Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

jueves, marzo 20, 2008

Jerez, La lluvia quiso ser, un año más, protagonista de la Semana Santa

En la parroquia de Santa María Madre de la Iglesia, Iván Cote, hermano mayor de la Hermandad del Soberano Poder, aún guardaba esperanzas a eso de las once y cuarto de la mañana. En declaraciones a Onda Jerez, aseguraba que «nuestra fe hace que no perdamos la esperanza hasta el último momento». Así, manejaban unos partes que les indicaban que a las dos de la tarde podría llegar un claro que les permitiera albergar esperanzas de, al menos, poder llegar hasta la Catedral. Sin embargo, minutos antes de las tres menos cuarto, hora prevista para que se hubieran echado a la calle, el director espiritual de la Hermandad comunicaba al numeroso cuerpo de nazarenos presente en la parroquia, así como al cuerpo de costaleros, que en esta ocasión se quedaban en casa. Noticia, no por esperada, menos dolorosa, pero, sin duda, lógica, puesto que los cofrades del Soberano recorren sus primeros tres kilómetros de recorrido por avenidas y sin ningún lugar para poder refugiarse en el caso de que les hubiera pillado en la calle la lluvia. Con gran entereza y serenidad se acogió la noticia, aunque algunos no pudieron contener las lágrimas por la emoción. Malas caras también tuvieron los músicos de la Agrupación Musical de la Sentencia. Y es que las cerca de doce horas que estuvieron acompañando con sus sones al Señor del Soberano en el pasado año ha estrechado vínculos entre estas dos corporaciones.Tras tomarse esta dolorosa decisión, y como decidieron hacer el resto de hermandades, las puertas de la parroquia se abrieron para que todos los jerezanos pudieran visitar al Señor del Soberano Poder. Decisión muy clara en Las Viñas En la Hermandad del Consuelo también se tenía claro que la estación de penitencia la realizarían este año desde el interior de la parroquia de las Viñas. La persistente lluvia, el largo recorrido de la corporación y el estreno del dorado del frontal del paso de misterio desaconsejaban que la Hermandad realizara estación de penitencia, y así se le comunicó a los hermanos a eso de las cuatro y media de la tarde. Malas caras también entre el cuerpo de nazarenos y los hermanos costaleros. El momento emotivo llegó cuando la Unión Astigitana, banda que acompaña a la dolorosa del Consuelo, interpretó dentro de la parroquia Mater Mea, marcha con la que todos los años se echa a la calle la Señora. Muchas lágrimas por San Mateo Cincuenta años hacía que la Hermandad de Santa Marta no se quedaba en casa. Con estos precedentes, la junta de gobierno decidió esperar hasta el límite, puesto que manejaban unos partes que les hacía albergar esperanzas. Pero poco antes de las cinco de la tarde, la lluvia volvía a hacerse presente, rompiendo en mil pedazos las ilusiones de todos los presentes. Muchas lágrimas entre nazarenos y costaleros que, al menos, pudieron dar un par de chicotás a sus sagrados titulares, y en el caso de los del palio, a los sones de la Banda Municipal Enrique Galán, de Rota. El trío de música de capilla que iba a acompañar al Cristo de la Caridad también tocó varias piezas minutos antes de que las puertas de la Capilla se abrieran a todos los jerezanos. Homenaje a Gorrión También lo tenían muy claro desde por la mañana en la Hermandad de las Tres Caídas y en la de la Amargura. En la primera, se vivieron momentos muy emotivos con la entrega de una placa a Diego García de los Santos, Gorrión, por sus cincuenta años al frente del martillo y que ayer tenía previsto haber comandado el palio de los Dolores por la Carrera Oficial. También fue un momento muy bonito la reapertura al culto de la Capilla del Sagrario tras la restauración efectuada por Paco Bazán. En Los Descalzos también se tenía muy claro que este año se quedaban en casa. Las medidas tanto del paso de misterio como del palio solo permiten que se puedan refugiar en la Catedral, por lo que minutos antes de las seis de la tarde daban a conocer la mala noticia a sus hermanos. Entre los estrenos que Jerez se quedó sin ver, la restauración del Líctor. Y es que, la corporación amargurista tiene previsto la remodelación total del misterio, incluyendo la restauración del resto de imágenes secundarias así como la ejecución de un nuevo paso de misterio siguiendo las líneas del actual. Santiago, sin su Prendimiento Casi se puede decir que en Santiago tuvieron a mano ver a su querida Hermandad del Prendimiento, puesto que desde la Capilla del asilo de San José llegaban noticias desde Sanlúcar de la llegada de un claro que había permitido incluso la salida de dos cofradías. Con los costaleros fajándose por la ilusión de lo que parecía imposible, finalmente la junta de gobierno decidió lo correcto, no arriesgarse, y esperar a que el Miércoles Santo de 2009 traiga un sol de justicia en un cielo despejado.

Informa: La Voz Digital