de la Banda Julián Cerdán, de Sanlúcar de Barrameda, otorgaron un año más acompañamiento musical de altura a una procesión encajada cada vez más y mejor al cierre de la agenda de tan mariano septiembre local. Con todo, asomaba ya octubre en el día de ayer de la mano de un primer Rosario que si en el Beaterio se hacía ceremonia de besamanos desde el jueves día 4 de octubre tendrá, allí mismo, cultos preparatorios que conducirán a la procesión que esa otra imagen protagonizará el próximo lunes día 8 desde la Catedral. Los rosarios de Santo Domingo, la Yedra y Capataces y Costaleros pondrán también pronto en marcha sus cultos anuales.
Informa: Jerez Información
Y si la intimidad del culto se expresó ayer en la veneración de la clásica Virgen de octubre, fue en las calles que la explosión mariana se hizo multitud en torno a la iconografía de la Madre del Buen Pastor cuya devoción los capuchinos se ocupan de difundir y el Redil Eucarístico, además, de procesionar por la calle del nombre de la Virgen, Mamelón, barrio de San Pedro o, más tarde, la collación de San Marcos para buscar de nuevo el templo de la calle Sevilla.
La expresión de una estética singular, la que envuelve siempre a la devoción a la Pastora, quedó ayer remarcada, junto a la Virgen que acoge a su redil sentada al pie del árbol, por elementos que le dieron especial brillantez. No puede negarse que la novedad del manto de la sevillana Pastora de Santa Marina, un joya salida en su día del taller de Rodríguez Ojeda, era un elemento a considerar, por el propio valor de la pieza y porque se trata, la jerezana, de una imagen no de vestir.
Los sones de la Banda Julián Cerdán, de Sanlúcar de Barrameda, otorgaron un año más acompañamiento musical de altura a una procesión encajada cada vez más y mejor al cierre de la agenda de tan mariano septiembre local. Con todo, asomaba ya octubre en el día de ayer de la mano de un primer Rosario que si en el Beaterio se hacía ceremonia de besamanos desde el jueves día 4 de octubre tendrá, allí mismo, cultos preparatorios que conducirán a la procesión que esa otra imagen protagonizará el próximo lunes día 8 desde la Catedral. Los rosarios de Santo Domingo, la Yedra y Capataces y Costaleros pondrán también pronto en marcha sus cultos anuales.
Informa: Jerez Información
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home