Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

domingo, noviembre 04, 2007

La mitad de las cofradías pide cambios para Semana Santa

En buena medida la dinámica de trabajo de la Unión de hermandades está centrada ahora en el estudio de los horarios e itinerarios para la próxima Semana Santa después de que el pasado día 20 de octubre se cerrara el plazo dado a las cofradías para que presentaran sus propuestas en cuanto a cambios en los horarios y recorridos.

Cerrado ese periodo, en la sede de la calle Curtidores se han recibido notificaciones que afectan a aproximadamente la mitad de las hermandades aunque en su mayoría no se tratan de peticiones de cambios de gran importancia. La comisión nombrada, que está integrada por los consejeros Manuel Mateos, Manuel Cantalejo, Manuel Pina y Rafael Vega, está analizando todos los informes que tiene en su poder, tanto los propios emitidos por los controles horarios como por las propias hermandades a fin de sacar en claro conclusiones, especialmente en los referido a los días que resultaron más polémicos, Jueves Santo y Viernes Santo. Para Juan Mateos, este trabajo, "no está siendo excesivamente complicado. En principio la mayoría de las hermandades están conformes con lo que tienen".

En cuanto a novedades podrían producirse algunas conforme a las propuestas elevadas. Estas están aún en fase de estudio y no se han querido comentar aunque desde la comisión se insiste en que la mayoría son de escasa importancia. Una que podría tener todas las bendiciones es la idea de la hermandad de La Oración en el huerto que de salida propone tomar por plaza Aladro, calle Eguiluz y entrar en la Carrera Oficial por el Mamelón. Con esto la cofradía evita salir directamente al itinerario común, conseguiría descongestiona su salida y se da aire para poderse organizar.

Este cambio se considera con mucha lógica. Incluso en alguna ocasión se había propuesto el mismo para que fuera adoptado por la hermandad de Santo Domingo. El objetivo es llegar a los primeros días de enero con el estudio prácticamente concluido a falta de mantener reuniones directas con las hermandades a las que haya que pedir más explicaciones sobre sus propuestas.

"El hecho de que la semana santa más temprana no está afectando al ritmo de trabajo. Se sigue la dinámica de otros años aunque la meta sea más pronto en el calendario que ya se sabe que es el Cabildo de Toma de Hora. Ojalá pudiera estar terminado antes de las navidades pero eso será muy difícil", manifiesta este medio el consejero Juan Mateos. Precisamente lo temprana de la Semana Santa, recodar que el Domingo de Ramos es el 16 de marzo, es una dificultad añadida

Informa: Diario de Jerez