Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

martes, abril 03, 2007

Carta a los cofrades que se fueron

Querido abuelo Antonio: Esta cuaresma te he recordado mucho por varios motivos. En primer lugar por el Vía Crucis que presidió el Divino Nazareno de San Francisco, esa bendita imagen a la que tantas Madrugadas acompañaste vistiendo la misma túnica con la que te fuiste. También, y si Dios quiere, este año saldré de costalero de tu Virgen de la Esperanza. Todavía recuerdo aquel cartel en blanco y negro de 1964 que colgaba en tu despacho del palio de la Esperanza Franciscana del que tú siempre me comentabas, “ese de la bocina soy yo”, y que a mi de chico me llamaba tanto la atención. Cómo serían aquellas madrugadas y aquella Semana Santa. La Madrugada ha cambiado mucho y hasta la Carrera Oficial que diseñara tu amigo y hermano Manuel Martínez Arce no para de cambiar. Ni comentarte quiero de la falta de respeto de muchas personas hacia nuestras manifestaciones públicas de fe. Sin embargo, está habiendo un resurgir de nuevas cofradías, como en los años cincuenta. Ni te imaginas desde dónde vienen algunas de estas cofradías. Yo soy costalero de la que sale del barrio de San Benito, que está cerca de la antigua carretera de circunvalación. Y lo que no te puedes ni imaginar es que este año sale una desde la barriada de La Granja, aquella que está al final de la avenida donde estaba Eco-Jerez. Este año volvimos a vestir la túnica casi toda la familia. Bueno, con uno más, ya que Elena, mi mujer, llevó en su vientre al hijo que Dios nos ha querido regalar. El primo Julio sigue viniendo desde Madrid todos los años a vestir su túnica junto con sus dos hijos y papá sigue siendo, con sus 75 años recién cumplidos, el último cirio de la cofradía. Cómo ha cambiado la Semana Santa. Hace 75 años tampoco eran años fáciles. Más bien fueron muy complicados para una sociedad convulsa y una Iglesia perseguida, sobre todo desde aquel 13 de octubre de 1931 en el que el presidente de la República, Manuel Azaña, sentenció desde las Cortes que España “había dejado de ser católica”. Cuentan que aquí en Jerez el Cristo de la Expiración fue apedreado e incluso algunos republicanos pidieron cargar con el paso, un deseo al que el mayordomo accedió para evitar enfrentamientos. Aquellas súplicas no eran más que un engaño, pues intencionadamente al llegar a la ermita quisieron arrojar al Cristo por la Hoyanca. Al igual que en Sevilla aquel 24 de marzo de 1932, en que la Estrella de Triana fue apedreada por la calle Rioja y Tetuán y disparada con tres tiros en la plaza del Triunfo. En este 75 aniversario de tan triste memoria, la Hermandad de la Estrella ha depositado flores sobre la tumba de Emiliano González Sánchez, conocido como el matavirgen. Dicen que este año se volverá a oir la saeta que cantara la Niña de la Alfalfa: “Se ha dicho en el banco azul, que España ya no es cristiana y aunque sea republicana, aquí la que manda eres tú, Estrella de la mañana”. Hoy gobiernan los mismos que entonces y vivimos una parecida política anticatólica gracias al estatuto de laicidad del Partido Socialista, pero la estrategia es distinta. Ya no queman, ni asaltan iglesias, sino que promueven y apoyan a unas hermandades sin Dios, reducidas a lo cultural y sentimental, buscando sacar tajada electoral de ellas. En fin, abuelo, qué te voy a contar, todo pasa en esta vida. Los únicos que quedan son Ellos, esas benditas imágenes en las que podemos encontrar todavía las miradas clavadas de vuestras oraciones y plegarias. Esta Madrugada te buscaré en ese blanco cortejo, porque estoy seguro de que esos ojos que miran detrás del antifaz no son los nazarenos de ahora, sino que con pase de pernocta de San Pedro, sois aquellos que configurasteis nuestra cristiana Semana Santa y que volvéis cada año. Un beso de tu nieto Orlando

Informa: Jerez Información