Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

martes, marzo 18, 2008

Jerez. Siglos de devoción e historia por las calles de Jerez

El horizonte que se divisaba desde la Santa Iglesia Catedral al filo de las cinco de la tarde no hacía temer ninguna jugarreta de la climatología a pesar del color gris con el que se dibujaba buena parte del cielo en ese momento. Tal y como estaba previsto, la Cruz de Guía de negro y plata de la hermandad catedralicia asomaba por la puerta del primer templo de nuestra ciudad cuando restaban quince minutos para alcanzar las seis de la tarde. Y lo hacía con un lazo negro en señal de luto por la tragedia de San Telmo y por los hermanos fallecidos en este último año. Tras de sí un río de devoción y fe en forma de nazarenos de negro y morado que compusieron enseguida la sobria y elegante imagen que esta cofradía jerezana pone en las calles cada Lunes Santo. El bullicio de los más jóvenes a las puertas de la Catedral se mezclaba con el silencio del cortejo y de un buen puñado de fieles que esperaban ansiosos la salida del Hijo de Dios. Y apareció Él. Solemne y majestuoso en su estampa y en el caminar con el que sus 30 costaleros lo pasean por Jerez para que nos dé su bendición. El Cristo de la Viga es algo más que un crucificado. Es un símbolo de la ciudad, un faro para la fe de muchas personas y vecinos del centro de Jerez y una auténtica joya desde el punto de vista artístico. Su recio aspecto gótico deja escapar detalles renacentistas y capítulo aparte merecen las potencias de esta imagen, que ayer arrastró tras de sí a una importante multitud de fieles a lo largo de todo su recorrido. Escoltado por cuatro hachones en su paso de madera, los hermanos de la Viga volvieron a deleitar a los cofrades y a todos los que ayer se echaron a la calle con detalles cargados de simbolismo como el de la rosa que se dejaba entrever entre los cardos espinosos y cargados de ira que aparecen a los pies de su cruz. Tras su hijo, Nuestra Señora del Socorro, copatrona de Jerez desde hace casi 400 años, y que acaba de ser restaurada, resultaba más bella si cabe. El palio de la Señora podría ser calificado como el más jerezano de nuestra Semana Santa si tenemos en cuenta que sólo en el techo lleva a San Juan Grande, la Merced y San Dionisio. Especialmente agradable fue ver a la cofradía adentrarse por plaza Peones y Carpintería Baja y Tornería. ¿Hay calles más cofrades? La recogida de las bengalas en el reducto de Catedral Casi todas las hermandades de Jerez tienen una peculiaridad especial. La Viga tiene varias. Además de poseer una obra cumbre de la imaginería como es su Cristo, y de tener como titular a la copatrona de Jerez, esta hermandad nos ofrece cada año la recogida más espectacular y original de cuantas se pueden ver en nuestra Semana Mayor. Los alrededores de la Catedral ya presentaban aspecto de lleno hasta la bandera bastante antes de las once de la noche. La espera mereció la pena cuando las bengalas fueron encendidas en señal de respeto y devoción al Santísimo Cristo de la Viga. Su silueta se adivinaba entre el humo y el resplandor dejando a todos los presentes una fotografía de connotaciones casi inexplicables. La Viga completaba una gran estación de penitencia y volvía a hacerlo por todo lo alto.

Informa: La Voz Digital