Nuestro Blog se traslada
http://sentimientocofrade.blogcindario.com/
Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla
Adaptación y cumplimiento de la normativa eclesial vigente en materia de igualdad en derechos y obligaciones de todos los hermanos y hermanas en la hermandad, incluyendo la salida de hermanas nazarenas en la estación de penitencia.
Finalizado el cabildo, al que los hermanos han accedido a la Iglesia, previa muestra del DNI, el resultado se decantó a favor de las mujeres nazarenas. El próximo Jueves Santo habrá mujeres nazarenas en el cortejo de Pasión.
Con la aprobación en Pasión quedan sólo siete hermandades dónde aún no pueden vestir la túnica las hermanas: Amor, Las Penas, Quinta Angustia, Gran Poder, Silencio, San Isidoro y Santo Entierro.
Resultados
199 a favor.
29 en contra.
19 abstenciones.
Votos total: 247.
Informa: Arte Sacro
Huguet ha realizado multitud de obras para hermandades, como el cartel de la Semana Santa 2007 de la Macarena, también en los Estudiantes y para el Palacio Arzobispal.
Pero destacan sobremanera la pintura mural que realizó para la parroquia del Buen Aire en Triana, donde reside la Agrupación de Pasión y Muerte.
Informa: www.artesacro.org
El señor de las Tres Caídas lucia una túnica realizada por José Ramón Paleteiro en 2007, la Esperanza con una saya de color blanco bordada en oro y un manto de terciopelo burdeos, obra de Esperanza Elena Caro.
Un traslado motivado por las obras de ampliación de la Capilla de los Marineros, según fuentes de la propia hermandad trianera el tiempo de estancia de las imágenes en la parroquia de Santa Ana se prolongara hasta poco antes de la semana santa, cuando trasladen nuevamente las imágenes a la capilla de los marineros para realizar la estación de penitencia, tras la cual las imágenes regresaran nuevamente a la parroquia. La imagen del Santísimo Cristo de la Tres Caídas ocupara la capilla sacramental y virgen de la Esperanza presidirá el altar mayor.
La nueva túnica la estrenará el Señor durante los diferentes actos a celebrar en el próximo mes de octubre con motivo del Cincuentenario de la bendición de la imagen del Señor de la Redención en el Beso de Judas.
La imagen saldrá en procesión de manera extraordinaria el próximo próximo 18 de octubre.
Triduo extraordinario al Santísimo Sacramento
Durante los días 15,16 y 17 de octubre de 2008 a las 20.30 horas en la Iglesia de Santiago el Mayor de Sevilla con el siguiente orden de cultos: Ejercicio de Triduo, Exposición, Bendición y Reserva. Las homilías estarán a cargo de:
Día 15, Gregorio Sillero Fernández, Párroco de Ntra. Sra. de la Oliva y S. José Obrero de Dos Hermanas.
Día 16, José Manuel Martínez Santana, Delegado Diocesano de Pastoral Vocacional.
Día 17, Ramón Herrero Muñoz, Párroco de Ntra. Sra. de las Nieves de La Rinconada.
El sábado, 18 de octubre, a las 13 horas en la Iglesia de la Misericordia, solemne función a Jesús Sacramentado, celebración de la Santa Misa, finalizando con Exposición, Bendición y Procesión Eucarística hacia el Sagrario, estando la homilía a cargo de Fernando Emilio Borrego Ojeda, Vicario Parroquial de San Isidro Labrador y Director Espiritual de la hermandad.
Actos a celebrar en el mes de octubre
Miércoles, día 15 a las 21.30 horas, proyección de los actos organizados con motivo del Cincuentenario de la Bendición de la imagen a cargo de Lorenzo García Gordillo, hermano de la corporación.
Jueves, día 16 a las 21.30 horas, conferencia de Julio Marvizón sobre “La Sabana Santa".
Reparto de papeletas de sitio extraordinarias
Días 14, 15, 16 y 17 de octubre de 2008 en la secretaría de la hermandad en horario de 19.30 hasta las 20.30 horas. (Limosna: 10 euros
Informa: Arte Sacro
El mes de noviembre
Se iniciará la grabación de este nuevo trabajo el próximo mes de noviembre en los estudios de Alta Frecuencia de Sevilla. José Torrano será el ingeniero de sonido de la grabación, bajo el sello de Senador.
Marchas procesionalesSe insertarán las marchas procesionales ya estrenadas que aún no ha grabadas por este colectivo musical y otras que aún no se han estrenado oficialmente, como es el caso de "La Pasión" dedicada al Señor de las Tres Caídas.
De Rafael Vázquez Mateo se incluirá la pieza “Hermanos del costal”. La dupla compositiva formada por Isaac Gómez y Jorge Águila se insertarán: “Pureza”, “El embrujo de Triana” y “La Amargura”.
“Verde Esperanza”, “Ahí queó” y “La Pasión” de Manuel Alejandro González CruzExisten, al menos, otras dos o tres marchas procesionales no estrenadas que formarán parte de este Cd y que en la actualidad están en proceso de selección por parte de los responsables de la banda.
Gozos de Santa Ana.
También se incluirá en este nuevo trabajo los toques denominados como “Los gozos de Santa Ana”, inspirados en la famosa “La nana de Santa Ana” y que serán adaptados para poder ser interpretados en las distintas procesiones.En la festividad de esta Santa se interpretan estos toques por varios miembros de esta formación musical desde la torre centenaria de la Parroquia de Señora Santa Ana.
Décimo trabajo
Será el décimo trabajo discográfico de la Banda de cornetas y tambores "Santísimo Cristo de las Tres Caídas" desde que se fundara en el mes de mayo del año 1980.
Pueden disfrutar de algunas marchas del disco, en Directo, en el siguiente enlace:
http://www.sentimientocofrade.net/Mp3/SalidasExtraordinariasSevilla.html
En esta ocasión les avanzamos el recorrido que realizará Ntro. Padre Jesús de la redención en su salida extraordinaria el próximo 18 de octubre hacia la Iglesia d ela Misericordia.
Recorrido de ida
Saldrá a las 08:00 horas por la puerta trasera de la Iglesia de Santiago, en la calle Lanza y continuando por Santiago, Cardenal Cervantes, Plaza de San Leandro con visita al Convento de San Leandro, dormitorio, Plaza Cristo de Burgos, Plaza de San Pedro, Santa Ángela de la Cruz (visita a las hermanas del convento), Alcázares, parte trasera de la Plaza de La Encarnación, José Gestoso, Misericordia, Plaza de Zurbarán y entrada a la iglesia de la Misericordia sobre las 10:30 horas.
Recorrido de Vuelta
Salida a las 19:00 horas de la iglesia de La Misericordia y continuando por Plaza de Zurbarán, Misericordia, José Gestoso, Plaza de la Encarnación (parte trasera), Plaza de la Encarnación, José Luis Luque, Puente y Pellón, Lineros, Plaza Jesús de la Pasión, Cuesta del Rosario, Ángel María Camacho), Plaza de la Alfalfa, Odreros, Boteros, parroquia de San Ildefonso, Rodríguez Marín, Águilas, Plaza de Pilatos, San Esteban, Medinacelli, imperial, Calería, Juan de la Encina, Los Navarros, santiago, Plaza Jesús de la Redención y entrada en la iglesia de Santiago sobre las 23:30 horas.
Informa: Arte Sacro
José Ruesga Bono comenta al que fuera hermano mayor de la corporación José Carmona Adorna la posibilidad de crear dentro del grupo joven de la hermandad una banda de cornetas y tambores, la idea es aceptada por la junta de gobierno comenzando los ensayos con unos antiguos tambores del cuartel de Intendencia que fueron reparados. La primera corneta fue regalada por el párroco el Rvdo. Padre D. Francisco Pérez Domínguez y algunos miembros de la formación adquirieron sus propios instrumentos.
El día 8 de septiembre de 1978 festividad de la Natividad de Nuestra Señora, fue bendecido el banderín de la banda, y el día 14 la banda actuó por primera vez acompañando la cruz de guía de la procesión de la Virgen del Juncal, en el trascurso de la misma la cuadrilla de hermanos costaleros solicitaron a la junta de gobierno que la banda pasara tras el paso para que interpretaran las ultimas marchas del recorrido.
Son muchos los jóvenes que han pasado durante estos 30 años por las filas de la formación musical, comenzando por Dionisio Buñuel, (mano derecha de José Ruesga en la fundación de la banda) Luis Pineda, José Zamorano, José Ignacio Trujillo, por comentar algunos de sus fundadores.
Estos fueron los comienzos de la que hoy conocemos como la Agrupación Musical de Nuestro Padre Jesús de la Redención, próximamente las iremos relatando los 30 años de historia de la que sin duda alguna es una de las mejores formaciones musicales que tenemos en nuestra tierra.
Felicidades por vuestro 30 cumpleaños.