Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

jueves, abril 05, 2007

Miércoles Santo de multitudes

El Soberano llegó a la Carrera Oficial y gustó. Todos quisieron entrar a formar parte de la historia en La Granja y el obispo, Juan del Río, no podía ocultar su cara de satisfacción tras contemplar su obra y viendo que había sido buena. Él dio la primera levantá "por Jerez". Llanto de felicidad por todos los rincones y bajo el antifaz. Desde muy temprano las madres tenían planteado el almuerzo en La Granja porque era un día de fiesta y la premura de la salida del Soberano las obligó a madrugar. Los aledaños de la parroquia y la calle Huelva estaban a rebosar de público, la historia reclamaba a un barrio que nunca se pudo imaginar el protagonismo que cobraría en la Semana Santa de Jerez porque desde allí partiría una hermandad para hacer estación de penitencia en la Catedral. El cielo sacó su mejor manto azul celeste para acurrucar en su regazo al Soberano Poder. Primer Miércoles Santo para la hermandad del Soberano Poder y estreno en Carrera Oficial. El sol salió y ¡cómo brilló! a mediodía cuando la parroquia de Santa María Madre de la Iglesia era un joyero de ilusiones a punto de hacerse realidad. Antes de la salida procesional se palpaba el ambiente de alegría y satisfacción porque los jóvenes cofrades del Soberano, iban a escribir una página de oro en la Semana Mayor jerezana. ¿Cuántas veces recibió el bueno de Iván Cote la enhorabuena incluso antes de salir? El patio exterior de la parroquia era un hervidero de emociones: hermanos costaleros ajustándose la faja, pequeños nazarenos asustados al ver a tanta gente alrededor, medios de comunicación que no se quisieron perder la gran noticia, miembros de organización de la cofradía y un grupo de enfermos e impedidos que tuvieron un sitio privilegiado en el portal de gloria del Soberano, un detalle que honra a los cofrades que un día salieron en Viernes de Dolores por las calles del parque Atlántico. "Y mira si yo a ti te quiero, que por más metros que me den en La Granja, yo te espero", así rezaba la leyenda que en su espalda portaba un hermano costalero. Algunos han creado sus propias oraciones en forma de frases y se las han bordado en la espalda para mostrarlas con orgullo, el mismo orgullo que sienten cuando llevan en sus hombros al Rey de Montealegre, como les gusta llamarlo. "Vámonos al coliseo de la fe", "Vos dictis quia ego sum. Un sueño, una realidad", todas tienen un sentido muy especial. Alma cofrade y de niño en la flamenca molía roja de lunares negros que cura las heridas de un corazón enfermo e inyecta ilusión en las noches de tormento. "Hay que arrimar el hombro" pensó un vecino de Chapín, que sin ser de la hermandad, se apresuró en ofrecerse a mimar al Soberano, al que después tanto le iba a rezar. Terminaron las confesiones en el interior de la iglesia y se dispuso el cortejo. La luz de la tarde se coló en el interior de la iglesia y se mezcló con el incienso. Contraste de luces y sombras cuando las puertas se abrieron. Una representación de la hermandad de San Gonzalo de Sevilla, con su hermano mayor, Bienvenido Puelles, a la cabeza se incorporó al cortejo para acompañarlos en la histórica salida. "Saber que vendrás" fue la primera marcha que interpretó la Agrupación Musical de la Sentencia.

Informa: Diario de Jerez