Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla

martes, marzo 18, 2008

Jerez. Clase y elegancia, claves para un Martes Santo inolvidable

Cuando la Hermandad de la Clemencia se incorporó a la nómina de hermandades que hacían su estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral, y eligió el Martes Santo, muchas voces criticaron esta decisión argumentando que era un buen día para irse a Sevilla o a conocer la Semana Santa de otras localidades. Hoy, la realidad es otra bien distinta. El Martes Santo se ha convertido por derecho propio en uno de los días más completos de nuestra Semana Santa, pero no gracias exclusivamente a la cofradía de San Benito, sino al esfuerzo y generosidad de todas las hermandades que componen el día. Un esfuerzo que les ha llevado a mejorar sustancialmente la calidad de su patrimonio. Pero, sin duda, la llegada de la Clemencia al Palquillo de Toma de Horas sigue siendo portada de los periódicos del día siguiente, y un momento esperado con cariño por los cofrades de la ciudad. Ellos revolucionaron el concepto tradicional de nuestra Semana Santa, y ampliaron geográficamente la misma. Ayudaron a mejorar conceptos de organización de cofradía, así como de horarios e itinerarios, y hoy en día es una de las cuadrillas de costaleros más consolidadas de toda nuestra Semana Mayor. Tras el incontrolable empuje de la Clemencia, se sitúa la plasticidad del Santísimo Cristo de la Defensión. También muchas voces pronosticaron el fin de esta cofradía cuando se perdió la estrecha relación con el ejército, pero poco a poco la hermandad va demostrando que sabe hacer perfectamente las cosas, y que sabe exactamente lo que quiere. Prueba de ello es el fantástico cincuentenario que nos ha regalado, así como los estrenos que ha ido incorporando a la cofradía. En el palio, uno de los valores del futuro, Manuel Jesús Elena, manda una cuadrilla de hombres que demostraron el año pasado cómo debe andar un palio serio por las calles de Jerez. Por otro lado, este día es uno de los más completos musicalmente hablando, ya que la Agrupación Musical de los Gitanos, así como la Banda de Cornetas y Tambores San Juan Evangelista, compiten duramente por llevarse el premio a la mejor banda que viene a la ciudad. Desde hace años, la Hermandad del Cristo del Amor se ha preocupado especialmente por estos detalles, cosa que agradecemos todos los cofrades con satisfacción. Y por último, los Judíos. La hermandad de los apellidos de altos vuelos, la de los altares de cultos imposibles, la de los mil nazarenos. Una hermandad, en definitiva, completísima, que este año trae una nueva banda al palio del Desconsuelo buscando elevar la calidad de la que ya tenía en la propia casa. Una maravilla de pasos de salida y dos imágenes titulares añejas y clásicas, alejadas de los cánones actuales de la imaginería que dotan de personalidad a la cofradía. Un día, por tanto, para no moverse, para disfrutarlo sin reparos porque la Semana Santa va llegando inexorablemente a su ecuador. Una jornada intensa, que bien podría morir siguiendo la espalda del Cristo del Amor por Francos para perderse por las callejuelas del barrio de San Mateo y escuchar la última saeta de la noche al Señor de las Penas. Hermandad de la Clemencia Será un duro trabajo, porque Jerez les estará esperando. Ya no caben más excusas, y la Hermandad de la Clemencia se ha situado por méritos propios entre las más esperadas y respetadas de nuestra Semana Santa. Es tiempo ahora de confirmarlo, de afrmarse en sus convicciones, ésas que le han llevado a protagonizar el Vía Crucis de la Unión de Hermandades más impactantes de cuantos se recuerdan. No se pierdan la túnica del Señor, bordada en oro fino a realce, que estrenara el primer lunes de Cuaresma. Y disfruten con los Gitanos, siguen siendo de arte. Hermandad de la Defensión Cincuenta años no se cumplen todos los días, y la Hermandad de la Defensión los festejó a lo grande el pasado año. Las resacas suelen ser molestas y peligrosas, pero esta cofradía del Martes Santo la está llevando con mucha entereza. La pulcritud en las formas son una constante en esta cofradía, que merece la pena observar desde el muñidor hasta la banda del paso de palio. No le quiten ojo a los dos titulares de la cofradía, ambos de muchísima calidad y a la multitud de detalles que los rodean. Como ejemplo, el relicario del paso de misterio o el nuevo guión. Hermandad del Amor Hay hermandades que entienden que las cofradías entran a los cofrades por los sentidos y otras que desprecian los mismos. La cofradía del Amor viene cuidando con esmero la estética de la hermandad en la calle, y esto se ha visto compensado con la multitud acompañandoles en su camino de regreso. Triana chica es de lo mejor que viene en cornetas a Jerez y un seguro de vida cuando el paso de misterio está besando los balcones de la calle Francos. Pero deténgase a mirar la compostura de los nazarenos y la mirada perdida de Nuestra Señora de los Remedios. Hermandad de los Judios Sabor y aroma. Eso desprende la Hermandad de los Judíos por cada calle que pasa. Es una de las cofradías más señeras de nuestra ciudad y sin duda una de las que mayor patrimonio material y humano pone en la calle. Casi mil nazarenos, y un altar de insignias envidiable, hacen las delicias de los cofrades que quieren acercarse a contemplar la espalda de Nuestro Señor de las Penas o el precioso paso de palio de María Santísima del Desconsuelo, de Rodríguez Ojeda y con la orfebrería en plata de ley. Una preciosidad de cofradía arropada por el barrio de San Mateo.

Informa: La Voz Digital