Con el adelanto horario como principal novedad
El Lunes Santo trae como principal novedad el adelanto horario en las salidas de sus cuatro cofradías, lo que va a propiciar que la cruz de guia de la Hermandad de la Candelaria inicie su itinerario a las cinco menos cuarto de la tarde, justo una hora antes de lo que lo había hecho el año anterior. Los cofrades del barrio de La Plata deberán estar de regreso en la parroquia de Santa Ana a la una de la madrugada, cuando en 2006 lo hicieron a las dos y cuarto. El adelanto no va a provocar por tanto que la cofradía esté menos tiempo en la calle, toda vez que apenas ha recortado su horario en quince minutos.
Será la primera vez en muchos años que José Luis Sánchez López integre el cortejo de la Hermandad de la Candelaria ocupando únicamente la responsabilidad de capataz de su paso de misterio, una labor que tradicionalmente venía compaginando con la de hermano mayor. La Reina de la Plata estrena en esta ocasión manto de terciopelo grana. Su paso estará comandado por José Luis Erdozáin y contará con el acompañamiento de la Asociación Musical Álvarez Quintero, de Utrera. El Señor de las Misericordias será acompasado por la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de la Caridad.
La Hermandad de la Cena sí ha recortado en 75 minutos su tiempo de permanencia en la calle, gracias sobre todo a la decisión de regresar por plaza Peones y Carpintería Baja, evitando el parón que sufría en Letrados a la espera de que terminaran de pasar por la plaza de la Asunción las últimas cofradías de la jornada. Gracias a ese recorte y al adelantamiento en el horario de salida, los cofrades de San Marcos regresarán a su templo a las once y cuarto de la noche, un par de horas antes de lo había sido habitual.
La cofradía estrena la restauración de algunas piezas de orfebrería, como los faroles del paso de palio, un trabajo que ha sido ejecutado por los alumnos de la escuela taller La Parihuela. Martín Gómez Moreno y Ramón Estrade Jurado estarán al frente de las respectivas cuadrillas, repitiéndose también el acompañamiento musical de La Estrella, de Dos Hermanas y Julián Cerdán, de Sanlúcar de Barrameda.
La novedad más significativa en el caso de la Hermandad de la Viga es que por primera vez la cofradía vuelve a salir a la calle tras realizar su estación de penitencia en la Catedral. Una vez culminada la Carrera Oficial, el cortejo saldrá por la puerta de la calle Visitación y bajará por Cruces para, desde ahí, iniciar la subida al Reducto. Álvaro Barba se estrena como capataz de la Virgen del Socorro, que también trae como novedad el acompañamiento de la Banda de Música Nuestra Señora del Rosario, de Sanlúcar la Mayor. Amor y Sacrificio cierra la jornada sin novedades significativas en su austero cortejo. La corporación nazarena radiacada en la parroquia de Madre de Dios iniciará su itinerario a las 18.10 horas y estará de regreso en su templo a las 23.40, justo una hora antes de lo que lo hiciera el año anterior.
La inestabilidad meteorológica volverá a ser protagonista. Los partes apuntan a un riesgo de precipitaciones del 50 por ciento a la hora a la que deben iniciarse las salidas
Informa: Jerez Información
Será la primera vez en muchos años que José Luis Sánchez López integre el cortejo de la Hermandad de la Candelaria ocupando únicamente la responsabilidad de capataz de su paso de misterio, una labor que tradicionalmente venía compaginando con la de hermano mayor. La Reina de la Plata estrena en esta ocasión manto de terciopelo grana. Su paso estará comandado por José Luis Erdozáin y contará con el acompañamiento de la Asociación Musical Álvarez Quintero, de Utrera. El Señor de las Misericordias será acompasado por la Banda de Cornetas y Tambores del Cristo de la Caridad.
La Hermandad de la Cena sí ha recortado en 75 minutos su tiempo de permanencia en la calle, gracias sobre todo a la decisión de regresar por plaza Peones y Carpintería Baja, evitando el parón que sufría en Letrados a la espera de que terminaran de pasar por la plaza de la Asunción las últimas cofradías de la jornada. Gracias a ese recorte y al adelantamiento en el horario de salida, los cofrades de San Marcos regresarán a su templo a las once y cuarto de la noche, un par de horas antes de lo había sido habitual.
La cofradía estrena la restauración de algunas piezas de orfebrería, como los faroles del paso de palio, un trabajo que ha sido ejecutado por los alumnos de la escuela taller La Parihuela. Martín Gómez Moreno y Ramón Estrade Jurado estarán al frente de las respectivas cuadrillas, repitiéndose también el acompañamiento musical de La Estrella, de Dos Hermanas y Julián Cerdán, de Sanlúcar de Barrameda.
La novedad más significativa en el caso de la Hermandad de la Viga es que por primera vez la cofradía vuelve a salir a la calle tras realizar su estación de penitencia en la Catedral. Una vez culminada la Carrera Oficial, el cortejo saldrá por la puerta de la calle Visitación y bajará por Cruces para, desde ahí, iniciar la subida al Reducto. Álvaro Barba se estrena como capataz de la Virgen del Socorro, que también trae como novedad el acompañamiento de la Banda de Música Nuestra Señora del Rosario, de Sanlúcar la Mayor. Amor y Sacrificio cierra la jornada sin novedades significativas en su austero cortejo. La corporación nazarena radiacada en la parroquia de Madre de Dios iniciará su itinerario a las 18.10 horas y estará de regreso en su templo a las 23.40, justo una hora antes de lo que lo hiciera el año anterior.
La inestabilidad meteorológica volverá a ser protagonista. Los partes apuntan a un riesgo de precipitaciones del 50 por ciento a la hora a la que deben iniciarse las salidas
Informa: Jerez Información
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home