Noticias de la Semana Santa de Jerez y Sevilla
Contribuyentes
viernes, septiembre 28, 2007
Salida Procesional de la Divina Pastora de las Almas
El próximo Domingo 30 de Septiembre a partir de las 18:00h de la tarde, tendrá lugar desde el Convento de Capuchinos la Salida Procesional de la Divina Pastora de las Almas, imagen de Gloria plenamente arraigada en el Convento de franciscanos y que da nombre a la urbanización que rodea el templo. El paso de la Virgen estará de vuelta al Convento de Capuchinos en torno a las 22:00h de la noche tras recorrer el siguiente Itinerario: Sevilla, Mamelón, Eguiluz, Aladro, Plaza de San Andres, Antona de Dios, Bizcocheros, Larga, Alameda del Banco, Tornería, Rafael Rivero, Compañía, Francos, Chancillería, Gaitán y Sevilla.
Además se convoca un Concurso de Fotografía para elegir el Cartel Anunciador de la Salida Procesional de la Divina Pastora de las Almas 2008. Podrá participar cualquier persona que presente fotos sobre cualquier momento de la salida procesional de cualquier año. Las imágenes deberán presentarse en formato digital hasta el 31 de Diciembre al siguiente correo electrónico:
divinapastorajerez@gmail.com
Fotos Autor: © Javier Romero Díaz
Misas en San Juán de Letrán
Asimismo recordamos que comienza la misa diaria de las 20.30 horas de Lunes a Domingo a cargo de los Padres Dominicos.
Mes del Rosario
jueves, septiembre 27, 2007
La Hermandad del Loreto estrena nueva Web
http://www.hermandaddeloreto.org
”La Normativa Diocesana en la vida del cofrade”, Conferencia en la Hermandad de la Defensión
Primera Toma de Contacto del Grupo de Formación de la Hermandad de la Cena
La Hermandad de la Exaltación elige el Boceto de Fernando AGuado y los Faldones de David Calleja
Según ha podido saber nuestra Redacción de Noticias, la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Exaltación reunida el pasado Martes 25 de Septiembre en Cabildo Extraordinario, aprobó junto con los Hermanos de la Hermandad, que el boceto para ampliar o modificar el paso de Misterio fuerá el de D. Fernando José Aguado Hernández y los Faldones para el nuevo paso de Misterio seán de D. David Calleja. En este caso se estrenarán 3 nuevas figuras en el nuevo paso de Misterio durante los próximos tres años. En la siguiente dirección pueden visualizar los bocetos elegidos:
Bocetos Exaltación
Fotos Autor: © Javier Romero Díaz
martes, septiembre 25, 2007
Promesas de diálogo bajo el manto patronal de la Merced
Las calles del centro se revistieron ayer del color mercedario que cada año se evoca en Jerez por medio de la tradicional procesión, que llevó a las calles a multitud de jerezanos. También, a través de su expresión plástica en torno a la imagen de Nuestra Señora de la Merced Coronada, fue mostrado el mensaje actualizado que el carisma redentor de cautivos de los religiosos que mantienen su culto patronal presentan ante el mundo.
La homilía de monseñor Juan del Río Martín, el obispo diocesano, en la Pontifical de la mañana comenzó recordando a los fieles que llenaban la Basílica que, en pleno septiembre vendimiero, “somos podados por el sufrimiento y el dolor, toda conquista noble exige el esfuerzo y la renuncia a sí mismo”. Así, y tras la renovación del Voto de la Ciudad, pronunciado por la alcaldesa al ofertorio, el prelado asintió los términos del agradecimiento de Pilar Sánchez en el sentido de que “se han superado grandes lacras pero comparto -dijo- estos grandes deseos expresados por la alcaldesa”.
PETICIONES A LA VIRGEN
Sánchez había puesto a las plantas de la Patrona, sólo un instante antes, su petición de empleo, de diálogo social, de riqueza bien distribuida, de atención a los más vulnerables, de erradicación de la violencia contra mujeres, niños y ancianos, por los jóvenes, por el consuelo para “los que padecen sufrimientos del cuerpo y el alma, para que no pierdan la esperanza en una segura recuperación”, por los niños, por el respeto a las diferentes razas, culturas, credos o condiciones físicas o psíquicas o, ya al final de su intervención, por los políticos, “que nuestras decisiones estén siempre guiadas por la altura de miras, orientadas hacia el interés general, presididas por el espíritu de concordia y colaboración, definidas por el diálogo y el consenso, inspiradas por el espíritu de servicio”.
Tras ello, abordaría el pastor una predicación que afirmaría con rotundidad que “La Merced no ha bajado en número de hijos suyos, como quieren hacer ver aquellos obsesionados con que la religión está a punto de caducar”. Añadió que “los mercedarios saben cuántas lágrimas hay aquí derramadas,muchos corazones jerezanos saben del auxilio de Aquella que es orgullo de nuestra raza y alegría de Jerez”.
Del Río habló del “diálogo amoroso de Dios con la Humanidad” y aclaró que “el Cristianismo es la religión del diálogo, pese a que las fuerzas laicistas quieren oscurecer el papel del Cristianismo”. Así, refirió, por ejemplo, que la Declaración Universal de los Derechos Humanos no existiría sin la aportación judeo-cristiana y que “la lucha unidos, tanto las fuerzas civiles como las religiosas, contra todo ataque a la dignidad de la persona no habría llegado jamás sin la aportación de Cristo” que, precisó, “no pertenece a Occidente” y libera de todos los cautiverios del mundo, subrayó enfatizando el especial carisma mercedario. Por ello recordó la droga u otras formas actuales de destrucción de la persona y sentenció que “la fe libera, nunca viene en detrimento de la sociedad, Jesucristo no quita nada sino que lo da todo”.
Moure, del avión al balcón mercedario
La tónica que desde hace unos años coloca a un seglar en la tesitura de pronunciar el fervorín del final de la procesión de cada 24 de septiembre -convertido en pequeño pregón a la Señora desde entonces- había señalado para este año al cofrade Antonio Moure Sánchez, hermano de las Tres Caídas y pregonero que fue de la Semana Santa jerezana en 1998. E hizo una obra deliciosa que puso a las plantas de la Patrona lo mejor, sin duda, de su conocido estilo lírico.
La curiosidad, sin embargo, llegaba de la mano de una coincidencia que ponía dificultades evidentes al fervorín de este año: Moure, recién casado felizmente hace sólo unos días, no llegaba a Jerez tras su viaje de luna de miel hasta la misma tarde de ayer lunes.
Sobre las siete y media de la tarde, cuando la procesión estaba ya en la calle Muro, estaba previsto que llegara su vuelo a nuestro aeropuerto. Cualquier problema menor pudo impedir su aterrizaje a tiempo en el balcón de la residencia de los padres mercedarios frente a la fachada de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada.
Ni esa extraordinaria premura obstó para que la Virgen dispusiera del mejor colofón, tras su procesión, antes de regresar al interior de la Basílica. Su poesía más característica fue gozada en la plaza de la Merced, cuando la comitiva hacía pasillo con los guiones tras tres horas de manifestación mariana por las calles de la ciudad.
Mercedes derramadas por Santiago, el centro y el casco histórico
Pese a la enjundia de los mensajes dispuestos desde el presbiterio de la Basílica mercedaria a cargo de las autoridades civil y religiosa de la Ciudad, el mensaje de más hondo calado popular fue, como siempre, el dispensado por la propia imagen de Nuestra Señora de la Merced Coronada.
Desde su paso, y recorriendo el itinerario previsto, protagonizó tres horas -desde las siete de la tarde en que apareció bajo el umbral de la puerta principal de su templo y hasta las diez de la noche en que tenía lugar el fervorín antes de la entrada- en las que escanció sus gracias ya por el callejero del Barrio de Santiago en el que se enclava su Basílica ya en el centro urbano ya en el casco histórico por el que regresó, de nuevo, al entorno de su casa.
De nuevo las cofradías
Caminaba la comitiva por el callejero jerezano haciendo prevalecer, como contenido humano, la presencia de las más de cuarenta representaciones cofrades. Guiones, estandartes e insignias subrayaron una solemnidad marcada por la sencillez y la impostura de la gente del pueblo, alineada en sus filas o en las aceras viéndola pasar. Ella, la Virgen, llenó la tarde-noche con la serena belleza de su patronazgo.
Informa: Jerez Información
Fotos Autor: © Javier Romero Díaz
La Patrona llenó una jornada de fiesta con la procesión como final
La procesión de la Patrona puso ayer el epílogo a una jornada festiva con la Virgen de la Merced como eje central de todos los actos que se han venido celebrando desde el inicio de la novena hasta la culminación con la presencia en las calles de la imagen.
El buen tiempo contribuyó a que hubiera un buen ambiente de público así como una notable participación en el cortejo cuya representación más numerosa fue la de las hermandades. Hasta el momento de la procesión se sucedieron diferentes citas ya tradicionales en la mañana con una basílica que estuvo a rebosar especialmente durante la eucaristía solemne que presidió el obispo diocesano, monseñor Juan del Río Martín, concelebrando con él los sacerdotes mercedarios Jesús Fernández de la Puebla y Felipe Ortuno Marchante así como el predicador de la novena, el presbítero diocesano Miguel Ángel Montero Jordi. Como manda la tradición, en el transcurso de esta eucaristía se renovó el voto de la ciudad a cargo de la alcaldesa jerezana, Pilar Sánchez.
Tras esta función solemne y central de la mañana se sucedieron otras citas como la misa de ofrenda de los costaleros en la que se le entregó a la Virgen , ya preparada en su paso, un ramo de flores. El aire de solemnidad que rodea a la procesión de la Patrona jerezana es una de las características propias de esta cita en la que se entremezcla lo institucional con lo tradicional; la devoción secular que encierra la advocación de La Merced en Jerez con el sentimiento de renovación anual que se produce cuando la imagen de tez morena en su paso saluda a la tarde bajo el histórico y valioso templete que la cubre hasta que cercanas las diez de la noche volviera a estar plantada frente a la puerta principal de la basílica.
Son los matices de una salida procesional diferente porque es la de la Patrona de la ciudad y por tanto las representaciones oficiales, civiles y eclesiásticas, así como las corporativas son indiscutibles señas de identidad de un día especial en Jerez. En el cortejo, además de asociaciones vinculadas a la orden mercedaria, destacaron como es costumbre los estandartes de las hermandades junto con las varas portadas por las representaciones corporativas de las corporaciones penitenciales y de gloria de la ciudad. El obispo diocesano junto con la representación de sacerdotes y de órdenes religiosas, precedieron a las representaciones civiles, la principal la de la Corporación Municipal encabezada por la alcaldesa, Pilar Sánchez. Y detrás, como siempre demasiado lejos, la banda municipal de música.
El paso, decorado floralmente con nardos como la tradición manda, fue portado por algo más de dos cuadrillas de costaleros al mando de Martín Gómez Moreno, consolidado en este menester. Precisamente uno de los aciertos en los últimos años ha sido saber captar y adaptar el caminar del paso a la solemnidad que se requiere para la procesión de la Virgen de la Merced. Sin más adornos que andando de frente e imprimiendo un ritmo vivo a la procesión, fue transcurriendo una tarde noche alrededor de la Patrona Jerezana a la que esperaba un epílogo en forma de oración y poesía con el fervorín que este año se le encargó al cofrade y pregonero de la Semana Santa, Antonio Moure Sánchez.
Una de las particularidades de este año fue el recorrido ya que debido a las obras de pavimentación de la calle Larga hubo que recortar el mismo para al llegar a la altura de la Alameda del Banco, hacer girar la procesión y entrar en Tornería. Pero que nadie piense que esta modificación tendrá continuidad ya que la orden sigue con el criterio de hacer pasar a la Patrona por la "Puerta Real", es decir por Consistorio, para evocar la larga e intensa relación histórica que tiene la orden y esta imagen con la ciudad. El itinerario tuvo su momento de más afluencia de publico en lugares como Porvera, Larga y este año la Alameda del Banco para desembocar en la calle cofrade por excelencia, la Tornería. En la estrechez todo alcanzó momentos de especial belleza del mismo modo que el tránsito por las calles de los añejos barrios de San Marcos y San Juan. Otro detalle que saltó a la vista fue la vestimenta de la Virgen que ayer lució la corona del siglo XVIII y no la de la coronación canónica de 1961. También vistió otro manto dejando ver la maravilla del llamado de las espigas.
Informa: Diario de Jerez
Fotos Autor: © Javier Romero Díaz
Elecciones en la Hermandad de la Humildad y Paciencia
En esta ocasión, se presenta una única candidatura: JOSE BELLIDO RUBIO, y como no, seis hermanos más que formarán Dios mediante la nueva Junta de Gobierno
La Candidatura la encabeza como candidato a Hermano Mayor: Jose Manuel Bellido Rubio; los restantes candidatos a Junta de Gobierno que lo acompañamos, son los siguientes, todos hermanos fundadores:
Tte. Hno. Mayor: Eduardo Pazos Sánchez. Secretario: Joaquín Baro de Alba. Tesorero: Francisco Barea García. Mayordomo: Antonio Rubio Zayas. Consiliarios: Jose María López Bennet y Francisco Marín Romero.
La situación en la que se encuentra nuestra Hermandad es sumamente delicada, ya que está en juego la supervivencia de la misma, especialmente por motivos de caracter económico. Logicamente, esto exige con urgencia, la puesta en práctica de inaplazables medidas, que impulsen de una vez por todas el cambio de rumbo que necesita la Hermandad.
Nuestro Proyecto se fundamenta en los siguientes objetivos, que esperamos cumplir fielmente, con la colaboración de todos los hermanos, desde el último en incorporarse hasta el hermano más antiguo, desde el que siempre está, hasta aquel que un dia se marchó, ya que en nuestra Hermandad todos somos necesarios, y nos necesitamos mutuamente.
1. Hacer Estación de Penitencia en nuestra Semana Santa, incluso en Sábado de Pasión, culminando así la aprobación de nuestros nuevos Estatutos, y el consiguiente reconocimiento como Cofradía de Nazarenos.
2. Urgente puesta al cobro de las cuotas de hermanos, venta de lotería mensual, mayor aprovechamiento de la caseta de Feria, zambombas y campañas navideñas, diseño de guias de Semana Santa, así como otras actuaciones que doten a la Hermandad de mayor solvencia económica.
3. Informar puntualmente a los hermanos, de cuantas actividades se realicen en la Hermandad.
4. Realzar nuestros Solemnes Cultos Anuales, y establecer un culto semanal a nuestros Titulares cada Viernes por la tarde en nuestra Sede Canónica. Todos los Cultos en horarios asequibles a todos los hermanos, cuidando con especial interés la espiritualidad trinitaria en los mismos, en la Caridad y en toda la vida interna de la Hermandad
5. Promover una sólida formación en el Carisma Trinitario que nos identifica y define, retomando el contacto con nuestra Parroquia, participando en sus actividades, especialmente en favor de los transeuntes, labor que se nos confió desde nuestra fundación.
6 .Trataremos de mantener abierta con una mayor frecuencia nuestra Casa de Hermandad, haciendo de ella un auténtico lugar de encuentro fraterno entre todos los hermanos.
Por todo lo expuesto en la presente, te instamos a reflexionar seriamente sobre el estado de nuestra Hermandad, y apostar por este nuevo Proyecto de Hermandad que con determinación y valentía te ofrecemos.
lunes, septiembre 24, 2007
Solemne Besamanos a Nuestra Señora del Rosario del Beaterio
Cabildo General Ordinario y Extraordinario en la Hermandad del Prendimiento
De acuerdo con el capítulo 6, apartado 6.2.1 artículo 43- 1º de la Normativa Diocesana de Hermandades y Cofradías, se convoca Cabildo General Ordinario que ha de celebrarse en la Capilla del Asilo de San José el próximo viernes día 26 de octubre del 2007 a las 20,30 horas en primera convocatoria y a las 21,00 en segunda.
El orden del día queda establecido como sigue:
1. Lectura del acta anterior y aprobación, si procede.
2. Programa de actividades y proyectos.
3. Presupuesto para el curso que se inicia.
4. Ruegos y preguntas.
Por otra parte y de acuerdo con el capítulo 6, apartado 6.3, de la Normativa Diocesana de Hermandades y Cofradías, se convoca Cabildo General Extraordinario que ha de celebrarse en la Capilla del Asilo San José el próximo miércoles día 3 de octubre de 2007 a las 21,00 horas en primera convocatoria y a las 21,30 en segunda.
El orden del día queda establecido como sigue:
1. Restauración de la imagen de Nuestro Padre Jesús del Prendimiento.
Cabildo Extraordinario en la Hermandad de la Exaltación
-Elección por parte de los Hermanos, si procede, del boceto a realizar para los faldones del paso de misterio, así como del boceto de ampliación/modificación del conjunto escultórico a realizar.
Salida Procesional de Ntra Sra. de la Merced Coronada
Hoy Lunes 24 de Septiembre, Festividad de Nuestra Señora de la Merced, tendrá lugar a partir de las 18:30 h de la tarde desde la Basílica de Nuestra Señora de la Merced Coronada, la Salida Procesional de la imagen de Nuestra Señora de la Merced Coronada, Patrona de Jerez de la Frontera, que será comandada por el Capataz D. Martín Gómez Moreno y será acompañada por los sones musicales de la Banda Municipal de Jerez. Como Novedad este año La Patrona saldrá con el manto de las espigas y una corona barroca del siglo XVIII
El Itinerario será el siguiente: Plaza de la Merced, Muro, Ancha, Porvera, Larga, Alameda del Banco, Eguilar, Tornería, Rafael Rivero, San Marcos, Padre Rego, Compañía, Francos, Plaza San Juan, Plaza de los Ángeles, Oliva, Plaza de Santiago y Muro y Plaza de la Merced.
Antes de su entrada en el templo, Nuestra Señora de la Merced recibirá el fervorio que, desde el balcón de la residencia de la comunidad, este año le ha sido encomendado a Antonio Moure Sánchez, pregonero de la Semana Santa de Jerez en 1998.
La Entrada será a las 22:30 h de la noche.
Fotos Autor: © Javier Romero Díaz
La Patrona saldrá esta tarde al encuentro de los jerezanos
Cuando ello ocurra, y tras la cruz y otras insignias basilicales como el tintinábulo y el conopeo, serán las diversas representaciones, las más de ellas las de las hermandades y cofradías de la ciudad, las que antecedan a Nuestra Señora de la Merced por un itinerario que contempla la plaza de la Merced, la calle Muro, Santiago, calles Ancha y Porvera, Puerta de Sevilla, Tornería, plaza de Rafael Rivero, San Marcos, calle Padre Rego, plaza de la Compañía, calle Francos, plaza de San Juan, Santiago, calle Muro, plaza de la Merced y, de nuevo, al interior del templo basilical que rigen los padres mercedario en la ciudad. Antes de que esto ocurra, alrededor de las diez de la noche, tendrá lugar, desde el balcón de la comunidad de religiosos, frente a la fachada de la Basílica, el fervorín encomendado este año a Antonio Moure.
Pontifical y renovación del voto
Pero ya la mañana será una verdadera manifestación de fervor mariano en un templo que estará especialmente activo con motivo de las misas matutinas previstas a las nueve y las diez y a las visitas que muchos jerezanos gustan realizan a la Patrona antes de la salida procesional. Será, con todo, la solemne pontifical que, desde las once de la mañana, oficiará y predicará monseñor Juan del Río Martín, el obispo diocesano, la cita principal de la jornada. En ella tendrá lugar la ceremonia de renovación del Voto de la Ciudad a su Patrona que, este año, abordará la propia alcaldesa, Pilar Sánchez.
Informa: Jerez Información
Brillante Peregrinación Nacional de Hermandades de la Vera-Cruz
Informa: Jerez Información
domingo, septiembre 23, 2007
Casi un millar de peregirnos concentra hoy la hermandad de la Vera Cruz en Jerez
Una parte de los peregrinos llegaron ayer a Jerez, en una muestra más del interés que ha generado la organización de este evento en nuestra ciudad para los cofrades de toda España, que al igual que ocurriera en el pasado Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías organizado por la Unión de Hermandades han venido a Jerez atraídos por la atractiva propuesta de Jerez en lo que a Semana Santa y turismo concierne. Para estos congresistas, la hermandad tenía preparada anoche un acto litúrgico consistente en la Exaltación de la Cruz, una Eucaristía oficiada por el que es número uno actual de la hermandad del Jueves Santo, el Rvdo. Padre don José María Berraquero, quedando expuesta a la veneración de los fieles en ceremonia de besamanos la bendita imagen de Nuestra Señora de las Lágrimas.
El programa de la peregrinación empieza hoy a las nueve de la mañana con la recogida de las credenciales en la Casa de Hermandad. A las diez y media de la mañana está prevista la salida desde la iglesia de San Juan de los Caballeros hasta la Santa Iglesia Catedral portando el Lignum Crucis de la hermandad de la Vera Cruz y acompañando el Santísimo Cristo de la Esperanza, que irá en andas y sin música.
El cortejo de peregrinos acude a la Catedral para asistir al Solemne Pontifical que con la presencia de don Juan del Río Martín, prelado de la ciudad, como presidente, dará comienzo a las doce de la mañana. Tras la misa, los peregrinos volverán a San Juan de los Caballeros para realizar una ofrenda floral a Nuestras Señora de las Lágrimas.
El almuerzo, que será ofrecido por la firma Venta Antonio, y tendrá lugar en las Bodegas Internacionales Williams & Humbert, supondrá el broche de oro a la peregrinación, que concluirá con el solemne traslado del Cristo de la Esperanza hasta San Juan a las ocho de la tarde.
Informa: La Voz Digital
Las imagenes del Cristo del Amor ya descansan en su Capilla
Informa: La Voz Digital
El obispo: “Quiero sacerdotes espirituales, no sociólogos”
Al desgranar el pastor asidonense cada una de las virtudes que les reclama en tan importante momento refirió la necesidad de que su piedad de pastores les haga constantemente convertirse en la referencia entre sus feligreses de “ese Dios que hoy quieren echar de la esfera pública de nuestra sociedad, porque el hombre satisfecho de la actualidad siente nostalgia de ese Dios, porque comemos mejor, vivimos mejor y tenemos mejores carreteras pero… ¿eso resuelve el sentido de la vida?”. Con rotundidad les conminó a que sean “hombres de Dios y no de ninguna ideología”.
De otro lado, se preguntó “¿por qué la soberbia y la arrogancia de un cura en una parroquia ha echado a tanta gente de la Iglesia?”. Por ello, al invitarles a la humildad como clave del éxito pastoral, les refirió los ejemplos de Santa Ángela de la Cruz, Teresa de Calcuta, San Ignacio de Loyola o San Juan de Ávila. E insistió diciéndoles: “Pastoread con entrañas de misericordia, no me condenéis siempre a los seglares, no pongáis cargas pesadas sobre el pueblo de Dios”. Para “los que se equivocan o los que no han tenido oportunidades de conocer a Dios” les pidió especialmente su cercanía.
Pero, con todo, les señaló el camino de la valentía, “no seáis timoratos, no protagonistas de un profetismo sociológico y vano sino del que nace de la vida de oración y de la vida de entrega”. Les insistió especialmente en que no son “asistentes sociales”. Lo explicó del siguiente modo: “Si dais casas y no dais a Dios… ¿qué méritos tenéis?” Del Río les invitó a Vosotros “dar el pan de Dios y lo demás se dará por añadidura” así como a “servir a los pobres en humildad pero siempre sirviendo siempre a Dios”. Recalcó el obispo en que “cuando no se da a Dios las iglesias se quedan vacías”. “Quiero sacerdotes espirituales no sociólogos” por lo que les insistió a preparar las homilías en el sagrario.
En esta ceremonia han sido ordenados, como ya habíamos adelantado, Francisco Miguel Morales Varoni, nuevo sacerdote, y, como nuevos diáconos Iván Carrera Orellana, Francisco Javier López-Cuervo del Rosal, Luis López-Cuervo del Rosal y Roberto Romero Barello. Acudieron a la Catedral acompañados de sus familias y amistades lo que reportó muchas escenas de emoción ante el importante paso que daban.
Informa: Jerez Información
El Cristo de la Esperanza sale hoy hacia la Catedral
El Santo Lignum Crucis de la Confreternidad de Hermandades de la Vera-Cruz y la imagen del crucificado mencionado sobre andas, acompañados de capilla musical compondrán la comitiva. A las ocho de la tarde, una vez, tras la Eucaristía, hayan tenido lugar el almuerzo de convivencia en Williams & Humbert y la clausura de la Peregrinación, tendrá lugar la procesión que devolverá al Cristo de la Esperanza a su sede de San Juan de los Caballeros.
Informa: Jerez Información
viernes, septiembre 21, 2007
Solemne Traslado de los Titulares del Amor a su Capilla
Santo Ángel escoltará a la Merced
jueves, septiembre 20, 2007
Salida Extraordinaria del Stmo. Cristo de la Esperanza
Con motivo de la XXIV Peregrinación Nacional de Hermandades y Cofradías de la Vera Cruz, la cual es organizada este año por la Hermandad de la Vera Cruz de Jerez, el próximo Domingo 23 de Septiembre tendrá lugar a las 10:30h de la mañana una procesión Extraordinaria Del Stmo. Cristo de la Esperanza, que será portado en Andas, desde la Iglesia de San Juan de los Caballeros hacia la Santa Iglesia Catedral.
El Regreso a su Templo se iniciará desde la Santa Iglesia Catedral, el mismo dia a las 20:00h de la tarde.
Fotos Autor: © Javier Romero Díaz
CONCURSO FOTOGRAFICO CARTEL “TRIANA 2008”
2. El tema será: Imágenes Titulares de la Hermandad de la Esperanza de Triana de Sevilla
3. No se admitirán montajes fotográficos y el tamaño mínimo de la fotografía habrá de ser 15x20cm (ancho x alto)(posición vertical), teniéndose que presentar en un soporte de papel fotográfico.
4. Los derechos de las fotografía entregadas pasaran a engrosar el archivo de la hermandad y será propiedad de la misma.
5. La fotografía ganadora será el cartel “TRIANA 2008”, editado por el Grupo Joven de la hermandad, y en el cual rezará el autor del mismo, al que se le hará entrega de una copia enmarcada el día de la presentación de dicho cartel.
6. Los beneficios del cartel irán destinados a sufragar las actividades que desarrolle el Grupo Joven de la Hermandad.
Para cualquier duda o consulta:
grupojoven-esperanzadetriana@hotmail.com
La AM de la Sentencia renueva el contrato con la Asociación de la Salud de San Rafael
Con este,son dos los años consecutivos,que la Asociación Parroquial cuenta con los servicios de esta agrupación jerezana.
Ladaria aborda la naturaleza de la Salvación de Cristo
Abordó un concepto como el de Salvación desde la concepción del hombre cristiano, señalando que, siendo noción antropológica, constituye también un elemento manifiestamente trascendente. “La Salvación no es una realidad hecha a la medida del hombre sino de Dios, y consecuentemente de Cristo, en cuya Pasión, Muerte y Resurrección queda confiada” explicó el sacerdote recordando que, por tanto, “salvarse es participar en la vida de Cristo”.
El vaticano II
Desde distintas fuentes como las Cartas a los Hebreos o la Patrística analizó la vinculación intrínseca entre la Humanidad, liberada por el Padre, y la Salvación como plenitud en Cristo. Durante siglos no se ha visto siempre esta relación intrínseca del hombre con Cristo, aclaró subrayando como el Vaticano II recoge que la Salvación es acogida en la fe, y acogida gratuita, un tono teológico actual que recupera la visión antropológica desde una profunda coherencia. “Así, la novedad de Cristo, siempre nuevo, no deja de buscar su raíz en lo más profundo de los planes de Dios” señaló anotando que esta acción salvadora no es una devolución al estado original previo a Adán sino que “vamos mucho más allá, es la filiación divina”.
El escritor Juan Manuel de Prada abordará hoy la cuarta y última conferencia, La batalla de las ideas, el católico ante la cultura dominante, que cerrará el programa de esta Semana Diocesana de Teología y podrá disfrutarse en horarios de diez y media de la mañana en el salón de actos del Obispado o a las ocho de la tarde en el salón de Cajasol en Las Marinas.
Informa: Jerez Información
La Salle celebra mañana sus 125 años en la Escuela de San José
Dicha celebración estará organizada en un ambicioso programa de actos. El primero de ellos es una Eucaristía dedicada a la Virgen María, que tendrá lugar mañana a las 20 horas, en la capilla de la Escuela de San José.
Este acto, lo inauguran los alumnos, padres, cofrades y profesores. La Eucaristía será concelebrada por sacerdotes, antiguos alumnos y lasalianos de la Diócesis.
Tras la Misa Mariana se presentará el cartel anunciador de la XXXVI Peregrinación Lasaliana Mariana, cuyo autor es José Ramón Fernández Lira, y que este año los lasalianos andaluces dedican a la Patrona de Jerez.
Origen
Un 9 de octubre de 1882, se funda en la casa palacio de la Plaza de Basuno, la Escuela de San José. De ese modo, la ciudad se convierte en una de las primeras de España en recibir a esta congregación de religiosos educadores originarios de Francia.
En este encuentro participará el presentador del cartel, Eugenio Vega Geán; la Dirección de los Colegios y Comunidad de Hermanos; la Comunidad Educativa; Asociaciones de Padres y Madres; la Cofradía de la Estrella y la Federación Lasaliana Andaluza(FELAN).
Informa: Jerez Información
miércoles, septiembre 19, 2007
La novena, preludio de la fiesta de la Patrona
Ese día será la salida procesional pero hasta entonces hay varias citas. Este año, como novedad y tras la celebración de la misa de la novena del día 22, se ofrecerá un concierto dedicado a la Patrona por parte de la coral San Pedro Nolasco que ofrecerá diferentes piezas corales y cantos eminentemente marianos. En la medianoche del día 23 tendrá lugar la tradicional misa de la Descensión en la cual se producirá la ofrenda de la Unión de Hermandades. El día 24, fiesta litúrgica de La Merced, tendrá lugar a las once de la mañana la misa de pontifical presidida por el obispo diocesano y en la que se renovará el voto de la ciudad. Ya por la tarde, a las seis y media, se iniciará la procesión por las calles de la ciudad que este año presenta la novedad del cambio de recorrido por las obras en la calle Larga. Así, el itinerario será por Muro, Santiago, Porvera, Larga, alameda del Banco, Eguilaz, Tornería, Rafael Rivero, San Marcos, Francos, San Juan, Plaza de los Ángeles, Santiago, calle Muro y de nuevo a las puertas de la basílica. Este año el fervorín estará a cargo de Antonio Moure.
Informa: Diario de Jerez
La coronación Canónica del Valle podría ser el 7 de Diciembre del 2008
lunes, septiembre 17, 2007
Solemne Novena a Nuestra Señora de la Merced Coronada
La Diócesis pone hoy en marcha su XVIII Semana de Teología
El obispo diocesano, Juan del Río, dará apertura al programa con una alocución introductora a la seguirá la del delegado diocesano para el Clero, Diego Valle. Como es habitual, se articula en una doble sesión que pretende atender, en los mejores horarios para cada cual, a sacerdotes, religiosos y diáconos de un lado y a los seglares por el otro. Se establece una matricula de 10 euros y se proporcionará certificación de asistencia a los participantes interesados.
La Semana de Teología, que organizan el Instituto Superior de Ciencias Religiosas, la Delegación Diocesana del Clero y la Delegación Diocesana de Enseñanza cada septiembre, continuará mañana martes, día 18, con el tema El futuro de la Humanidad, por Emiliano Fernández Rueda, profesor de Filosofía. Y el miércoles será el sacerdote jesuíta Luis Fernando Ladaria, profesor de Teología Dogmática de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, quien desarrollará el tema El hombre y su Salvación.
Llama especialmente la atención, también en círculos ajenas específicamente a la Iglesia, la presencia en el ciclo de este año del conocido escritor y columnista Juan Manuel de Prada. Ofrecerá la cuarta y última de las conferencias el próximo jueves día 20 de septiembre. El título de su intervención es La batalla de las ideas: el católico ante la cultura dominante.
Informa: Jerez Información
domingo, septiembre 16, 2007
Entrevista al Pregonero de la Semana Santa de Jerez 2008
Informa: La Voz Digital
El obispo habla de la nueva asignatura como “imposición relativista”
En su homilía recordó que el pasado 29 de junio fue aprobada en Roma, por la Congregación para la Educación Católica, la creación del Instituto Teológico San Juan de Ávila, en que se convierte el Seminario. Se establecerá, provisionalmente, en las instalaciones de la Compañía de María, donde se ceden las dependencias que ocupaban las religiosas que regían en su día el centro educativo. Los catorce seminaristas que actualmente se forman para convertirse en nuevos sacerdotes contarán allí con adecuado acomodo. Mientras tanto, continúan las obras en la antigua sede del Seminario en calle Taxdirt para contemplar la acogida definitiva del nuevo Instituto Teológico.
“Ahora ya el Señor nos da la posibilidad de tenerlo en Jerez lo que significa que disponemos ya de un claustro de profesores preparados por los que hemos luchado durante todos estos años” explica Del Río. El prelado recordó la conveniencia de que el Seminario esté donde se encuentre el obispo quien, además, presidirá la peregrinación a Roma que, el próximo 1 de octubre, llevará ante la tumba de San Pedro a seminaristas, rector, jefe de estudios, profesores y algún miembro de la Curia diocesana. En el marco de esta visita asistirán el día 3 de octubre a la Audiencia de Su Santidad el Papa.
Cabe recordar que, al respecto del nuevo Instituto Teológico San Juan de Ávila, que entre las nombramientos dados a conocer hace una semana por el pastor diocesano se encuentran los de los sacerdotes Ignacio Gaztelu Pastor como rector, responsabilidad que ya ejercía antes de que el Seminario quedara transformado en esta nueva institución formativa, y Lorenzo Morant Pons como jefe de estudios.
Del Río afirmó que quiere un Seminario que prepare a sacerdotes valientes, espirituales y formados. Propuso en su homilía una actitud que, basada en estas tres condiciones, fueran la base para evitar “pastores timoratos sino que alcen su voz y defiendan a su grey”. Insistió en que los sacerdotes “no son asistentes sociales” sino que tienen que hacer presentes a Dios, predicar a Dios y hacer que Dios entre en el corazón de los hombres y en la vida pública". Continuó subrayando en ese perfil sacerdotal la necesidad de que “siendo hombres de Dios, no tengan miedo al futuro”.
Tras considerar la necesidad de la formación “para poder dar razón de nuestra fe” trasladó a los padres cristianos ese mismo mensaje a fin de dar respuesta “al desafío del laicismo y el relativismo que se manifiesta tan claramente en la imposición de esa asignatura de la Educación para la Ciudadanía”. “En más de una ocasión –recordó el obispo-, por escrito o de viva voz, he mostrado que no estoy de acuerdo ni en las formas ni en los contenidos”. Y no faltaron sus palabras para los profesores de Religión en la consideración de las dificultades de “dar la cara por Cristo y su Iglesia en medio de un claustro”. Del mismo modo se dirigió a los catequistas que desarrollan su labor en las parroquias.
Insistió, dirigiéndose a las familias y “especialmente a las que tenéis a vuestros hijos en colegios públicos”, que “no estáis sólos, el obispo está con vosotros, reflexionad, cuidad a vuestros hijos, que es el gran tesoro de Dios, que nadie manipule sus conciencias”, agregó. Del Río observó también, convirtiéndose en tónica alentadora para los fieles que llenaban la Catedral y para toda la Iglesia diocesana, que es preciso pensar que “los desafíos son muchos pero más es la Esperanza”.
El Plan Pastoral Diocesano contempla para cada uno de los trimestres de este curso la atención al rostro samaritano de la Iglesia, la necesidad de la catequesis de adultos y el impulso a la participación en la Eucaristía, que contará con el apoyo de una pastoral del prelado quien también preparará otra para este comienzo de curso sobre las vocaciones
Informa: Jerez Información
Las Viñas bendice hoy la primera uva
Desde que el templo cuenta con una imagen de gloria que encarna el título de la parroquia viene celebrándose este singular acontecimiento en el que la feligresía de Las Viñas, aprovechando el nombre de la parroquia, expresa la ofrenda de su esfuerzo por medio de esta colocación a las plantas de la Virgen. Dentro de unas semanas ocurrirá lo propio con el primer mosto, igualmente bendecido entonces.
Informa: Jerez Información
Emotiva inauguración de la calle José Alfonso Reimóndez López
La alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez, presidió este descubrimiento de la placa junto a su viuda, Tere, y Francisco José Mancilla, el actual hermano mayor de Las Angustias. Como se recordará rotula el tramo de la antigua Mariñíguez que va desde Porvenir hacia la calle Diego Fernández Herrera. Junto a ella no faltaron otros miembros de la corporación municipal y cofrades en general.
La virgen, en la calle hoy
Tras la inauguración de la calle tuvo lugar el tercer día del triduo a Nuestra Señora de las Angustias en la sede de la Hermandad a la que el recordado Lete dedicó tantos esfuerzos. Predicado por el salesiano Santiago Gassín, dio contenido cultual a la fiesta mariana de los Dolores de la Virgen, fecha en la que estos cofrades honran a María Santísima.
Los cultos que han venido celebrándose a lo largo de esta semana culminarán esta mañana con la presencia en las calles de la zona de la imagen de Nuestra Señora de las Angustias. Con las formas de su expresión externa habitual cada septiembre, recorrerá en rosario de la aurora las calles más próximas a la iglesia. Saldrá a las ocho y cuarto de la mañana.
Informa: Jerez Información
La Hermandad de la Expiración crea una comisión de trabajo
El máximo responsable de la hermandad explicó a este medio que la comisión de trabajo la conforman seis personas pero que es susceptible de ampliarse o que se creen sub-comisiones para atacar tareas específicas, "con lo que quiero cumplir con lo que dije en mi toma de posesión: dar la máxima participación a todos los que quieran involucrarse y disfrutar de todo esto", manifestó Antonio Yesa quien descartó categóricamente que la hermandad haya contactado ya con orfebres para la creación de la corona.
Sobre este particular dijo que "no hay nada de cierto aunque seguro que todos tenemos en la mente nombres que están en la mesa. Será la comisión la que dictamine y proponga a la junta de gobierno que será la que de el visto bueno final", aunque de forma particular subrayó en cuanto a la procedencia del taller que ejecute la pieza que "me da igual donde se haga. Quiero que sea bonita, que vaya en beneficio de la imagen y que esté armonizada con la cara de la Virgen". Con el colchón del tiempo que resta por delante y siempre a título particular, al hermano mayor le gustaría que la coronación fuera en la Catedral "pero será la hermandad la que lo decidida a través de su comisión y de la junta de gobierno Creo que la mayor solemnidad se alcanza en la Catedral", mostrando así sus preferencias frente a otras posibilidades que podrían señalar a aalgúne spacio abierto del denominado Campillo como el escenario de la coronación.
En cuanto a la dinámica de los primeros días de mandato, Yesa confiesa que al trabajo habitual de una junta de gobierno que inicia su andadura se está sumando todo lo relacionado con la coronación, especialmente para la secretaría que tiene que responder a las "muchas felicitaciones que estamos recibiendo desde las hermandades, particulares y asociaciones". entre tanto los ánimos por San Telmo siguen en clave de euforia y mirando con expectación todo lo que tiene que ir sucediéndose.
Informa: Diario de Jerez
viernes, septiembre 14, 2007
Recuerde: Hoy Igualá del Paso de Misterio del Stmo Cristo de la Defensión
Solemne Función y Gran Sardiná en la Hermandad de la Exaltación
A la finalización de dichos cultos se procederá a la entrega de trofeos de los diversos campeonatos disputados durante estas fechas. Todo se desarrollara durante una “Gran Sardiná” organizada por la Juventud Cofrade a la que esta invitada todo Jerez que tendrá lugar en la Plaza de María Stma. de la Concepción Coronada
Por otra parte, Mañana tendrá lugar una Excursión de la Hermandad al Zoo de Jerez
Solemne Besamanos a Nuestra Señora de los Dolores de Chipiona
Como colofon al triduo que se está celebrando con motivo de su festividad, el próximo sábado y domingo, en la Parroquia de la O de Chipiona, la Virgen de los Dolores, titular de la Hermandad del Cautivo de Chipiona, se encontrará expuesta en Solemne Ceremonia de Besamanos.
Será el primer besamanos organizado por la renovada Junta de Gobierno que preside Juan Luis Acuña, que ha sido reelegido por unanimidad.
Los cofrades celebran la Exaltación de la Cruz
Los primeros, en la antesala de la Peregrinación Nacional de Hermandades de la Vera-cruz de la que serán sede dentro de una semana, tienen, por ejemplo, convocada una misa que tendrá lugar a las ocho de la tarde a cargo del sacerdote Antonio López, director espiritual de esta corporación del Jueves Santo.
Firmada la ‘alvarez hidalgo’
Aprovecha la Hermandad de la Vera-cruz la convocatoria de sus cultos a la Exaltación de la Cruz para anunciar que ya han cerrado un acuerdo con la Banda Maestro Alvarez Hidalgo de Puerto Real para que sea la que acompañe al palio de la Virgen de las Lágrimas en la Semana Santa de 2008. Del mismo modo, cifran en doscientos los litros de leche que recaudaron durante la presentación del cartel de la Peregrinación Nacional y concierto ofrecido días atrás en San Juan.
La Hermandad de Loreto, que anoche celebró un acto preparatorio denominado Meditaciones ante la Cruz y que tuvo a su cargo el diácono Alfonso Romero, dispondrá de eucaristía solemne en honor a la Santa Cruz a las nueve de esta noche en San Pedro. La presidirá el párroco, Luis Delgado, y a su término habrá una convivencia fraterna.
Y la Hermandad de la Exaltación, que culminó anoche un triduo previo, tendrá a las nueve de esta noche su solemne función correspondiente. Luego se entregarán trofeos de diversos campeonatos y mañana sábado contarán con una convivencia en el Zoobotánico de Jerez.
Informa: Jerez Información
jueves, septiembre 13, 2007
El martes comienza Cruz de Guía en Localia
Informa: La Voz Digital
El padre Jesús de la Puebla, nuevo pregonero de la Semana Santa
«Buscábamos un pregonero, un comunicador integrado en el mundo de las cofradías, que se conociera nuestra Semana Santa». Y lo han encontrado en un sacerdote que afronta esta petición «sorprendido, ya que no lo esperaba para nada. Aún no lo he digerido, ya que de hecho la semana que viene estaré en Herencia pregonando las fiestas de la Virgen de la Merced. Pero si Dios lo ha querido, así se hará. Espero conseguir que pasemos un buen rato en el Villamarta».
El padre Jesús acaba de salir de una larga y complicada enfermedad, que ha superado pese a sufrir cinco intervenciones en el último año, la última hace apenas dos meses y medio. «Me ha servido de estímulo, saber que se acuerdan de mí, que me quieren... Lo he pensado mucho, pero mi enfermedad no condicionará en nada mi presencia en el Villamarta».
La línea de su pregón, aunque aún no la ha hecho pública, estará evidentemente marcada por un profundo sentido religioso gracias a su condición de sacerdote. El pregonero buscará «pregonar nuestra fe, por encima de todo. Quiero decir que Dios se ha encarnado en nuestra vida. El hombre está falto de memoria, le tienen que estar recordando constantemente las cosas. Quiero hacerlo realidad en nuestra vida».
La Clemencia
Por su parte, el hermano mayor de la hermandad del Polígono mostró su satisfacción al saber que la imagen del Santísimo Cristo de la Clemencia ha sido escogida para presidir el Vía Crucis de la Unión de Hermandades, el primer lunes de Cuaresma. La elección quiere recordar «el décimo aniversario de la bendición de la imagen, y nos lo tomamos con alegría y responsabilidad ante el trabajo que tendremos por delante. Será una buena manera de renovarse por dentro recordar los Vía Crucis que hicimos por nuestro barrio» antes de ir a Carrera Oficial.
Aunque pueda parecer que se le concede por ser una de las imágenes que aún no habían sido escogidas, el presidente dejó claro que para el año que viene no será necesariamente una de las nuevas la imagen seleccionada, a la par que mostró su satisfacción porque un artista de la talla internacional de Paco Toro haya aceptado la propuesta de pintar el cartel de la Semana Santa.
La elección, según el Presidente
El prestigio de Paco Toro con los pinceles es un aval que el presidente usó para defender su elección, pese a su escasa trayectoria pintando a las cofradías de la ciudad. «Paco Toro es un artista consagrado a nivel internacional, y tenía muchísimas ganas de hacer este cartel. Sorprenderá».
Por último, aclaró que el motivo de escoger a la Clemencia es «el décimo aniversario de su bendición».
Informa: La Voz Digital
Solemne Función al Santo Sacramento
Informa: La Voz Digital
Hoy comienza el triduo al Traspaso
Informa: La Voz Digital
Daniel Romero toma posesión el viernes
Informa: La Voz Digital
Rosario de la Aurora de las Angustias el próximo domingo
Informa: La Voz Digital
La Banda de Julian Cerdán acompañará a Nuestra Señora de la Amargura el próximo Miércoles Santo
El Hermano Mayor de la Hermandad de la Amargura, D. José Carlos Galán, se trasladó a la vecina localidad de Sanlucar de Barrameda, para reafirmar el compromiso entre la Amargura y la prestigiosa banda de la localidad sanluqueña, que acompaña desde hace algunos años con los sones más cofradieros a Nuestra Señora de la Amargura cada tarde del Miércoles Santo en su Estación de Penitencia por las calles de Jerez.
En este acto se rubricó el buen entendimiento entre estas dos entidades señeras (Hermandad de la Amargura y Banda Julian Cerdán) y el vehículo para ello fue la firma del contrato entre los dos representantes, por un lado el Hermano Mayor de la Amargura, y por el otro el director de la banda, José Antonio López Camacho, que con este acto legal dan el primer paso para que la Señora de la Amargura vaya acompañada de las marchas más solemnes de la música cofrade, entre ellas Amargura, compuesta por Germán Álvarez Beigbeder, dedicada a la titular de la cofradía, Nuestra Señora de la Amargura.
Fotos Autor: © Javier Pacheco Torrent
San Mateo y ‘Paleta’ reúne a Los Judíos con Cultura
Así, ha sido trasladada al Consistorio la preocupación de la corporación penitencial ante el inminente estreno de una nueva iluminación artística que, para poder ser usada y que realce los valores artísticos de San Mateo, requiere la eliminación de los matorrales que persisten en determinadas zonas de la boveda del templo y que podrían provocar un incendio de no ser retirado antes del uso de esta nueva iluminación.
La desaparición de los pivotes ubicados ante la fachada para evitar el aparcamiento de vehículos en el lugar también ha sido trasladado a Cultura. Del mismo modo, se ha hecho llegar a este departamento municipal la necesidad de ayuda técnica y burocrática para la habilitación del columbario en su sede canónica. La petición de indicadores turísticos y la restauración de la capilla del sagrario de San Mateo han sido también trasladados por la junta de gobierno que preside Santiago Zurita, el hermano mayor.
Peregrinación
La popular cofradía de San Mateo comenzará, mañana viernes día 14 de septiembre, una peregrinación mariana que llevará a un grupo de unos cincuenta de sus hermanos cofrades y simpatizantes de la corporación que hace estación cada Martes Santo a tierras aragonesas. Visitarán, hasta el próximo día 21 del presente mes de septiembre, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragona, Torreciudad y los monasterios ubicados en el Moncayo.
Informa: Jerez Información
Asidonia se prepara para inaugurar su curso pastoral el viernes
Quienes trabajan en pro de la Iglesia desde las diversas delegaciones diocesanas, el Instituto Superior de Ciencias Religiosas, secretariados diocesanos y demás herramientas del organigrama asidonense hasta el propio ámbito parroquial se reunirán en esta celebración para comenzar el curso poniéndose a las plantas de Cristo Sacramentado en la Eucaristía y recibir el mensaje del obispo diocesano con motivo de la llegada de un nuevo curso cargado de expectativas.
Se ha querido alentar a sacerdotes y seglares al frente de las diferentes labores diocesanas por medio de esta única convocatoria "para que -como señala José Palomas Agout, Vicario de Pastoral- todos los sectores pastorales de la Diócesis puedan estar representados y llamados a participar; que sea un encuentro de nuestra Iglesia local en torno a su obispo y en la Eucaristía, pidiendo al Señor luz y fuerza para el trabajo por su Reino, y creando un espacio de conocimiento mutuo entre nosotros".
Informa: Jerez Información
El mercedario Jesús Fernández pregonará la próxima Semana Santa
Dos años han pasado sólo desde que otro hábito mercedario vistió al pregonero de la Semana Santa jerezana. En 2006 fue cuando se plantó ante el atril del Teatro Villamarta el comendador de la orden en la ciudad, Felipe Ortuno Marchante. Y ya vuelve a tocar, la presencia de un seguidor de San Pedro Nolasco. No ha asombrado toda vez que Felipe y Jesús son, en el cariño que se dispensa a esta comunidad en la ciudad verdaderos alter egos. Éste último se declaró ayer “un poquillo sorprendido” por el nombramiento y tras reconocer que “aún no he hecho la digestión de esto” anunció que la semana próximo pregonará a la Merced en Herencia, su localidad natal.
Ayer reconocía que “mi jefe no me dice nada” tras una pregunta que refería la experiencia que Ortuno atesora ya al respecto de esta intervención del Domingo de Pasión. Fernández de la Puebla Viso anunció, además, que le presentará José Antonio Zarzana Marín, el hijo del conocido José Antonio Zarzana Palma. Y sentenció, al respecto del mensaje de cada Semana Santa, que de lo que se trata, al fin y al cabo, es de trasladar la idea, también desde el Pregón, de que “l Encarnación en el hombre merece la pena”. Añade que “la Pasión es un recordatorio necesario cada año porque los hombres no tienen memoria”, por eso propone que el Pregón sea el testimonio de que “la hacemos presente en nuestras vidas”.
Tras cinco operaciones
Resulta ya un pregonero entrañable Jesús Fernández, y no ya por tratarse de un sacerdote entregado a su ministerio que pertenece a las hermandades del Transporte, la Sagrada Cena, la Amargura o el Prendimiento, amén de ser el impulsor de la devoción en Jerez a la Virgen de la Cabeza. Es un hombre querido en la ciudad cuya salud, además, hace a todos seguir una trayectoria que ha asistido a cinco intervenciones quirúrgicas a lo largo del último año.
Las otras designaciones han llamado también la atención de los jerezanos en general y los cofrades en particular. De hecho, tras la trayectoria de pintores recuperada en tono más cofrade tras los intentos municipales anteriores, que se haya otorgado este trabajo a Paco Toro, conocido por ser el pintor de los caballos, es especialmente sorprendente. Se ha querido así, como aclaraba Manuel Muñoz Natera, presidente de la Unión de Hermandades, ofrecer la oportunidad a un artista local que se quedó con las ganas de pintar el cartel de la Semana Santa en la época dorada de los años sesenta y setenta.
La tercera determinación, que el Cristo de la Clemencia presida el Vía-crucis de las Hermandades, llega en conmemoración del décimo aniversario de la erección de la cofradía de San Benito
Informa: Jerez Información
miércoles, septiembre 12, 2007
Última hora: Elegidos pregonero, cartel y Via-Crucis de la Semana Santa del 2008
Presentación del Cartel, Pregonero e Imagen del Via- Crucis de la Semana Santa de Jerez 2008
Les mantendremos informados de todo lo que acontezca en dicha rueda de prensa, minuto a minuto.
Cultos en la Agrupación Parroquial de Ntro. Padre Jesús de la Pasión
En la Eucaristía contaremos con la participación del Coro de la Real Hdad. del Rocio de Jerez.
La Hermandad de la Yedra manifiesta y expresa su Júbilo ante la Coronacón Canónica del Valle
http://www.hermandaddelayedra.com/CoronaciondelValle.pdf
Bertemati negó hasta en dos ocasiones la salida de Las Angustias
Informa: Diario de Jerez
La inauguración de la calle de ‘Lete’ será el sábado, día de su Virgen
Los cofrades de la Hermandad que durante uno de los períodos más fructíferos de su historia dirigió el finado como hermano mayor están encantados con que sea finalmente en esta fecha en la que se produzca este acontecimiento. Ayer reconocía el actual hermano mayor, Francisco José Mancilla, que se trataba de la fecha en la que él deseaba que se produjera la entrega de la medalla de oro de la ciudad que se le tenía anunciada. Su fallecimiento este verano impidió que pudiera recogerla.
Otro homenaje, a torres silva
Mañana comienza ya la Hermandad de las Angustias a celebrar los cultos que culminarán ese día. El triduo, que se prolongará hasta el mismo día 15, será predicado este año, comenzando cada día a las ocho y media de la noche, por el sacerdote salesiano Santiago Gassín Ordóñez. La cofradía pretende este año hacer homenaje al recordado Padre Torres Silva en el sesenta aniversario del Oratorio Festivo que creó y que quedaría más tarde bajo el amparo de los salesianos.
La estrecha relación que tuvo la Hermandad con el entrañable sacerdote, así como con el establecimiento educativo mencionado, llevó a la junta de gobierno a procurar unas trazas especiales para el rosario de la aurora que tiene lugar cada año en el domingo más cercano a la jornada de la festividad de la Santísima Virgen. Finalmente no fue aprobado desde el Obispado que la imagen fuera al Oratorio, a donde iba a acudir en un paso.
Todo quedará en el formato con el que habitualmente se ha desarrollado este recorrido de la Virgen por el barrio. Así, el domingo día 16 de septiembre, como colofón de esta semana de cultos marianos, tendrá lugar el rosario de la aurora desde las ocho y cuarto de la mañana. Sobre las habituales parihuelas y por un recorrido similar al de todos los años tendrá lugar esta salida en la que, de modo especial, será recordado este año José Alfonso Reimóndez López Lete.
Informa: Jerez Información