El obispado exige estar al día para aprobar actos extraordinarios
En relación con las cuestiones cofrades pendientes con Bertemati, el último Boletín Oficial del Obispado publica la relación de hermandades de la diócesis que tienen pendientes liquidaciones económicas. A fecha de 31 de diciembre de 2006, once de Jerez debían algo más de 10.100 euros mientras que la "cuenta" general de todas las poblaciones ascendía a más de 43.000 euros. En cuanto a la presentación de los documentos de cada curso, a la misma fecha sólo dos hermandades habían presentado el balance, inventario e informe del ejercicio. En la actualidad y según la normativa, las hermandades tienen fijadas un "impuesto" cuya cantidad se extrae de calcular el cinco por ciento de los ingresos tenidos en el año. Ese dinero va directamente al obispado. Una segunda obligación económica se vincula al coste de los estrenos, restauraciones y cualquier incorporación patrimonial. En este caso el cinco por ciento de la inversión se destina a la parroquia a la que esté adscrita la hermandad.
Estos "impuestos", cuando se fijaron, provocaron una agria polémica entre la Iglesia local y el mundo cofrade, situación que según Joaquín Perea se ha superado hoy en día. "Estamos en una dinámica normal. Hay mayor conciencia de que entre todos tenemos que sostener a la Iglesia. Las que se retrasan siempre se alcanzan acuerdos para un pago fraccionado", explicó a este medio el delegado quien subrayó que "claramente hay voluntad de pago y eso se nota en la relación que tenemos con las cofradías". Incluso destaca que "la concienciación llega a casos como que la donación entregada por la Fundación Teresa Rivero la han destinado al Seminario Diocesano". En otras diócesis, los gravámenes son incluso mayores como es el caso de Sevilla donde se estudia una nueva aportación de las hermandades a la economía de la Iglesia que se establece en un euro por cada hermano que tenga la hermandad.
Informa: Diario de Jerez
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home