Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla
Contribuyentes
martes, abril 29, 2008
Jerez. La Caseta de Feria de la Hermandad de la Exaltación, una de las más baratas
Reseñar ante todo el 95% de la comida que sirven en la caseta mantienen los precios del año pasado, año en el que consideramos que éran de las que mejor relación calidad precio tenían, y una de las mas baratas de todo el real, si queréis consultar los precios lo podéis encontrar en el blog de noticias de su pagina WEB - hermandaddelaexaltacion.com
Animaros a visitar la caseta y probar nuestra variada carta donde podréis encontrar unos guisos caseros de mucha calidad como la Carrillá Ibérica o Carne al Toro, donde también os ofrecen platos tradicionales como el TITANIC: tortilla+pimientos+chocos+adobo, las Tortillitas de Camarones, Croquetas, el Gazpacho o el Salmorejo, un una fantástica selección de Marisco, además de unas novedades muy interesantes como "LAGRIMITAS DE CLEOFÁS" (lagrimitas de pollo), Presa Ibérica, Tabla de Patatas con Salsas (barbacoa, alioli, y mayonesa), o Gambas con bechamel.
Como ultima novedad, el Jueves de Feria se servirá "ARROZ CON LANGOSTINOS" realizado por "RESTAURANTE CASA JUAN CARLOS", un manjar que sin duda nadie os podéis perder.
Lo dicho, todo el Mundo para las Viñas!
domingo, abril 27, 2008
SentimientoCofrade.net les desea una Feliz Feria del Caballo de Jerez 2008
Jerez. Igualá de Nuestra Señora de las Viñas
Jerez. Concurso de Feria en la Caseta de la Hermandad del Desconsuelo
En que consiste: Este concurso consiste en localizar en el “Cielo de Farolillos” que cubre el techo de la Caseta de Feria de la Hermandad situada en el Paseo de las Palmeras nº31 del Parque González Hontoria, 2 farolillos que son diferentes a los demás.
Que Premio puedo conseguir?: En este concurso una vez que se comprueban que los datos son correctos, entrarías directamente a formar parte del Sorteo de un DVD Original de la Salida Procesional de nuestra Hermandad en este año 2008. El cual será presentado en breve.
Que tengo que hacer para participar en el sorteo? : Es muy fácil, localiza y hazle una foto a ambos farolillos ( con cámara de foto o móvil) y envíanoslas en formato “. jpg” junto a tus datos personales( Nombre, DNI, teléfono de Contacto, y correo electrónico) a judiosdesanmateo@hotmail.com donde una vez recibidos los datos y siendo estos correctos, entraran en un sorteo que se llevará a efecto el viernes 16 de Mayo en la Casa de Hermandad y cuyo resultado será publicado en la pagina web http://www.judiosdesanmateo.com/ para posteriormente y en el periodo de 1 mes se pueda recoger su premio en el lugar indicado que se le facilitará en la Web Oficial de la Hermandad del Desconsuelo.
No lo dudes y Participa, Feliz Feria 2008 y Buena Suerte!!.
Jerez. Cena de Feria en la Caseta de la Hermandad del Nazareno
El próximo Martes 29 de Abril, Martes de Feria , a partir de las 22 horas en la Caseta de la Hermandad del Nazareno( Nº 76) se celebrará la tradicional, cena de feria, en la que pueden participar todos los Hermanos que lo deseen.
El precio de dicha cena es de 35€ por persona, y pueden ir a apuntarse a la Casa de Hermandad durante estos días hasta el sábado
Sevilla. Hoy se traslada el Gran Poder y la Virgen del Mayor Dolor y Traspaso hasta Santa Rosalía
Hoy domingo 27 de abril de 2008 a las 11:30 horas, la Hermandad del Gran Poder trasladará a sus titulares en solemne procesión al Convento de Santa Rosalía, discurriendo por el siguiente itinerario: Plaza de San Lorenzo, Conde de Barajas, Jesús del Gran Poder, Las Cortes, Plaza de la Concordia, Plaza de la Gavidia y Cardenal Spínola.
El cortejo que acompañará las andas estará integrado por Cruz de Guía y faroles, cincuenta parejas de hermanos con cirio, Estandarte corporativo y presidencia de las andas del Señor. Tras estas, Cruz Basilical, cincuenta parejas de hermanos con cirios, Libro de Reglas y presidencia de las andas de la Santísima Virgen.
Tanto los cirios del cortejo como las andas del Señor y de la Santísima Virgen, serán portados por las hermanas y hermanos mayores de catorce años que así lo soliciten, respetándose estrictamente la antigüedad de los solicitantes.
Con motivo de este solemne traslado, quedan suspendidas todas las misas previstas en la Basílica el domingo 27 de abril, en que permanecerá cerrada tras el mismo. Permanecerá igualmente cerrado el Convento de Santa Rosalía durante la tarde del precitado domingo.
Desde el lunes día 28, y durante el período de permanencia de la Hermandad en el Convento, el mismo abrirá con los mismos horarios en que lo hace la Basílica, manteniéndose igualmente los horarios para la celebración de la santa misa y demás actos de culto.
Tunica lisa y manto Macareno
El Señor del Gran Poder vestirá en esta ocasión túnica morada lisa, siendo portado con su cruz procesional a cuestas.
La Virgen del Mayor Dolor y Traspaso lucirá el manto de camarín celeste que utilizan indistintamente la Virgen del Rosario y la Esperanza Macarena.
Relevos y acompañaminto de los hermanos
En función de los relevos, se ha calculado entre 120 y 150 el número de hermanos y hermanas necesarios para portar las andas. Igualmente, acompañarán a las sagradas imágenes un total de 200 hermanos mayores de catorce años portando cirios, 50 parejas en cada uno de los pasos, que también se asignarán por riguroso orden de antigüedad de entre todos los solicitantes de ambos sexos, siendo incompatible el portar las andas con el acompañamiento con cirio de las sagradas imágenes.
Para la conformación por antigüedad del cortejo se completará en primer lugar el del Señor, desde Cruz de Guía a Estandarte en orden de menor a mayor antigüedad, y a continuación el de la Stma. Virgen, de Cruz Basilical a Libro de Reglas en orden igualmente de menor a mayor antigüedad.
Los hermanos que desean portar cirio, deberán especificar a su vez una de las tres opciones existentes: portando cirio indistintamente en el cortejo de cualquiera de las sagradas imágenes, portando cirio exclusivamente en el del Señor o portando cirio exclusivamente en el de la Stma. Virgen. Si desean portar andas deberán señalar la opción de portador de andas, y lo serán tanto del Señor como de la Santísima Virgen.
En caso de que se desee señalar tanto la opción de cirio como la de portador de andas deberá indicarse el orden de preferencia entre las mismas, advirtiéndose que en cualquier caso siempre se distribuirán por riguroso orden de antigüedad.
Los hermanos que porten andas podrán, una vez finalizado su relevo, acceder al Convento con su papeleta de sitio para esperar allí la llegada del cortejo. Las papeletas de sitio que se expidan al efecto llevarán el cargo de la limosna voluntaria que cada hermano tenga a bien entregar.
Los hermanos varones deberán vestir traje oscuro y las hermanas vestimenta adecuada al solemne acto, preferentemente oscura, siendo en todo caso obligatorio ostentar la medalla de la hermandad.
Tras las reuniones mantenidas con los distintos servicios municipales del Ayuntamiento de Sevilla y con la Subdelegación del Gobierno, se han adoptado las siguientes cuestiones relacionadas con el solemne traslado al Convento de Santa Rosalía de mañana domingo:
-El itinerario se modifica respecto al inicialmente acordado, pasando a discurrir rodeando la Plaza de la Gavidia por su lado derecho (acera de la Consejería de Justicia) en lugar de su lado izquierdo.
-A fin de poder garantizar la entrada del cortejo en el Convento de Santa Rosalía se ha establecido un dispositivo especial en la c/ Cardenal Spínola, mediante un corte vallado en el tramo comprendido entre la Plaza de La Gavidia y la puerta del Convento y el aforamiento mediante vallado de los acerados en ese mismo tramo. Una vez este aforo quede cubierto, no se permitirá la entrada de más público a este tramo. Igualmente, en la confluencia de Cardenal Spínola y Plaza de la Gavidia se establecerá un control, el cual sólo podrán atravesar los integrantes del cortejo.
-Se ha previsto por la Policía Municipal el corte al tráfico de todo el itinerario del cortejo. El dispositivo de cortes de tráfico, totales o parciales, comenzará a operar desde las ocho de la mañana, impidiéndose igualmente el aparcamiento tanto en la Plaza de la Gavidia como en la Plaza de San Lorenzo, incluidas motocicletas. Se ruega a los hermanos integrantes del cortejo tengan presente estos extremos para poder llegar a la Basílica o a sus puntos de relevo con la suficiente antelación.
-Tras la recepción de más de mil solicitudes de participación en el cortejo, y pese a haber incrementado el número de portadores de andas hasta doscientos, la propia antigüedad de los solicitantes ha determinado que sólo puedan participar los hermanos con antigüedad inferior a enero de 1982. La Hermandad quiere expresar igualmente su agradecimiento por su interés a todos aquellos hermanos que, en virtud de la aplicación del criterio de antigüedad, no han podido satisfacer su deseo de portar o acompañar con cirio a las sagradas imágenes.
Informa: Arte Sacro
Foto: Arte Sacro
jueves, abril 24, 2008
Jerez. La Hermandad de la Cena aprueba la Restauración de su Paso de Misterio
En la noche de ayer miércoles, el Cabildo General de Hermanos de la Hermandad de la Cena aprobó por mayoría absoluta la Resturación del Paso de Misterio de la Sagrada Cena, obra del Sevillano Castillo Lastrucci, y que será restaurado por el conocido jerezano Paco Bazán, autor de Restauraciones como la del Prendimiento o la Esperanza de la Yedra. Dicha restauración tendrá un coste de 100.000 €, o lo que es lo mismo, poco más de 16 millones y medio de las antiguas Pesetas.
En estos momentos, la Cofradía de de San Marcos se encuentra buscando la manera de financiar la Restauración que dará comienzo el próximo mes de Octubre y que durará al menos 1 año.
Por tanto, en la próxima Semana Santa del año 2009, estará por ver si el Señor de la Sagrada Cena procesiona solo o realiza estación de penitencia en otro paso
Os Mantendremos Informados
Jerez. La Hermandad del Rocío inicia hoy su triduo y presenta la nueva página web
Se espera que, debido a la cercanía de la Romería de Almonte, las naves del vetusto Convento estén repletas de fieles que tienen en la devoción a esta bendita imagen del Rocío su centro neurálgico religioso.
Nueva página web
Igualmente, cabe destacar que hoy jueves día 24 de abril a las 18 horas, en la sede de la Hermandad de la Calle Chancillería Nº 2, será presentada públicamente la nueva página web, un proyecto urgente e importante de esta Junta Directiva.
El Hermano Mayor, Felipe Morenés, tenía mucho interés en que la Hermandad contará ya con un instrumento como este para comunicarse con sus hermanos y con el resto de los rocieros, al igual que hacen otras corporaciones.
La página, cuya dirección exacta es www.rociojerez.com cuenta con un atractivo diseño y en ella se podrá encontrar todo tipo de información relacionada con los rocieros jerezanos. En estos días puede ser muy útil para conocer los planes de la Hermandad de cara a la Romería y cómo se va a organizar el camino de Jerez, que saldrá de la ciudad el 7 de mayo para regresar el jueves día 15 del mismo mes desde las arenas del Coto.
Informa: La Voz Digital
miércoles, abril 23, 2008
Jerez. Convivencia de Feria de la Unión de Hermandades
Jerez. Almuerzo de Feria de la Hermandad de las ANgustias
El menú es:
BEBIDAS
Cerveza
Agua mineral
Refrescos
Fino Tío Pepe
ENTRANTES
Jamón Ibérico
Pimientos fritos
Surtido de pescaíto frito
Tortilla española de patatas
SEGUNDO PLATO (a elegir uno)
Arroz con carrillá
Arroz marinero
Fideuá
POSTRE (a elegir uno)
Pastel de selva negra
Pastel de San Marcos
Copa en mesa
Para inscribirse y saber el precio se informará en la Casa de Hermandad. El precio es muy económico.
Jerez. La Caseta de Feria de la Hermandad de la Redención la más Económica
Estos precios los mantenemos durante toda la semana de Feria, convirtiéndose en una de las Casetas más económicas de la Feria del Caballo 2008.
Compruébalo a continuación ...
VARIEDAD DE 24 MONTADITOS A ELEGIR
( 1 €uro cada Montadito):
- Caballa
- Caballa con ali-oli
- Caballa con mayonesa
- Caballa con morrón
- Carne Mechada
- Chorizo
- Jamón Ibérico
- Jamón york
- Jamón york y queso
- Lomo a la plancha
- Lomo adobado
- Lomo adobado y queso
- Lomo embuchado
- Paté con mejillones
- Paté con morrón
- Pepperoni
- Queso azul
- Queso azul y palometa
- Queso manchego
- Queso fresco y palometa
- Queso fresco y anchoas
- Salchicha
- Sobrasada
- Tortilla
____________________________________________________
BEBIDAS:
- 1/2 Botella de Vino --> 5,00 €
- Refresco --> 1,20 €
- Cerveza --> 1,20 €
- Copa de Vino --> 1,20 €
- Botellín de Agua --> 0,50 €
- Vaso de Rebujito --> 2,00 €
- Tinto con Limón --> 2,00 €
- Maceta de Rebujito --> 6,00 €
- Maceta de combinado --> 6,00 €
- Maceta de Cerveza --> 5,00 €
- Maceta de Refresco --> 4,00 €
- Maceta de Tinto --> 5,00 €
- Maceta Red Bull --> 7,00 €
- Red Bull --> 2,00 €
- Combinados --> 3,50 €
- Whisky solo --> 3,00 €
Jerez. Libro biográfico para don Germán
Detengámonos en una convocatoria que se desarrollará a partir de las siete de la tarde en la Sala Compañía. Allí EH Editores presenta el libro Germán Álvarez Beigbeder: un músico jerezano para la historia, de Servando Álvarez-Beigbeder Pérez. Este homenaje contará también -¡como no podía ser de otro modo!- con la actuación de la Joven Orquesta Álvarez Beigbeder cuyos integrantes interpretarán piezas del gran músico jerezano.
El volumen constituye el número 1 de la nueva serie EH Biografías. Germán Álvarez Beigbeder (Jerez de la Frontera, 1882 - 1968) ocupa un lugar destacado en la generación que encabeza Manuel de Falla y Joaquín Turina. Compositor y director, aunque inmerso en el andalucismo musical, bebió de la música francesa, sobre todo de César Franck y Saint-Saens, sin olvidar a los grandes del romanticismo europeo: Schumann o Johannes Brahms.
Caracterizado por su gran facilidad melódica y firmeza en la armonía, entre sus obras figuran sinfonías y numerosas composiciones pianísticas, oratorios, instrumentales para orquesta y banda, etc. Su hijo Servando Álvarez-Beigbeder Pérez ha elaborado, a partir de materiales de primera mano y recuerdos personales, una secuencia de la trayectoria vital y artística de quien fundara la Banda Municipal de Música de Jerez. El volumen se completa con un compendio de partituras de sus principales obras.
donación para andalucía
Rosa Torres ya había presidido en Cádiz meses atrás -hagamos un poco de historia- el acto de donación al Centro de Documentación Musical de Andalucía del legado musical de Germán Álvarez Beigbeder -de don Germán como admirativamente se le recuerda en Jerez- por parte de su familia. Más concretamente de su hijo Servando. Fondo que suma un centenar de marchas procesionales, obras instrumentales, piezas para bandas de música, zarzuela, etcétera.
Servando Álvarez redescubrió a su padre hace cuatro años sobre poco más o menos: el tiempo justo y necesario que le ha supuesto recopilar la casi totalidad de la prolífica obra que dejó escrita el gran compositor jerezano Germán Álvarez Beigbeder (1882-1968). “Vi que en la Sociedad General de Autores (SGAE) sólo había registradas una veintena de partituras y que faltaban muchas de las que yo conocía”.
De este casi anecdótico modo Servando, que contaba entonces con setenta y cuatro años de edad, inició una exhaustiva, una minuciosa búsqueda por distintos archivos de la provincia hasta llegar a reunir un total de noventa y ocho partituras. “Visité los conservatorios y las bandas de la zona y contacté con mis hermanos músicos (José María y Manuel Alejandro) para que me ayudaran. A medida que las fui reuniendo, las fotocopié y las envié a la SGAE”.
una labor casi detectivesta
Una labor casi de orfebre, de tallista de la madera de investigador que todo hombre presenta ante sus orígenes. Un trabajo arduo, paciente, casi detectivesco. Un esfuerzo que le ha resultado “muy duro porque yo no salí músico, sino perito agrícola” en el que se fue “encariñando con las partituras” y que le ha servido para “reencontrarme con mi padre”.
Amigo de Falla, Germán Álvarez Beigbeder se inspiró en las canciones populares de Jerez, Cádiz y Andalucía para crear composiciones de fluidas melodías con un tratamiento orquestal e instrumental de gran calidad. Suyas son obras como Caprichos de España, Jerez (para guitarra y orquesta), la sinfonía para violín y orquesta Campos andaluces, himnos como el dedicado a San José, patrón de San Fernando. “Y he descubierto que escribió también tangos y un total de dieciséis valses”, añade.
Otro dato para melómanos de pro: Servando comenta que “algo que le ha ayudado a identificar las composiciones musicales” de su padre han sido las curiosas anotaciones que dejaba a pie de obra sobre el lugar donde se encontraba y que tienen un valor documental. Especialmente satisfecho se muestra de haber encontrado en el archivo del Conservatorio de Cádiz “una pequeña obra para voz y piano titulada Soleá”, que al igual que la pieza que escribió para su madre Cuéntame un cuento mamá, le han revelado el lado más sensible de su padre, “que era un hombre serio”. Y no duda en enunciar la letra que el propio Álvarez Beigbeder escribió: “El gitano a quien yo adoro está en la cárcel metío/ él es pa mí mi tesoro/ por el pierdo yo el sentío./ Doy mi vida entera por él / por él estoy chalá/ y no hay nadie que le quiera/ igual que su Soleá”.
hijo de su tierra
Germán Álvarez Beigbeder nació en el seno de una familia dedicada al comercio e industria vitivinicola. Los primeros estudios musicales los realiza de manos de Ángel Fernández Pacheco en la única Academia de música existente por aquellos años en Jerez, Filarmónica San Isidoro, más tarde fue Camilo Perez Montllor, Director Músico Mayor de Infantería de Marina en San Fernando (Cádiz) quien le dotó de los primeros conocimientos de armonía y composición.
Sus primeras composiciones están fechadas en 1898 y 1900, correspondiendo la primera a un pasodoble que llama Viva mi jerezana, y la segunda a un género musical muy extendido en esta Andalucía: las denominadas por el maestro Marchas fúnebres. La titula Al pie de la Cruz, cuya melodía es de una madurez anormal para los pocos años que tenía.
Hasta que en 1910 se traslada a la capital para abrazar la música como meta definitiva de su vida, su formación es principalmente autodidacta, colaborando paralelamente en los negocios familiares, que le dio la oportunidad de viajar y con ello asistir a excelentes audiciones, como él dice en unas notas que redacta en un programa donde incluyen una de sus obras: he podido conocer una gran parte de la bellísima Escuela Clásica de los siglos XVII y XVIII y guardo una veneración sagrada por sus maestros.
una plaza por oposición
Durante los años 1910 a 1913 fecha ésta última en la que obtiene una plaza por concurso-oposición como Teniente Músico Mayor de Infantería de Marina, permanece en Madrid ocupando un puesto en los círculos musicales de la capital, completando de manos de Bartolomé Pérez Casas, Catedrático del Real Conservatorio Superior de Madrid y fundador de la Orquesta Sinfónica Nacional, los estudios de armonía, contrapunto, fuga y dirección. En los años 1911 y 1912 dirige la Orquesta del Gran Teatro de Madrid. A partir de entonces su carrera sería ya imparable.
En el año 1948, la Permanente Municipal, con fecha 20 de mayo le honra con hacerle Hijo Predilecto, quedando su nombre incluido en el callejero de la ciudad. El Ministerio de Justicia por Resolución del 29 de septiembre de 1959, le concede a sus hijos y descendientes la unión de apellidos Álvarez-Beigbeder: “Por haber acreditado suficientemente que dichos apellidos han sido prestigiados en sus actividades artísticas, donde alcanzó gran relieve en sus creaciones musicales”. Está en posesión de la Cruz del Mérito Naval, condecoración concedida en reconocimiento a los méritos contraídos con la Marina Española. Es autor, con José María Pemán en la letra, del Himno de la Armada Española. El 11 de octubre de 1968 rodeado de los suyos, entrega su alma a la Santísima Virgen del Carmen.
Informa: Jerez Información
Jerez. El Corpus Christi ya tiene cartel
Ayer fueron presentados en la sede del Consejo, tanto el cartel que anuncia la festividad del próximo Corpus Christi, como el programa circundante a la festividad del Santísimo.
La obra, es un óleo del pintor jerezano Juan Cauqui, y recoge un primer plano de la custodia de San Miguel, escoltada por la Catedral, y por la lejana imagen del Señor de la Cena.
Este cartel será ahora enviado a la imprenta, esperándose que vea la luz tras la próxima Feria del Caballo.
PROGRAMA
Por otra parte, dos son las conferencias que tendrán lugar en el Aula Juan Pablo II del Obispado, los días 20 y 21 de mayo. La primera de ella la dará el pregonero de la Semana Santa de Sevilla, Ignacio Jiménez Sánchez Dalp, y la segunda de ella la Delegada de Cultura y Fiestas de la ciudad, Dolores Barroso.
No son estas las únicas actividades que ha preparado el Consejo con la coordinación de Francisco Toro de la Barrera, ya que está confirmada también una adoración al Santísimo Sacramento en la iglesia de las Reparadoras el 23 de mayo.
Además, están pendientes de confirmación dos conciertos, uno a cargo de la orquesta del Conservatorio Joaquín Villatoro, y otro a cargo de la Coral Catedralicia que dirige Ángel Hortas.
Foto: Beltrán Castell.
Jerez. El Consejo pone en la calle un cartel de Juan Cauqui para el Corpus
La Catedral de fondo, los azules que envuelven el contenido de la obra y la efigie, en el cielo, del Señor de la Cena -“ahora que me he enterado que no saldrá en la procesión del Corpus”, explicaba Cauqui- completan el contenido.
conferencias y otros actos
La presentación, ayer en la sede del Consejo, contó con la presencia de la delegada de Cultura y Fiestas, Dolores Barroso, quien el miércoles 21 de mayo pronunciará, en el Auditorio Juan Pablo II del Obispado, La Eucaristía y el arte dentro de un ciclo de actos preparatorios en el que, el día antes, martes día 20 tendrá lugar la titulada La Eucaristía, razón de ser de los cofrades, por el sacerdote sevillano Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp.
Además, el jueves previo al día del Corpus habrá acto eucarístico en las Reparadoras, a cargo del asistente eclesiástico del Consejo, Juan Jacinto del Castillo, con la participación de la Capilla Musical San Pedro Nolasco. Y el viernes tendrá lugar, en la Catedral o San Francisco, un concierto de la Capilla Musical y Orquesta deÁngel Hortas
Jerez. El Cristo edita el programa de la coronación del Valle
Informa: Diario de Jerez
Jerez. El Consejo presenta el cartel del Corpus y los actos previos a la fiesta
Informa: Diario de Jerez
martes, abril 22, 2008
Jerez. Nace "La Chicota", nueva web sobre la Semana Santa de Jerez
http://www.lachicota.tk/
Jerez. Una Tarde de ANuncios
La primera cita será a las siete, en el Consejo, donde además conoceremos el cartel que Juan Cauqui ha pintado para el Corpus, y la segunda, a las nueve, en San Telmo, donde el pasado domingo, como recoge la fotografía, tuvo lugar el acto de hermanamiento entre la cofradía del Cristo y la Armada Española.
Informa: Cofrademanía
Jerez. Medalla de Oro para Ana María Salas
Un reconocimiento que certifica las bondades de "la cara amable del Consejo", y que agradece así el trabajo diario de quien todos los días cuida porque la sede de la Unión de Hermandades mantenga su horario de apertura habitual.
Me cuenta Padillo además, que se emocionó al recibir la noticia. Normal.
Enhorabuena, Ana María.
Informa: Cofrademanía
Jerez. El Consejo presenta hoy el programa del Corpus
Dos son las conferencias que tendrán lugar en el Aula Juan Pablo II del Obispado, los días 20 y 21 de mayo. La primera de ella la dará el pregonero de la Semana Santa de Sevilla, Ignacio Jiménez Sánchez Dalp, y la segunda de ella la Delegada de Cultura y Fiestas de la ciudad, Dolores Barroso. No son estas las únicas actividades que ha preparado el Consejo con la coordinación de Francisco Toro de la Barrera, ya que está confirmada también una adoración al Santísimo Sacramento en la iglesia de las Reparadoras el 23 de mayo.
El cartel anunciador se presentará en la sede de la Unión de Hermandades, hoy martes a las 19 horas, y es una pintura realizada por el artista local Juan Cauqui; será durante esta presentación cuando el presidente del Consejo dé a conocer el programa definitivo del Corpus, que no variará en exceso de lo ya expuesto aunque sí podría contener alguna sorpresa en forma de conciertos, aunque muy alejados de las bandas de música con marchas eucarísticas. Serían más bien dos conciertos de música sacra en la semana previa a la festividad.
Jerez. De cuando vinieron los Reyes a Jerez, a la Coronación de la Virgen del Carmen
Entre la feria, propiamente dicha, y otros festejos, el programa abarcaba en total una treintena de destacadas actividades, que iban a celebrarse desde el domingo 19 de abril al domingo 3 de mayo, quinto y último día de feria.
Precisamente, el programas de actos se abriría con la gran exposición provincial obrera, que organizara con gran éxito, y no pocos esfuerzos y trabajos, el Ateneo Jerezano, en el recreo "Villa Elena", en la entonces llamada Avenida de América, hoy Alcalde Alvaro Domecq. Recreo que luego ocuparía la clínica del Dr. José Girón Segura y, posteriormente, adquiriera la Caja de Ahorros de Jerez. Dicha exposición de objetos de artesanía popular fue muy visitada y causaría verdadera sensación, constituyendo todo un acontecimiento social y cultural a nivel provincial.
El martes, 21 de abril, el eminente divo Miguel Fleta daría el primero de dos conciertos de canto, en el Teatro Eslava, único existente en nuestra ciudad, en aquella época. Y, al día siguiente, llegarían a Jerez los reyes de España, séquito de autoridades y personajes especialmente invitados a dichos actos.
Y ocurrió que aquella noche del 22 de abril, en que Fleta ofrecería a los jerezanos su segundo concierto, al rey, que era un gran admirador suyo, se le ocurrió decir que quería ir a ver y a escuchar al eminente ídolo del bel canto; y como quiera que el Eslava era más bien un destartalado teatro de pueblo, pues resulta que carecía de palco o lugar preeminente, lo suficientemente digno y adecuado para ubicar nada menos que al rey de España, pues a los organizadores, el Ayuntamiento en ese caso, no se le ocurrió mejor sitio para instalar una especie de trono para Alfonso XIII, que el mismísimo escenario donde cantaría Fleta.
Y allí, con real complacencia, dicen que se estuvo el rey, durante dos horas más o menos, escuchando al más afamado cantante español de aquella época. De tal forma que, jocosamente, le comentaría al marqués de Villamarta, al término de la función: "Quien me iba a mi a decir que yo, algún día, compartiría escenario con el gran Fleta". Entonces, el marqués, totalmente avergonzado por no haber podido ofrecer al rey mejor sitio, le dijo: "Majestad, os prometo que la próxima vez que vengáis a Jerez, tendréis un teatro y un palco regio, digno de vuestra real persona". Y así fue, a los tres años, en 1928, abriría sus puertas el teatro que lleva su nombre. Un teatro que el rey no pudo venir a inaugurar, pero que conocería algún tiempo después. Y ahí quedó la anécdota del rey que "trabajó" con Fleta, en el desaparecido teatro Eslava. Era alcalde de Jerez, a la sazón, Federico de Ysasi.
Pero, sigamos con el programa de la coronación de la imagen de Ntra. Sra. del Carmen que, a las diez de la mañana del día siguiente, jueves, 23 de abril de 1925, sería llevada en procesión hasta el Parque González Hontoria, donde una hora más tarde tendría lugar el solemne acto de la ceremonia de la coronación canónica, oficiada por el nuncio monseñor Federico Tedeschini, en su calidad de delegado apostólico de S. S. el Papa. La corona, sería sufragada por suscripción popular, con aportaciones en joyas y dinero, entre los numerosos devotos jerezanos de la Virgen, y la corona del Niño Jesús que la Virgen lleva en su brazo izquierdo, regalada por los niños jerezanos. Por cierto que la imagen de la Virgen es de escuela sevillana del siglo XVI y la del Niño, perteneciente a la escuela de la Roldana. Esta pequeña imagen, algo posterior a la de la Virgen, hace años que era costumbre sacarla procesionalmente, sentada en una sillita, el día de la octava de Reyes, escoltada por multitud de niños jerezanos.
La corona de la Virgen del Carmen, verdadera joya que pesa más de seis kilos, se dijo que "revolucionó toda una época de la orfebrería nacional", y debido a su gran valor se custodia durante todo el año en la caja fuerte de un banco, de donde sale únicamente para las fiestas carmelitanas. Previamente hubo un concurso de proyectos que ganó el orfebre valenciano de Játiva, José David, quien la construiría fundiendo todas las joyas de oro que habían sido previamente donadas por los jerezanos, y entre ellas, además, un total de diez mil piedras preciosas: rubíes de todos los tamaños, esmeraldas, ágatas, perlas finas, diamantes, etc., que después se han ido acrecentando. Sobre la frente de la Virgen y colgando de la corona queda una estrella de oro, incrustados sus rayos por diamantes minúsculos y, en el centro de la estrella, uno de gran tamaño.
La idea de la coronación de la Virgen del Carmen fue del prior de los carmelitas, en aquél tiempo, el P. Luis María Llop y, según cuenta en su libro sobre la Virgen y su basílica el P. Miguel Barbero, que fuera rector de la misma, apenas llegó la corona a Jerez, escoltada por la guardia civil, ya sufrió un intento de robo, siendo detenidos sus autores. Pero hay una curiosa y desconocida anécdota que este mismo querido y recordado carmelita cuenta, que le confesó una persona, poco antes de morir: el día de la coronación, después de salir la procesión, a las 8 y media de la mañana, camino del Parque González Hontoria, dos personas que iban tras la imagen, sintieron la necesidad de volver al templo, encontrándose con la sorpresa de que éste y el convento habían quedado totalmente abiertos y con las luces encendidas. Cuando se dirigían a apagar las luces y cerrar las puertas, vieron que en un rincón se encontraban las dos cajas de las coronas de la Virgen y del Niño, pensando que estuvieran vacías; pero cual no fue su sorpresa al comprobar que en su interior continuaban las dos coronas, con riesgo de que pudieran haber sido efectivamente robadas, al quedar la iglesia y el convento abiertos. Rápidamente consiguieron un coche y, dando un rodeo, llegaron al Parque, antes que la comitiva procesional, depositando ambas coronas en el sitio designado para ello, sin que nadie supiera jamás lo que había ocurrido, y llevándose a cabo la coronación con la normalidad prevista por sus organizadores.
La imagen de la Virgen del Carmen goza, desde 1944, de honores de Capitán General de la Armada Española y ostenta, además, la medalla de oro de Jerez, concedida a la cocmunidad carmelitana, en 1988, con motivo de haberse cumplido un año antes el cuarto centenario de la llegada de la orden a nuestra ciudad.
Informa: Diario de Jerez
domingo, abril 20, 2008
Jerez. Solemne Besamanos a Ntra. Sra. del Carmen Coronada
Jerez. Solemne Triduo en honor a la Hermandad del Rocío
Jerez. La Hermandad de San Miguel anuncia un nuevo ciclo de conferencias sacramentales
Debido al éxito de la iniciativa, que congregó en la nave del Santo Crucifijo de la parroquia de San Miguel a numerosos cofrades y hermanos de la hermandad, la cofradía ha decidido continuar la idea con un ciclo sacramental que daría comienzo el próximo 15 de mayo, con una conferencia en el Sagrario de San Miguel a cargo del padre Felipe Ortuno Marchante, y que tendría continuidad al siguiente viernes, 23 del mismo mes, con la intervención en el mismo lugar a las nueve de la noche del cofrade sevillano Eduardo del Rey Tirado, pregonero de la Semana Santa sevillana, miembro de la Junta de Gobierno de la hermandad del Silencio y siete años vicepresidente del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de la capital hispalense. Del 28 al 31 de mayo tendría lugar el triduo sacramental, que se completaría con la Función de Minerva, presidida por el Cardenal de Sevilla.
Informa: Jerez Información
Jerez. El Consejo presentará el martes un ambicioso programa para el Corpus
Aunque lentamente, el Consejo va poco a poco dando forma a las necesidades que la procesión eucarística necesita, convirtiendo a la semana de vísperas en una fiesta de religiosidad en torno al Santísimo Sacramento. Pese a que la hermandad de la Cena declinó definitivamente hace escasas fechas participar en la procesión del Corpus debido al pésimo estado de conservación de su paso de misterio, desde el Consejo se ha trabajado para engrandecer la solemnidad de la festividad.
Dos son las conferencias que tendrán lugar en el Aula Juan Pablo II del Obispado, los días 20 y 21 de mayo. La primera de ella la dará el pregonero de la Semana Santa de Sevilla, Ignacio Jiménez Sánchez Dalp, y la segunda de ella la Delegada de Cultura y Fiestas de la ciudad, Dolores Barroso. No son estas las únicas actividades que ha preparado el Consejo con la coordinación de Francisco Toro de la Barrera, ya que está confirmada también una adoración al Santísimo Sacramento en la iglesia de las Reparadoras el 23 de mayo.
El cartel anunciador se presentará en la sede de la Unión de Hermandades el próximo martes a las 19 horas, y es una pintura realizada por el artista local Juan Cauqui, y será durante esta presentación cuando el presidente del Consejo dé a conocer el programa definitivo del Corpus, que no variará en exceso de lo ya expuesto aunque sí podría contener alguna sorpresa en forma de conciertos, aunque muy alejados de las bandas de música con marchas eucarísticas. Serían más bien dos conciertos de música sacra en la semana previa a la festividad.
Informa: Jerez Información
Jerez. Cruz volverá a ser hermano mayor del Santo Crucifijo
De hecho, fue necesaria para permitirlo una prolongación extraordinaria del correspondiente plazo de presentación de candidatos toda vez que finalizaba sin ningún voluntario a encabezar el próximo mandato en la cofradía de San Miguel.
reunión en san miguel
También fue necesaria la convocatoria de una reunión, auspiciada por el propio párroco y director espiritual, el sacerdote Ángel Romero Castellano, en la que se confabularan algunos de los notables de la Hermandad para apoyar esta nueva etapa.
Entre ellos, debe mencionarse tanto a José Miguel Merino como a Juan Medrano, quienes han ejercido este mismo cargo entre la primera etapa de Luis Cruz, iniciada a comienzos de los años noventa, y la que puede ponerse en marcha ahora.
ciclo sacramental
Mientras tanto, la actividad continúa en la Hermandad del Santo Crucifijo de la Salud de modo que, si acaban de dejar atrás un ciclo de conferencias dedicado a la Virgen de la Encarnación ahora convocan otro con contenido de carácter sacramental.
Si la anterior, con gran éxito de público que ha rozado en cada una de ellas en centenar de asistentes, ha dejado buen sabor de boca, llega ahora un programa en el que se integran el mercedario Felipe Ortuno Marchante y el cofrade sevillano Eduardo del Rey.
Éstas otras tendrán lugar, sin título anunciado aún, los próximos días 15 y 23 de mayo. Serán antesala del triduo sacramental que la Hermandad celebrará en su sede de San Miguel.
Informa: Jerez Información
Jerez. Completan veinticuatro horas de rezos por la paz y la vida en Los Remedios
Monseñor Juan del Río Martín abundó, en la homilía pronunciada en la Misa por la Vida, en la necesidad de la oración así como en el mensaje que, a tal efecto, transmite en su artículo de este domingo con el título Amar y respetar la vida. Estas veinticuatro horas de oración finalizaron a las seis de esta tarde de ayer y contaron con la colaboración de la Adoración Nocturna de Jerez, el Seminario Diocesano y Grupos de Oración.
el mensaje del obispo
En la predicación, el obispo señaló, en referencia a planteamientos filosóficos de moda, que, si para determinadas pensamientos la vida es “un frenesí, una ilusión, un sueño”, bien distinto a lo que supone para otros “movidos por el sentir de todas las culturas y por la experiencia acumulada de la Humanidad”, “nos encontramos, por tanto, en un debate crucial donde se quiere imponer una nueva concepción de la vida humana”.
Del Río consideró ese concepto de la vida “carente de su valor sagrado, entendida como mera propiedad inmanente de cierto seres y prevaleciendo la libertad y el bienestar de los adultos sobre ella misma. Digamos que el valor de la vida se ha cosificado, se ha separado del amor y la entrega que constituyen el eje esencial del hombre y de la mujer. Ante esta realidad, quisiera exponer una breve reflexión que ilumine la cuestión sobre la vida”.
visita pastoral a la ina
Monseñor Del Río Martín, que comenzó el día de ayer sábado ofreciendo a los miembros del Seminario Diocesano la charla mensual con la que, en su sede de la Compañía de María, se hace presente entre ellos con esa periodicidad, antes de acudir a la iglesia de Los Remedios, dedicó la tarde de ayer, de otro lado, a efectuar su correspondiente visita pastoral a la parroquia de Nuestra Señora de la Victoria, de barriada rural jerezana de La Ina.
Dentro del programa previsto, desde el propio Obispado, para la realización de estas visitas con las que el prelado viene actualizando su conocimiento, a lo largo y ancho de todas las feligresías, de la realidad de la Iglesia diocesana asidonense, ya está también prevista la próxima, que corresponde efectuarse a la jerezana parroquia de San Benito. Tendrá lugar en las jornadas de los próximos jueves 24 y viernes 25 de abril.
Otra previsión de esta próxima semana llevará al obispo a Villaluenga del Rosario. Será pasado mañana martes y mantendrá una reunión con su alcalde.
Divulgación de la nueva financiación entre profesionales
La Diócesis, que constituyó una comisión para la divulgación del nuevo modelo para la financiación de la Iglesia, celebrará una jornada que, este miércoles día 23 de abril, traerá a Jerez a Fernando Giménez Barriocanal, vicesecretario para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española. Atenderá, junto al obispo, a los periodistas en una rueda de prensa que tendrá lugar a las siete de esa tarde. Posteriormente, en intervención prevista en el Auditorio Juan Pablo II a las ocho y media, pronunciará una conferencia a la que han sido invitados abogados, notarios, graduados sociales, bancarios y otros profesionales con vinculación a la labor que los contribuyentes tienen por delante en plena campaña de la declaración del IRPF, en la que es clave para la Iglesia que aquellos que lo deseen no olviden poner la famosa crucecita.
Informa: Jerez Información
Jerez. El Consuelo se adhiere a la petición de una calle para el Padre Jesús
Jerez. Comunicado Oficial de la Hermandad de las Angustias
Estimados Señores:
Ante las informaciones aparecidas en Diario de Jerez el pasado domingo, referentes a la
restauración de la imagen de Nuestra Señora de las Angustias y basadas en una entrevista
realizada a nuestro Hermano Mayor, la Junta de Gobierno de esta Antigua y Venerable
Hermandad, reunida en Cabildo de Oficiales, el día 15 de Abril de dos mil ocho, acuerda
mostrar su profundo malestar mediante este comunicado, debido a los siguientes motivos:
- En primer lugar, y como punto más importante, la Junta de Gobierno quiere informarles que aún no se ha tomado una decisión final para restaurar a Nuestra Señora de las Angustias, puesto que aún no se ha convocado a los hermanos para celebrar Cabildo General Extraordinario para tal fin. - La Junta de Gobierno tampoco ha fijado como fecha el año 2009 para que la intervención sobre nuestra Titular esté finalizada. - Ni el Hermano Mayor ni la Junta de Gobierno han mostrado, institucionalmente, su preferencia por alguno de los informes de restauración que se han recibido, entre otros motivos, porque aún no se dispone de todos los estudios solicitados.
Sin nada más que comunicarle y agradeciéndole la atención prestada, reciban un fraternal saludo en Cristo Resucitado y María, Nuestra Madre de las Angustias.
HERMANO MAYOR Francisco José Mancilla Fernández
Jerez. Letras desde Bertemati
Éste es tan sólo un ejemplo de para qué sirve un archivo. No uno cualquiera. Es el archivo histórico y diocesano de Asidonia-Jerez ubicado en el Obispado, en el Palacio Bertemati, donde duermen cientos de miles de papeles, testimonios de nacimientos, actas de bautismo, vida y muerte de personas de Jerez y alrededores, relevantes o no, autos criminales, inventarios, padrones, conventos, fábricas, testamentos..., hasta el siglo XX, a disposición de cualquier investigación de arte, capellanía o documentos ordinarios, junto a lo sacramental.
De titularidad privada, el archivo tiene un ciclo vital histórico-intermedio, es decir, la documentación que pasará las décadas entre sus paredes datan del siglo XV al XX. Así, la partida de bautismo más antigua es de 1488, procedente de la iglesia de San Miguel.
Por el momento los investigadores no pueden trabajar en las instalaciones, pero las personas que requieran, por ejemplo, algún tipo de partida de nacimiento, sí se les facilita la copia tras una ardua búsqueda por parte del encargado del archivo, José Hachero. El director del mismo es Domingo Gil.
Aunque está previsto que a lo largo de 2008 el archivo abra sus puertas al público, mañana y tarde, por el momento se sigue catalogando lo recibido y adecuando el espacio. La mayoría de la información se podrá consultar de forma libre, menos aquella restringida que sea de índole personal y no se pueda 'tocar', por su estado. Y es que hay legajos en malas condiciones como los Índices Sacramentales, y aunque el contenido sí se facilita, lo que no se puede tocar es el soporte. También está a la vista la digitalización del archivo y la microfilmación. Tareas pendientes que se realizarán poco a poco.
Un nuevo servicio pastoral y de conservación del Obispado repartido en tres plantas, con coquetas estanterías, modernos armarios compactos y sistema de carros dobles, además de innovadoras máquinas de mantenimiento de la humedad de las estancias. Es un total de tres kilómetros de estanterías metálicas.
Así, el sótano, con 200 metros cuadrados, acoge el archivo intermedio, los fondos cerrados y la biblioteca. En dicha planta está también el almacén y la recepción de libros, donde se observan y se 'curan' los documentos que han estado afectados por bichos o expuestos a la humedad, aunque algunos de estos fondos, debido a su mal estado, son irrecuperables.
En la primera planta, de 150 metros cuadrados, está el acceso, que será por la calle Limones. Aquí se encuentra el fondo hispalense, que es lo que se recibió de Sevilla cuando se creó la propia Diócesis independiente, espacio en el que también hay una zona para el trabajo con los documentos y su recepción.
La segunda planta tiene unos 250 metros cuadrados, donde se ubican el fondo parroquial, una luminosa sala de lectura, desde la que se puede divisar la Catedral a través de un amplio ventanal, y otra de estudio y catalogación.
No está disponible en Bertemati la biblioteca de la Catedral, muy relevante, también gestionada por Domingo Gil. Sin embargo, su archivo sí se encuentra en las instalaciones del Obispado.
El archivo y biblioteca se nutre también de numerosas donaciones como la documentación cedida por los cartujos antes de su marcha, así como la de la familia Bertemati, y de otras entidades privadas y públicas, y particulares. Incluso, ya no sólo documentos, sino recortes de noticias de periódicos de la época donados por ciertas personas ilustres de la ciudad, que han visto en el Obispado un buen destino.
Muchos de los documentos que se pueden ver en el archivo existen gracias a la labor de curas y párrocos, de siglos atrás, que se encargaron de escribirlos de nuevo para conservarlos, aunque los contenidos, obviamente, sí son los originales. El archivo dispone además de expositores en los que el visitante puede ver el trabajo elaborado a lo largo de los siglos como el libro de becerro de la Catedral, que se puede considerar la 'joya de la corona' y, aunque es copia, hace referencia a documentos de 1300.
Inmensos libros de coros, historia de Jerez manuscrita en cuatro tomos (cedida por los cartujos), teología en latín, comentarios de Santo Tomás de Aquino, e incluso, por qué no, los orígenes de un personaje olvidado como Francisco de Retama, uno de los más destacados comerciantes de la época de Felipe IV nacido en Jerez y recordado en el libro de J. H. Elliott sobre el Conde Duque de Olivares, son tan sólo algunas muestras de que el papel sigue vivo.
Informa: Diario de Jerez
Jerez. Entrevista al Hermano Mayor de la Hermandad del Transporte
-¿Qué balance hace del Domingo de Ramos?
-Muy positivo, el domingo es un día muy entrañable y especialmente este año por mi culminación en el cargo. Los hermanos me brindaron un homenaje. Les pedí que hiciéramos un acto de fe en la calle y respondieron bien. Si al final nos retrasamos 20 ó 30 minutos, eso no tiene importancia. Cambiamos la salida en cuanto a la organización siguiendo otras pautas propuestas por los jóvenes y hay que darles un diez. Ellos cogieron las riendas y lo hicieron perfectamente
-¿Hubo anécdotas ese día?
-En la salida, el momento en que los hijos de Diego Conde hicieron la levanta por su padre fue muy emotivo. También en la recogida, no me lo esperaba y me dieron un homenaje, me pusieron en el centro del atril y me llevaron el paso hasta mi posición sin saberlo, fue también muy emotivo. Por la Carpintería estuvo sensacional y por Tornería, especialmente el palio. Habrá capataces iguales que José Manuel Muñoz pero mejores no los hay.
-¿Su momento?
- La imposición de la insignia de oro y brillantes de la hermandad porque, aunque lo he dicho muchas veces, me reitero en que sin equipo no hubiera hecho absolutamente nada. Es una insignia y un reconocimiento a un equipo.
-Cuando queda poco para decir adiós a su cargo después de 17 años ¿qué siente?
-Ahora es cuando tengo que dar la talla, lo bonito es saber dejar de ser hermano mayor y ayudar al que llegue y estar con mi hermandad, como siempre he estado desde que se fundó. Le diría al próximo hermano mayor: que continúe dialogando con todos porque de lo contrario no va a ningún sitio y, sobre todo, con el gremio del transporte que nos ha ayudado mucho para conseguir todos los logros.
-¿ Qué le ha quedado por hacer?
-Me hubiera gustado haber bordado el manto y terminar de rematar las caídas de palio, en definitiva concluir el palio.
-¿ Qué ha aportado su junta de gobierno a la hermandad en estos últimos cuatro años?
-Mucho y han ido superándose de año en año empezaron dudando y siendo muy jóvenes pero al final el equipo está formado . El 80 por ciento, por no decirte el 90 por ciento de ellos, se pueden aprovechar.
-¿El pasado Domingo de Ramos sonó a despedida?
-No sonó ha despedida porque yo no me voy a ir nunca. No me doy por aludido con los comentarios que hizo el presidente Muñoz Natera. Donde se tienen que hacer esas cosas es en la sede de la Unión de Hermandades. Además fui a verlo y me ha confirmado que conmigo no iba ese comentario.
Informa: Diario de Jerez
Jerez. El Consejo ultima los actos de celebración del Corpus
Informa: Diario de Jerez
sábado, abril 19, 2008
Jerez. Jesús Rodríguez ofrece en La Concha un hermoso e íntimo canto rociero
Una nueva etapa para el pregonero situó a la audiencia en el día de la presentación, en las vísperas de preparativos para ponerse 'guapos y guapas' para entrar en El Rocío, para adornar la carreta, "como un lentisco de plata", con flores nuevas a las que dedicó su atención, flores que "destilan orgullo al saberse cumplidoras del destino para el que brotaron". Siguiendo con rica y deliciosa metáfora, Jesús Rodríguez resaltó la inquietud por la llegada de hombres, mujeres, niños y animales para llegar "al llano de la ermita que huele a blanco como si estuviera empapado de la pureza que guarda el Santuario". La oración saltó en la voz del pregonero para decirle a Ella ante su ermita: "Quisiera quedarme encerrado para siempre entre las lindes de tu sonrisa, apuñalarme de tus ojos y clavármelos en la sangre para que quede mi corazón herido eternamente de tu mirada". El Domingo del Rocío y el gran Lunes de Pentecostés llenaron de argumentos los siguientes renglones del pregón. Siempre en su línea, sin moverse un ápice de esa intimidad buscada y conseguida, narró la mañana, la tarde y la noche a la espera del salto.
El pregonero describió los sentimientos que salen del alma de los hombres y mujeres cuando se plantan ante la Virgen. Contó el encuentro con una mujer a la que no le salían las palabras, "sólo mírala que Ella te oye", le dijo; cantó el tránsito de las andas por la aldea que "avanzan en un milagro de equilibrio" y se acerca a Jerez donde "no hay nadie que no se haya arreglado para la Estrella de la Mañana". Un hombre busca las andas y roza el manto de la Señora. "Se le ha llenado la cara del color de los panales", dijo sobre este rociero del que desveló las palabras que salieron de su boca cuando estuvo frente a Ella, evocando a los que no están: "Aquí me tienes Rocío, mirándote a los ojos, cara a cara. Perdóname la ingratitud de que esté sintiendo la tristeza del recuerdo de quienes han faltado este año. Si verte hace que el mundo se apague y que se despierten todos los gozos ¿cómo puedo echar de menos a nadie?". Para el pregonero, el capítulo definitivo fue la vuelta, el regreso a Jerez. Cuando expiraba su pregón, Jesús Rodríguez deshizo el camino. La Virgen de Lourdes desveló un "vago secreto" a un romero: "Comprended hombres mi ansiedad: si soy mera piedra tallada ¿por qué entonces os siento con algo que parece alma?". A la tristeza del regreso, a la melancolía del final, Jesús Rodríguez Gómez consoló al rociero diciéndole: "No os dejéis ir por la cantiga triste que llevan pegada al pico las golondrinas. Pensad en que ahora mismo falta un día menos para que llegue esa misma mañana gozosa en que Jerez despierte con olor a miel templada, para que las calles trepiden de nuevo de cascos, relinchos y de voces humanas y para que las palomas vuelvan a arrullarse, desoladas, al advertir que, aunque está su nombre en la boca de todos, sigue sin ser para ellas esa fiesta que hace con los corazones lo que abril con los almendros". Un cerrado aplauso al compás de bulerías fue la merecida rúbrica al pregón, un hermoso canto dedicado a la grandeza del Rocío.
Informa: Diario de Jerez
viernes, abril 18, 2008
Jerez. La Virgen de las Viñas y San Juan de la Salle, en la procesión del Corpus
Antecederán a la carroza eucarística los pasos de San Juan Grande, Patrono de la Diócesis y habitual en este cortejo; San Juan Bautista de la Salle, que hará presente en la procesión de este año al fundador de los Hermanos de las Escuelas Cristianas que cumplen 125 años en Jerez, y la imagen de Nuestra Señora de las Viñas, titular mariana de la parroquia del mismo nombre.
24 horas por la paz y la vida
La Delegación Diocesana de Pastoral Familiar y Defensa de la Vida y Oración por la Vida han organizado las denominadas Veinticuatro horas de Oración por la Paz y la Vida que tendrán, lugar desde esta tarde, en la jerezana Capilla de los Remedios, junto a la Puerta Real.
Comenzará a las seis y se prolongará hasta la misma hora de mañana sábado, día en el que, a las once y media de la mañana, tendrá lugar la celebración de la Eucaristía que, a cargo de monseñor Juan del Río Martín, ha sido denominada Santa Misa por la Vida.
Las Veinticuatro horas de Oración por la Paz y la Vida cuentan, además, con la colaboración de la Adoración Nocturna de Jerez, el Seminario Diocesano y Grupos de Oración.
SE SUMARÁ LA SAGRADA CENA
Entre las instancias que se sumarán a estas Veinticuatro horas de Oración por la Paz y la Vida se encuentra la Hermandad de la Sagrada Cena. Los cofrades de San Marcos ya organizaban una cita similar, en honor su titular mariana de Pan y Concordia pero se adhieren a ésta otra convocatoria de oración.
Como se recordará, la Hermandad de la Sagrada Cena ya anunció que este año no saldrá en la procesión del Corpus como ocurriera en los últimos. La situación de próxima restauración del paso de misterio invita a esta reserva. Estos trabajos de rehabilitación serán aprobados en cabildo la próxima semana.
radio maria, desde el beaterio
De otro lado, Radio María prepara la transmisión, desde nuestra ciudad y para toda España, de sendos momentos de oración que, en el Beaterio y en la sede de los Cursillos de Cristiandad, ofrecerán, a las nueve y veinticinco de esta misma mañana, el rezo del Santo Rosario en la sede de las Dominicas del Santísimo Sacramento, y, en el segundo de los casos, el rezo de Vísperas, a las siete y media de la tarde del próximo 25 de abril
Informa: Jerez Información
Jerez. La semana próxima se desarrollará el triduo de la hermandad del Rocío
Informa: Diario de Jerez
Jerez. Jesús Rodríguez pronuncia hoy el pregón de la romería del Rocío
Informa: Diario de Jerez
miércoles, abril 16, 2008
Jerez. La Yedra reabre las Puertas de su Capilla
Además, los viernes permanecerá abierta de 10′00 a 13′00 horas.
La Misa de Hermandad se celebra todos los sábados a las 20′30 horas.
Jerez. Nace un Portal Web sobre la Semana Santa
http://www.gloriasdepasion.com
Jerez. Misa de la Hermandad del Transporte en recuerdo a Fray Jesús
Sevilla. Nueva Web del Consejo de Hermandades de Sanlucar la Mayor
Jerez. Reunión de las Hermandades de la Madrugá
martes, abril 15, 2008
Jerez. Los rocieros jerezanos ultiman ya los preparativos para el camino de este año
Lo mas inmediato que tiene programado la Real Hermandad de Jerez es que durante los días 14, 15, 16 y 17 de abril se repartirán las papeletas de sitio en la Casa de Hermandad de la calle Chancillería y en horario de 20:30 a 22:30 horas. Allí podrán acudir todos los hermanos para retirar las mismas.
El pregón en La Concha
El viernes 18 de Abril a las 21 horas como viene siendo tradicional tendrá lugar en la Real Bodega de la Concha el Pregón a la Blanca Paloma. Este acto, que es uno de los mas emblemáticos que realiza la Hermandad, corre a cargo este año del ilustre letrado jerezano Jesús Rodríguez, quien ya pregonara hace unos años nuestra Semana Mayor. De seguro que transportara a todos los rocieros por los maravillosos parajes de Doñana con esa profunda oración y devoción con la que se prepara el camino para el encuentro, cada año distinto e inolvidable, con la Señora del Rocío.
Jesús, gran conocedor de nuestras costumbres y de nuestras cuitas hacia la Virgen, sabrá plasmar con su lírica y sus versos ese Pregón que cada año acoge el impresionante marco de la Bodega de la Concha. Como siempre, estará engalanada a las mil maravillas para tal evento y se podría aconsejar a la nueva Junta de Gobierno, que no se retrase en demasía el comienzo, y que se suficiente número de sillas para que todos puedan estar sentados.
A la terminación del acto, la hermandad conjuntamente con el pregonero celebraran una cena de convivencia a la que pueden adherirse todos aquellos que lo deseen.
Triduo a la Virgen
Durante los días 24, 25 y 26 la hermandad celebrara el Solemne Triduo a la Santísima Virgen dando comienzo los mismos con el rezo del Santo Rosario a las 19:45 horas en el Real Convento de Santo Domingo de nuestra ciudad, y estando las Homilías a cargo del Orador Sagrado Fray Felipe Ortuno Merchante, Comendador de los Padres Mercedarios en Jerez. Otro éxito asegurado dadas las cualidades que como orador reúne este gran mercedario tan vinculado y arraigado en nuestras celebraciones religiosas.
El Domingo 27 de abril a las diez horas, escucharemos nuevamente al pitero y tamboril y la Alameda de Cristina parecerá como cada año la plaza mayor del Rocío para que la hermandad celebre la Solemne Eucaristía de Instituto en la que todos los hermanos renovarán su voto y jurarán defender el Dogma de la Inmaculada Concepción de María, estando igualmente la homilía a cargo del mismo Orador Sagrado Fray Felipe Ortuno. De nuevo las naves conventuales se verán repletas de hermanos rocieros que saben de la importancia que tienen estos actos y acuden en buen número a los mismos.
Terminada la Eucaristía y como viene siendo habitual sobre el mediodía de ese domingo 27 habrá un desplazamiento masivo al parque González Hontoria, donde se inaugurará la caseta que en la Feria del Caballo posee la Hermandad jerezana y tendrá lugar el almuerzo de convivencia de los hermanos.
Ya cuando termine nuestra Feria, casi sin tiempo para recoger los avíos y hacer los preparativos para organizar el camino, se pondrá rumbo a la aldea almonteña. El día siete de mayo comenzarán el camino los rocieros jerezanos en el que será el primer año por las arenas de esta nueva junta que preside Felipe Morenés y a la que se le auguran muchos éxitos.
Ya he tenido un buen comienzo, a juicio de muchos, la Junta de Felipe Morenés con los importantes nombramientos tanto del pregonero como del Orador Sagrado que ha llevado a la práctica y que han agradado sobre manera a la familia rociera de nuestra ciudad, que espera ya impaciente el encuentro con la Señora.
Informa: La Voz Digital
Jerez. El simpecado lleva a Madre de Dios la coronación del Valle
Alrededor de un centenar de hermanos y hermanas del Cristo, con cera blanca en las manos, formaron una comitiva abierta por la cruz de guía y en la que, tras cuerpo de acólitos revestido con albas y portando ciriales y ante cuatro miembros de junta también con cera, figuraba el simpecado.
Desde las ocho de la mañana, y apenas consiguiendo arrancar del sueño a los vecinos, que aguardan expectantes -eso sí- la coronación canónica de la Virgen del Valle que tiene este rosario de ayer como uno de sus actos preparatorios, el muy serio cortejo recorría su itinerario enmedio de la oración.
El jesuita Jerónimo Valpuesta Güeto, párroco de Madre de Dios así como director espiritual de la cofradía, dirigía rezos y cánticos mientras por calle Sancho Vizcaíno y Martín Fernández, Baro y Empedrada, se alcanzaba La Plazuela, con la capillita abierta de par en par, la Esperanza presidiendo y la junta con el guión a la puerta.
La calle Pañuelo de la Yedra y la plaza y calle de Madre de Dios adentraron a los participantes en el entorno más próximo del templo de las clarisas, en el que todo acabaría. Así, al encuentro con las religiosas de este monasterio, quedarían las últimas estampas de un acontecimiento con sugerente vitola mariana
Informa: Jerez Información
domingo, abril 13, 2008
Jerez. Sorteo de 2 entradas para la Corrida de Toros del Sabado de Feria
Los boletos tendrán un precio de dos euros cada uno y el sorteo se celebrará el viernes 2 de mayo a las 21.00 h. en la caseta de la Hermandad, "CONSUELO DEL PELIRÓN", Nº 166. Todo aquel que esté interesado en participar puede ponerse en contacto con la Hermandad a través del correo electrónico secretarioconsuelo@hotmail.com o acercándose hasta la sede de nuestra cofradía.
Jerez, Comienzo el Mes de María en el Lora Tamayo
MES DE MARÍA EN SALESIANOS “MANUEL LORA TAMAYO”
Los representantes de los distintos colectivos que conforman la realidad humana y organizativa del Centro Salesiano “Manuel Lora Tamayo”, constituidos en Consejo de la Comunidad Educativo-Pastoral, han cerrado la programación dedicada al Mes de Mayo en general y a la Fiesta de María Auxiliadora en particular
El Consejo de la Comunidad Educativo-Pastoral (CEP) de la Casa de Jerez-Lora Tamayo se ha reunido recientemente para preparar el Mes de María. Destaca la designación del presbítero salesiano e insigne teólogo Antonio María Calero de los Ríos como predicador de la Novena de María Auxiliadora. Durante la misma concelebrarán los Salesianos de Don Bosco: Manuel Cid Rodicio, Antonio Hidalgo de los Santos, Ángel Pérez Curiel, Pedro David Yedra Contreras y Leoncio Vegas Gil. Tendrá lugar a partir de las 20.00 horas en el Santuario de María Auxiliadora, sito en la jerezana Avenida de San Juan Bosco. Estará animada cada día por los siguientes grupos de la Familia Salesiana:
15 de mayo: Educación Primaria (Personal docente y no docente, alumnos). 16 de mayo: Hogares de Don Bosco. 17 de mayo: Centro Juvenil Salesiano “Futuro Abierto”. 18 de mayo: Antiguos Alumnos de Don Bosco y Hermandad de La Redención. 19 de mayo: Educación Secundaria (Personal docente y no docente, alumnos). 20 de mayo: Catequistas. 21 de mayo: Bachillerato y Ciclos Formativos (Personal docente y no docente). 22 de mayo: Asociación de Madres y Padres de Alumnos. 23 de mayo: Asociación de María Auxiliadora del Centro Salesiano “Manuel Lora Tamayo”. 24 de mayo: Función Principal y Solemne y devota Procesión de María Auxiliadora.
La Procesión de María Auxiliadora saldrá del Santuario que lleva su nombre, el día 24 de Mayo entre las 17.45 y 22.00 horas y estará organizada por la salesiana Hermandad de Nuestro Padre Jesús de la Redención, siendo su itinerario: Santuario de María Auxiliadora, Avenida de San Juan Bosco, Glorieta Félix Rodríguez de la Fuente, Santuario de San Juan Grande, Glorieta Félix Rodríguez de la Fuente, Avenida de San Juan Bosco, Calle José María Uceda Aguilar, Avenida del Mosto, Calle Bulería, Avenida de San Juan Bosco, Santuario de María Auxiliadora.
Promovida por la Asociación de Madres y Padres de Familia del Centro Salesiano “Manuel Lora Tamayo” y con la colaboración de todas las fuerzas vivas de la Casa, tendrá lugar la Verbena en honor de María Auxiliadora que se celebrará con entrada libre de 21.00 horas a madrugada, durante los días viernes 23 y sábado 24 de mayo al término de la Procesión. Habrá actuaciones musicales en directo y servicio de atracciones, tómbola y bar. La organización contará con la colaboración del Área municipal de Vivienda e Infraestructura y de la Escuela Profesional de Hostelería de Jerez.
Datos para la redacción.
1. En el cuerpo de la noticia ponemos a su disposición hipervínculos de utilidad.
2. Breve semblanza de Antonio María Calero de los Ríos. Predicador de la Novena.
Antonio María Calero de los Ríos, sevillano de nacimiento, es Salesiano desde 1944. Cursó estudios sacerdotales en Madrid (Ordenación sacerdotal en 1953), y en Italia donde, en la Universidad Pontificia Salesiana, obtiene el Bachillerato en Filosofía y Licenciatura en Teología. Prepara el Doctorado en Teología con el entonces Profesor Antonio Mª Javierre Orta, en la actualidad Cardenal de la Santa Iglesia.
Profesor ordinario de Teología (Eclesiología, Cristología, Mariología, Laicología y Vaticano II) en diversos Centros Teológicos de la Congregación Salesiana y desde el año 1981 en el Centro de Estudios Teológicos de Sevilla, Agregado a la Facultad de Teología de Granada.
Entre otros destinos, en 1970 es llamado a Roma como miembro de la Comisión Internacional que preparó el Capítulo General Especial de la Congregación Salesiana, participando en el mismo en condición de Delegado por la Provincia Salesiana de Chile. Sucesivamente participó en otros tres Capítulos Generales de la Congregación.
Desde 1992 al 2003 ha sido elegido ininterrumpidamente por la Junta de Patronos, durante trece años, como Rector del Centro de Estudios Teológicos de Sevilla: Centro interdiocesano e interreligioso. El 16 de febrero de 2004 –al concluir sus trece años de mandato como Rector del Centro de Estudios Teológicos-, le ha sido concedida por la Junta de Patronos e impuesta por el Sr.Cardenal Arzobispo de Sevilla Fr. Carlos Amigo Vallejo, en su condición de Presidente de dicha Junta, la primera Medalla de Oro de dicho Centro Teológico, creada para la ocasión. En el mismo Acto Académico, le fue sido impuesta igualmente la Medalla “Pro Ecclesia et Pontífice” concedida por su Santidad el Papa Juan Pablo II.
Ha publicado numerosas obras entre las que destacan: Evangelizar, una exigencia renovada, Madrid 1985; Mamá Margarita, educadora, Madrid 1988; María en el Misterio de Cristo y de la Iglesia, Madrid 1988 (traducida al italiano); Somos Iglesia, Madrid 2002 (segunda edición, traducida al portugués); El laico en la Iglesia. Vocación y Misión, Madrid 20012; La Iglesia, misterio, comunión y misión, Madrid 2001.
Además de estas obras tiene publicados más de 90 artículos científicos de naturaleza teológica, pastoral y sobre la Vida Religiosa, en Revistas como “Isidorianum”, “Estudios Marianos”, “Ephemerides Theologicae”, “CONFER”, “Todos uno”, “Cuadernos de Formación Permanente”, “Cuadernos de Formación para las Hermandades y Cofradías”, amén de otras 30 colaboraciones de menor extensión publicadas en diversos medios escritos.
Ha desarrollado numerosas Ponencias en otros tantos Congresos nacionales e internacionales, tanto en España como en el extranjero, e impartido numerosos Cursos y Jornadas de temas teológicos y educativos a Profesores de Primaria, Secundaria y bachillerato, Superiores y Superioras de Órdenes y Congregaciones Religiosas, Capítulos Generales de Religiosos, etc.
Ha sido Pregonero de la Esperanza de la Trinidad y Exaltador de las Glorias del Santísimo Sacramento en la Hermandad de la Cena.
Ha predicado los Cultos de numerosas Vírgenes y Patronas sobre todo en Andalucía: Virgen de los Reyes, Esperanza Macarena, Esperanza de Triana, La O, Patrocinio, Esperanza Trinitaria, Gracia y Esperanza, Los Ángeles (Negritos), Hiniesta, Monserrat, Subterráneo, Madre de Dios de la Palma, Dolores (San Vicente), Mercedes, Angustias, Angustia, Candelaria, María Auxiliadora (Trinidad, Triana, Nervión, San Vicente, Cádiz, Utrera, Montilla, Ronda, Málaga, Pozoblanco), Consolación (Sevilla y Utrera), Regla (Sevilla y Chipiona), Setefilla, Gracia, Rocío (Sevilla y Almonte), Remedios (Villarrasa), Salud (Posadas), Araceli (Lucena), etc.
Esta trayectoria, junto a una impresionante bibliografía personal, hacen de Calero un conferenciante de alto nivel, que además posee el título de hijo adoptivo de la Villa de Posadas, en Córdoba, donde la presencia de los Salesianos se remonta a los años cincuenta cuando, por sobreabundancia de estudiantes de Teología, el Estudiantado de Carabanchel Alto debió desmembrarse en tres centros: Madrid, Martí Codolar en Barcelona y Posadas en Córdoba.