Jerez. Una espectacular lluvia de pétalos agradeció a la Virgen su visita a Jerez
La espectacular alfombra floral que quedara ante la capilla del imprecado morado fue el mejor testimonio, una muestra verdaderamente elocuente, de cómo aconteció la esperada visita de Nuestra Señora del Rocío a la casa de la Hermandad de Jerez de la Frontera, con la que los nuestros ponen colofón a la Romería de Pentecostés y comienzan a prepararse para la vuelta.
Diez cajas enormes de pétalos lanzados sobre el paso desde el balcón bajo la espadaña fueron la causa de aquel rastro que, minutos después de que la Blanca Paloma abandonara la calle Amonte en la que se encuentra la casa, aún pregonaba las trazas del exultante momento. La petalla no era más que un signo pero hasta el obispo diocesano recordaba que “en los elementos estéticos se evidencian mejor las claves del misterio”.
más de nueve horas en la calle
Cuando ello llegó, sobre las diez y veinticinco de la mañana, ya habían discurrido ocho horas desde el salto. Los amontemos quebraron la inercia por la que se iban consiguiendo en los últimos años retrasar ese momento, alentado por los amontemos viejos en el recuerdo de aquel alba que marcaba el comienzo de la procesión antaño. Pero no pudo ser y a las dos y media de la madrugada se fueron hacia la Virgen. La procesión, que completaría más de nueve horas en la calle, sed ponía en marcha.
La noche estaba fresca, como ha ocurrido con todas las del camino. Pero el calor devocional auspiciaba que pocos se enteraran de la real sensación térmica. Tan rápidamente se iban alcanzando hitos dentro del recorrido habitual de la procesión que en cada uno de los habituales -Huévar, Villamanrique, Pilas, Coria, Triana, Sanlúcar, la casa de las camaristas, Huelva... se verificaba que todo sucedía antes de la hora en la que tradicionalmente se alcanzaba cada uno de estos lugares.
amplio pasillo para la virgen
Sobre las ocho de la mañana casi asomaba la Virgen a la plaza de Doñana, tradicional antesala que, llena de simpecados sin casa en el lugar, va haciendo ya pensar en la presencia ante la casa de Jerez. Increíble. Aún habría que esperar, pese a todo, para que, tras un primer intento poco antes de las diez de la mañana, se alcanzara el pasillo necesario, muy reclamado por el padre Alexis cuando ya aparecía subido a los hombros de los armarios empotrados que la Hermandad tiene como portadores habituales tanto del director espiritual como del secretario con el imprecado.
Y alcanzada la hora un par de movimientos bruscos provocó algo más que un pasillo, toda una autopista que, desde el centro de la calle permitió a la Virgen adentrarse hasta el callejón anterior a la capilla del imprecado. Eufórico el dominico mientras caía una verdadera manta de pétalos -tres centímetros de grosor, al menos, tenía de espesor la alfombra que quedó en el suelo. Todos los presentes en el lugar tuvieron que sacarse estas aromáticas ofrendas a la Virgen de los bolsillos y hasta de la boca.
malas noticias desde navarra
Pero esa felicidad nacida de la esplendidez de la visita de la Virgen -eternos par de minutos que supieron a gloria- velaron la euforia al conocerse, poco después que así, con la Virgen en Jerez, fallecía, a la misma hora, Fali Cornejo, conocida rociera y mujer que encarnó a uno de los Reyes Magos recientemente. Un cáncer se llevaba a esta estilista flamenca en la Clínica de Navarra. A ella se dedicó un muy emotivo rosario vespertino rezado en la casa de hermandad.
Mientras tanto, parece recuperarse del amago de angina de pecho el rociero Francisco Letrán Rizo, quien precisamente fue el candidato que perdió las elecciones con el nuevo hermano mayor el pasado otoño.
y hoy se inicia la vuelta
Esta mañana se despiden los rocieros de la Virgen y se adentran, de nuevo, en el Coto, para hacer la vuelta. Canaliega, La Raya, Palacio, El Sopetón y Cancelín verifican un aire nuevo en la comitiva, especialmente melancólico pero enriquecido tras la vivido.
Informa: Jerez Información
Diez cajas enormes de pétalos lanzados sobre el paso desde el balcón bajo la espadaña fueron la causa de aquel rastro que, minutos después de que la Blanca Paloma abandonara la calle Amonte en la que se encuentra la casa, aún pregonaba las trazas del exultante momento. La petalla no era más que un signo pero hasta el obispo diocesano recordaba que “en los elementos estéticos se evidencian mejor las claves del misterio”.
más de nueve horas en la calle
Cuando ello llegó, sobre las diez y veinticinco de la mañana, ya habían discurrido ocho horas desde el salto. Los amontemos quebraron la inercia por la que se iban consiguiendo en los últimos años retrasar ese momento, alentado por los amontemos viejos en el recuerdo de aquel alba que marcaba el comienzo de la procesión antaño. Pero no pudo ser y a las dos y media de la madrugada se fueron hacia la Virgen. La procesión, que completaría más de nueve horas en la calle, sed ponía en marcha.
La noche estaba fresca, como ha ocurrido con todas las del camino. Pero el calor devocional auspiciaba que pocos se enteraran de la real sensación térmica. Tan rápidamente se iban alcanzando hitos dentro del recorrido habitual de la procesión que en cada uno de los habituales -Huévar, Villamanrique, Pilas, Coria, Triana, Sanlúcar, la casa de las camaristas, Huelva... se verificaba que todo sucedía antes de la hora en la que tradicionalmente se alcanzaba cada uno de estos lugares.
amplio pasillo para la virgen
Sobre las ocho de la mañana casi asomaba la Virgen a la plaza de Doñana, tradicional antesala que, llena de simpecados sin casa en el lugar, va haciendo ya pensar en la presencia ante la casa de Jerez. Increíble. Aún habría que esperar, pese a todo, para que, tras un primer intento poco antes de las diez de la mañana, se alcanzara el pasillo necesario, muy reclamado por el padre Alexis cuando ya aparecía subido a los hombros de los armarios empotrados que la Hermandad tiene como portadores habituales tanto del director espiritual como del secretario con el imprecado.
Y alcanzada la hora un par de movimientos bruscos provocó algo más que un pasillo, toda una autopista que, desde el centro de la calle permitió a la Virgen adentrarse hasta el callejón anterior a la capilla del imprecado. Eufórico el dominico mientras caía una verdadera manta de pétalos -tres centímetros de grosor, al menos, tenía de espesor la alfombra que quedó en el suelo. Todos los presentes en el lugar tuvieron que sacarse estas aromáticas ofrendas a la Virgen de los bolsillos y hasta de la boca.
malas noticias desde navarra
Pero esa felicidad nacida de la esplendidez de la visita de la Virgen -eternos par de minutos que supieron a gloria- velaron la euforia al conocerse, poco después que así, con la Virgen en Jerez, fallecía, a la misma hora, Fali Cornejo, conocida rociera y mujer que encarnó a uno de los Reyes Magos recientemente. Un cáncer se llevaba a esta estilista flamenca en la Clínica de Navarra. A ella se dedicó un muy emotivo rosario vespertino rezado en la casa de hermandad.
Mientras tanto, parece recuperarse del amago de angina de pecho el rociero Francisco Letrán Rizo, quien precisamente fue el candidato que perdió las elecciones con el nuevo hermano mayor el pasado otoño.
y hoy se inicia la vuelta
Esta mañana se despiden los rocieros de la Virgen y se adentran, de nuevo, en el Coto, para hacer la vuelta. Canaliega, La Raya, Palacio, El Sopetón y Cancelín verifican un aire nuevo en la comitiva, especialmente melancólico pero enriquecido tras la vivido.
Informa: Jerez Información
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home