Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

martes, marzo 18, 2008

Jerez. Los cofrades donan 6.000 euros a los huérfanos de San Telmo

“Queremos que este dinero que estamos entregando sirva de ayuda para cualquier cosa que necesiten. El párroco será el administrador y de la forma que él crea oportuna irá entregando las cantidades que sean necesarias”, afirmó ayer el presidente de la Unión de Hermandades, Manuel Muñoz Natera, en el momento de entregar un talón por valor de 6.000 euros al sacerdote Ramón Mera, párroco de la iglesia de San Pablo, de San Telmo y la persona que casi desde un primer momento, se hecho cargo de atender las necesidades de los hijos --Abrahan y Nerea-- que ha dejado huérfanos el matrimonio fallecido la noche del pasado sábado en su domicilio por culpa de una emanación de gas, proveniente del calentador de agua.
El párroco agradeció el dinero en nombre de la familia y añadió que era una donación especial “en este momento tan importante para todos los cristianos y en particular para los cofrades, cuando estamos venerando a Jesús y su Madre en la calle... pues también verlo a él en las personas necesitadas es una forma de vivir la fe”.
Las palabras del religioso fueron contestadas por Natera que señaló que “nosotros como cristianos y miembros de la Iglesia tenemos que atenderlos (a los neesitados) los primeros, y después a todos los demás”.
Muñoz Matera subrayó que la donación que se entregaba era una aportación “de todos los cofrades” no sólo de la Unión de Hermandades, añadiendo que aprovechaba el acto para transmitir a la familia el pesar de todos los cofrades, del presidente y del consejo, por tan triste pérdida.
El padre Ramón Mera aseguró ante los miembros de la Unión de Hermandades y los periodistas presentes que se haría “un buen uso” del donativo que era “muy importante” dado que la familia que ha sufrido el desgraciado accidente era “muy necesitada”.

Decisión urgente

Con posteriotidad al acto, atendiendo a los medios, el presidente de la Unión de Hermandades, Manuel Muñoz Natera, insistió en que “en el momento en el que se tuvo conocimiento de la tragedia y sabiendo de las necesidades de la familia, el Consejo decidió reunirse esta mañana (por ayer) muy temprano y acordó, en nombre de todas las hermandades, hacer esta donación de 6.000 euros.
Igualmente, el padre Mera añadió que era un donativo “muy generoso que habrá que administrar bien”, añadiendo su agradecimiento a tantas personas que están haciendo todo lo que pueden por aliviar el dolor de estas personas, entre ellas, “muchos vecinos, la gente de la parroquia, los servicios sociales del Ayuntamiento... que se han puesto a disposición de la gente que estamos más cerca de los dos hijos que han sobrevivido que están sufriendo este dolor que es muy fuerte”.
El sacerdote señaló que (en ese momento, mediodía de ayer) se estaba pendiente aún de que finalizasen las autopsias y del traslado de los cuerpos a Jerez desde el anatómico de Cádiz, cuando el juez lo dictamine. Nada más que éste se produzca, en la parroquia se celebrará el oficio religioso previo al entierro y, más adelante, dentro de unos días se llevará a cabo en la misma parroquia el funeral.
El padre Mera señaló que los fallecidos eran una familia con muchas carencias, a la que se estaba ayudando desde Cáritas y otras instituciones, por lo que el donativo de la Unión de Hermandades era especialmente bien recibido.
Preguntado por la responsabilidad que se ha visto obligado a asumir y que nunca imaginó, el sacerdote añadió, restándole importancia, que en esa tarea había muchas personas colaborando. “A mí me tocó intervenir porque cuando llegué allí (al piso) aún no había familiares directos y estaba solos los dos hijos. De acuerdo con la Policía y los vecinos intenté ver cómo transmitirles a ellos lo que había sucedido con sus padres y organizar la acogida de esas criaturas esa misma noche para que la pasaran en un ambiente cercano y bueno”.
Trágica fueron también las primeras horas del domingo, ya que como explicó el sacerdote, “hubo que explicarles también el fallecimiento de su hermanito que salió con vida de la vivienda pero que ya a altas horas de la noche sabíamos que también había fallecido”.
El párroco de la parroquia de San Pablo añadió que “entre todos estamos haciendo lo mejor posible”. En cuanto a la nueva responsabilidad de administrar el dinero recibido Ramón Mera aseguró que no tenía idea aún de qué hacer con los 6.000 euros, ya que la familia está en estos momentos recibiendo una ayuda tanto de Cáritas como del Ayuntamiento para salir adelante estos días inmediatos, pero luego hay que ver cómo quedan ellos económicamente. El padre Mera recordó que había una niña menor de edad y señaló que, en su opinión, la familia tendría que asumir en un futuro inmediato un papel destacado. “Entonces habrá que ver qué pasos son los que hay que dar y en esos pasos habrá que determinar cómo usar los medios que nos vayan llegando para que sirvan al propósito para el que se dieron”.

Bienestar social
El director general de Bienestar Social, José Manuel Jiménez, confirmó a este periódico que el Ayuntamiento se hará cargo del retorno a Jerez de los cadáveres y del entierro del matrimonio y su hijo de diez años.
Jiménez, que conocía a la familia aseguró que los dos hijos supervivientes estaban muy enteros. “Están como en una nebulosa” explicó para dar una idea plástica de que quizás esa entereza sea porque en estas primeras horas aún no han asumido lo que han vivido. Por eso, pese a que hay ayuda psicológica preparada para cuando la necesiten, de momento no se ha usado porque “no ha sido imprescindibles y es mejor aplicarla cuando vaya a ser realmente efectiva”, comentó el director general.


Informa: Jerez Información